La noble labor de reforestar

FOTOS: Yuniesky La Rosa

La Isla de la Juventud está catalogada como uno de los mejores territorios del país en el índice de boscosidad, pues posee la mayoría de las áreas cubiertas de bosque, así lo confirmó Oel Bugai Artola, director forestal de la Empresa Agroforestal del municipio.

Producir arroz, ¿sin depender de las importaciones?

La aplicación de la humina, como bioproducto en áreas arroceras de la Empresa Agroindustrial de granos Fernando Echenique, favorece la calidad del grano y sus rendimientos.

Ante el déficit de productos químicos de importación como la urea, clave en la siembra del arroz, la Empresa Agroindustrial de Granos Fernando Echenique, de Granma, introduce en áreas experimentales productos biológicos con buenos rendimientos

Beneficios de una alimentación balanceada en los animales.

La alimentación es clave para la salud de todo ser vivo. Es por eso que los animales deben contar con los nutrientes necesarios que les provean de vitalidad. Si un animal se alimenta de forma equilibrada con comida elegida para su correcto bienestar se contribuirá a prolongar su vida.

Ella también produce

El proyecto “Ella también produce” presenta una novedosa estrategia de trabajo para fomentar el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en el sector agrícola.

Los tiros que aún no corrige el crédito agrícola

Los tiros que aun no corrige el credito agricola

El “empujoncito” financiero que ofrece el crédito a las producciones agropecuarias resulta innegable. Se trata de dinero en función de producir alimentos, por decirlo del modo más sencillo posible, sin lenguaje rebuscado ni apellidos. Pero, más allá de las ventajas, el proceso también experimenta problemas casi “crónicos”, al decir de expertos que han estudiado el asunto, minuciosamente.

Producción de alimentos, en Mantua, mucho por hacer

M

La finca La vigía pertenece a la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (ABT) Mantua; la zona de desarrollo agrícola cuenta con 128 hectáreas que fueron arrebatadas al marabú, que crecía frondosamente allí, “ni siquiera se veía el mar, porque el monte tapaba la línea del horizonte”, comenta un colega que fue testigo de la limpia.

Trayecto agrícola

Plantaciones de frijol que, en corto tiempo, dejarán sus frutos en la alimentación del pueblo y la sustitución de importaciones. (Foto: Luis Machado Ordetx)

«Ahí va La Tremenda», escuché decir a un campesino. No supe de qué se trataba hasta que divisé el rótulo trasero de una sembradora de granos —principalmente frijol— adicionada a un viejo tractor MTZ-80, y vino la pregunta: «Es un equipo importado?».

Sorpresas de una hoja de albahaca

Sorpresas de una hoja de albahaca 1

La albahaca es una de las plantas más versátiles sobre la Tierra. La puedes consumir tanto como un delicioso té, que usar de condimento en las comidas y agregados en aderezos. Pero sobretodo, constituye una hierba curativa que mejora y potencia el sistema inmunológico, entre otros muchos favores para la salud.

Beneficia proyecto Prodecafé a cooperativas guantanameras

jovenes cafe apoyo1

Con la entrega de medios, la capacitación y el apoyo a las producciones de café y cacao fundamentalmente, el Proyecto Desarrollo Agroforestal Prodecafé, beneficia a 140 cooperativas de la provincia de Guantánamo, pertenecientes a 8 de los 10 municipios.

Artemisa y China en un mismo corazón

En su visita a Artemisa, el embajador Chino mostró interés en el desarrollo de proyectos agrícolas / Foto: Otoniel Márquez Beltrán

En una muestra de solidaridad y cooperación, el embajador de China en La Habana, Excelentísimo Señor Ma Hui, realizó una visita a la provincia de Artemisa.

Frutas cítricas, reinas de la farmacopea popular

Lima

Entre tantos nombres, la nuestra pudo recibir -en su momento- el de Isla de los Cítricos, aunque fuera solo uno de ellos, la toronja, su mayor representante. Sin embargo, no estamos muy al tanto de cómo la vitamina que los caracteriza, la C, influye sobre nuestro organismo. Repasemos entonces algunas de sus propiedades antes de llevarlas, como plantas, a nuestros huertos y parcelas.

MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL (+PDF)

11 15

El propósito general de la Maestría en Ciencia de la Gestión Ambiental es el de formar, a nivel avanzado, profesionales especializados en la investigación e intervención sobre situaciones ambientales, desde una perspectiva científica interdisciplinaria, sistémica, compleja y abierta al diálogo con otros saberes.

Pivotes para un salto productivo

Del área atendida por Marcos Cansino saldrá la mayoría de la variedad de yuca CMC 40 que planean extender en el polo productivo de Beola. Foto: Germán Veloz Placencia

Holguín.–La costumbre, lamentablemente, a veces nos hace testarudos y conduce a juicios desacertados, situación de la que no escapan los esfuerzos por elevar la producción nacional de alimentos para reducir la dependencia de las importaciones.

Resistencia a los antimicrobianos: “La pandemia silenciosa”

11 14

A menudo denominada «la pandemia silenciosa», según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan para resistir a los antibióticos utilizados para tratarlos. Esta resistencia hace que las enfermedades sean mucho más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de que se propaguen.

Huellas de un día

ganaderos vigilancia rebanno

A su finca la apoda «El Sufrimiento», así a secas: comparte suelos en usufructo entregados en la  zona de Soler, en Ranchuelo, con la esposa y el hijo.

Cambio climático y ganadería

11 13

La industria ganadera contribuye al cambio climático y al calentamiento global de forma directa. Según los datos de la FAO, a nivel mundial, la ganadería es responsable del 26% de las emisiones de CO2 y del 50% de las de metano

Ciencia directo al grano

IMG 20231116 WA0021 750x375 1

Que las buenas prácticas y experiencias sean protagonistas del intercambio, constituye el principal objetivo del VII Encuentro Internacional de Arroz y el III Simposio de Granos, que promueve el Instituto de Investigaciones de Granos (IIG), ubicado en Bauta.

Uso eficiente del agua en fincas ganaderas

Los molinos de viento son muy importantes en las fincas ganaderas.

La cría de ganado requiere de modo imprescindible contar con un abastecimiento permanente de agua en las cantidades que necesitan los animales, y además para el riego de los pastos y forrajes. Sin embargo, una gran parte de las fincas ganaderas se encuentran en zonas donde el agua de los ríos o embalses es escasa o se agota en los períodos de seca.

ADN ambiental y su relación con la resistencia antimicrobiana

11 4

El ADN ambiental (eDNA) es el ADN extraído de una muestra del ambiente (suelo, agua, heces) sobre el que se hacen los análisis moleculares de ADN sin diferenciarlo por organismo. Este material genético presenta un gran potencial principalmente para evaluar la distribución de los organismos en los ecosistemas.

La resistencia antimicrobiana en la acuicultura

111

Para disponer de una excelente sanidad de los animales acuáticos resulta vital poseer procedimientos que prevengan la entrada de microorganismos patógenos a los establecimientos acuícolas. Cuando existen condiciones de manejo inadecuadas,

Que sean más en Pinar del Río

Las espigas del rebrote, aunque no se realizó de la forma idónea, hablan a favor de las potencialidades de esta técnica

Yaisbel, Diorquis y Frank Abel, no lo saben, pero llevaba años buscándolos; para ajustarnos a la verdad, no tenía idea de sus nombres o sus rostros, ni de lo que harían. Realmente mis indagaciones eran para encontrar a cubanos que, desde una empresa estatal socialista, produciendo, generando bienes, y no servicios, hubiesen encontrado la manera de llevar la prosperidad a sus familias.

Finaliza una primera etapa, que marca un buen inicio

11 9

Un grupo de jóvenes de todo el país, pertenecientes al sector agropecuario y con esas tremendas ganas de hacer, de entregar con todo el conocimiento y la plena conciencia de hacer más por elevar el desarrollo agrícola

Recuperan canales imprescindibles para sembrar más arroz

Artemisa prevé tener listos los 60 kilómetros de canales antes de fin de año / Foto: Otoniel Márquez

La Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) José Martí, radicada en Candelaria, en conjunto con Azutecnia (subordinada al grupo azucarero AZCUBA), emprenden la limpieza y mantenimiento de más de 60 kilómetros de canales, vitales para la producción de arroz.

Nota Informativa

11 3

A través de las redes sociales se conoció que el ciudadano Rafael Fonseca Fonseca, vecino del Municipio de Regla, La Habana, fue autor de un acto de agresión contra un perro proporcionándole varias heridas con un machete, cuestión que provocó la muerte del animalito.

La Tuberculosis animal, importancia y prevención

11

La tuberculosis animal es una enfermedad bacteriana crónica que afecta a otras especies de mamíferos. Esta causada principalmente por la especie bacteriana Mycobacterium bovis, perteneciente al complejo M. tuberculosis.

Disentería Invernal Bovina. Un coronavirus bovino

11 3

Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, caracterizada por la presentación de desórdenes gastrointestinales en ganado bovino lechero y de carne, principalmente en el invierno. Los signos clínicos incluyen la presentación de diarreas explosivas, en ocasiones hemorrágicas acompañadas de una dramática disminución de la producción láctea.

Producir, sin temor al Sol

Paso importante es la preparacion del suelo y terrazas en correspondencia con el terreno

Surcos testarudos, lomas empinadas, ganado preciado, sudor ardiente… serían combinaciones de palabras ineludibles al escribir de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Camilo Cienfuegos cuyo cuartel de reuniones queda cerquita de la Anap de Caimito, pero sus tierras se extienden allá por Aguacate, en las fincas ubicadas en Quintana.

Pinar del Río: en San Luis se siembra

En la CPA Carlos Lóriga llevan a la par la campaña tabacalera y la de cultivos varios Foto/Dainarys Campos Montesino

A pesar de los estragos que causaron las lluvias de la tormenta tropical Idalia, sobre todo en los cultivos de plátano, y en medio de situaciones adversas con los recursos, trabas con los créditos a raíz del déficit de efectivo y los altos precios de los insumos, los productores de San Luis les devuelven el verdor a sus tierras.

Cuba e Irán fortalecen vínculos y trazan nuevas rutas

Presidente Díaz Canel saluda a presidente Raisi Autor: Presidencia de la República Publicado: 04/12/2023 | 10:05 am

TEHERÁN, diciembre 4.— El encuentro entre el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con el líder de la Revolución Islámica de Irán, el Ayatola Seyed Ali Jamenei, cayendo la tarde de este lunes, fue el mejor de los símbolos para sellar la primera parte de una visita oficial en la que prevaleció la hermandad y el bien común.

Carta de felicitación del Ministro de la Agricultura en el Día Mundial del Suelo (+ PDF)

dia mundial del suelo 2023 fao 1080x603 1

El Día Mundial del suelo se celebra todos los años el día 5 de diciembre. Con esta celebración se pretende concienciar sobre la importancia de mantener unos ecosistemas saludables, un suelo sano, una buena gestión sostenible del mismo y el bienestar humano, todo ello abordando los desafíos crecientes en la gestión del suelo y aumentando la conciencia sobre los suelos.

¿Mala hierba el Eleusine?

eleusine indica global 2

Por lo general, cuando vemos nuestros jardines, parcelas o huertos invadidos de lo que consideramos malezas o malas hierbas, la primera acción es erradicar “la plaga”.

Inició la siembra de papa en Cienfuegos

La etapa prevé plantar la campaña más grande de siembra de los últimos diez años en Horquita, ascendente a 560 hectáreas. / Fotos: Juan Carlos Dorado

Con el propósito de dejar bajo tierra la simiente en 560 hectáreas y alcanzar en la cosecha poco más de 10 mil 690 toneladas inició la siembra de papa por la Unidad Empresarial de Base Atención al Productor Carmelina, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Horquita, el mayor polo productivo de la provincia de Cienfuegos.

Llantén, de maleza, nada

Llanten de maleza nada 1

En patios, jardines y huertos se puede encontrar una planta, cuyas hojas distinguen por su verde intenso, que muchos la señalan de mala hierba. Se trata del llantén, pero nada más lejos de la realidad, pues estamos en presencia de una especie que ofrece múltiples beneficios para la salud.

Insólito avistamiento en Refugio de Fauna Laguna de Maya

cardenal laguna maya rigoberto 1 820x500 1

Alrededor de las 11am del pasado sábado 11 de noviembre fue capturado y posteriormente anillado por primera vez un Cardenal hembra (Piranga rubra) en el Refugio de Fauna Laguna de Maya. Poco después se liberó para que continuara su recorrido natural.

Proyecto Agrofrutales reverdece en la Dionisio San Román

Alrededor de 60 toneladas de fruta bomba fueron cosechadas el pasado año por la Dionisio San Román / Foto: Isabel González Pérez

Fruta es la que se disfruta. Con el crédito de 1 millón 200 mil pesos -a pagar en 2025- las tierras de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Dionisio San Román, radicadas en el Central Habana Libre en Caimito, han sembrado –para empezar a recoger el próximo marzo- tres hectáreas (ha) de fruta bomba. Y tienen otras cuatro preparadas para ese frutal.

Intercambios en aras de mejorar normas legales sobre bienestar animal

animalistasf1

Un encuentro entre amantes de los animales, la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas (Aniplant), autoridades del Ministerio de la Agricultura (Minag) y otras relacionadas con el tema se realizó en la sede del Ministerio de la Agricultura con el objetivo de proponer y debatir modificaciones a las normas legales relacionadas con el bienestar animal.

Veterinario, agricultor y soñador de Pinar del Río

2 elemento humano trabajando 750x500 1

La cercanía de las montañas genera un microclima en la zona, aseguran los entendidos, lo que sí resalta a ojos vistas, es la belleza del entorno, enaltecida por los sembradíos en alternancia con segmentos de tierra recién arada, que crea un contraste hermoso entre el verde de la vegetación y los suelos rojizos. Desde que se entra a la finca El renacer hay certeza de vida.

Sergio: una obra, su vida, imperecederas

11 11

El recuerdo lo trae serio, animado, con largos pasos; en el campo, con los productores, en una conferencia, en fotos Sergio joven, Sergio adulto, Sergio en la tercera edad más, con un alma joven, emprendedora, carismática. No había imposibles; tenía como una magia en sus manos, en su sonrisa, en sus palabras, en realidad en su cerebro.

«Todos podemos apostar por la producción de alimentos»

doctor sergio juan

Pocos en Cuba han hecho tanto por incrementar la producción de alimentos desde la ciencia y el extensionismo agrario como el Doctor en Ciencias Agrícolas Sergio Juan Rodríguez Morales, director del reconocido Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit), de Santo Domingo, Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

La campaña de las motosierras

Desde el paso de los huracanes Isidore y Lili, en 2002, no se enfrentaba un proceso constructivo de tal magnitud. Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.–Con el reto de producir en cuestión de meses lo que en tiempos normales habría tomado varios años de trabajo, las empresas forestales de Pinar del Río tienen actualmente sobre sus hombros buena parte del peso de la campaña tabacalera 2023-2024.

La siembra de papa regresa a noviembre en Sancti Spíritus

La pasada cosecha se distinguió por el buen rendimiento agrícola. (Foto: José Luis Camellón/Escambray).

Con el inicio de la siembra de papa agroecológica a partir de esta semana, Sancti Spíritus regresa el cultivo a la época idónea, como quiera que los dos últimos años se plantó en enero; más el hecho de insertarse por tercera ocasión en este programa tiene la particularidad de que para cubrir las 34 hectáreas planificadas se utilizará semilla de producción nacional y de los propios productores espirituanos.

Arroz y papa en el patio de Panizo

Miguel Panizo Rosado

Majibacoa, Las Tunas.- Cuando me propusieron llevarme a la casa de Miguel Panizo Rosado en El Rincón, municipio de Majibacoa, solo me hablaron de un patio sembrado y, honestamente, mi motivación no estaba tan alta, pues por acá en cualquier palmo de tierra te puedes encontrar tres o cuatro matas de burro, frijoles, boniato… y muchos cultivos más.

Sembrar conciencia en las personas para lograr el bienestar animal

11 9

Habitualmente los veterinarios ven a diario en las clínicas o en las propias casas de los propietarios, animales enfermos o maltratados, pero esta práctica debe tener cierto cambio. Es cierto que los veterinarios tienen la formación necesaria, los conocimientos y los métodos para tratar las enfermedades y evitar el sufrimiento, pero además tienen la responsabilidad del cuidado de los animales y velar por su bienestar.

Esta es la razón por la que los plátanos son curvos, según la ciencia

Platanos

“Papá, mamá, ¿por qué los plátanos son curvos?”. Hay elementos tan habituales en nuestra vida cotidiana que nunca nos hemos preguntado por qué son así. La forma de esta fruta es el mejor ejemplo de ello. De hecho, en España se consumen 12 kilogramos de plátanos por persona al año, una cifra que solo es superada por las naranjas (17 kilogramos)

Nos convoca el eterno homenaje al Comandante

11 7

En la jornada de este lunes 20 de noviembre tuvo lugar la videoconferencia realizada por el Grupo de Trabajo Nacional del Ministerio de la Agricultura, que fue creada con el propósito de ESTUDIAR, INVESTIGAR Y DIVULGAR LA VIDA Y OBRA del Comandante en Jefe Fidel castro Ruz.

El municipio en plena línea con la seguridad alimentaria

Los campesinos, principal fortaleza de la agricultura, están en línea con la seguridad alimentaria. Foto: Armando Sáez

Aguada de Pasajeros, Cienfuegos.– Para mí el único modo de hacer cumplir la ley es materializándola en la tierra, comentó un campesino aguadense cuando se le inquirió del conocimiento que tenía sobre la nueva legislación de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN).

Del ordeño a la bodega

f0399907

A la altura del mes de octubre, 1 621 niños del municipio de Mella, en Santiago de Cuba, reciben diariamente la leche fresca que 371 productores entregan a 37 de las 45 bodegas del territorio, «aunque el objetivo es que la totalidad sea suplida, lo que es muy posible a mediano plazo, teniendo en cuenta nuestras potencialidades», aseguró a Granma la intendente, Argelia Escalona Rivera.

Fidel entre nosotros

11 4

Visitar a un amigo resulta siempre emotivo, pero si se trata de un hermano se hace extraordinario, así ocurrió en la mañana de este jueves 16 de noviembre cundo un grupo de trabajadores de la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura visitó el Centro Fidel Castro un lugar para el estudio, la reflexión y sobre todo para el reencuentro.

La historia del tabaco

full tabaco 01

La historia del tabaco, la del Nicotiana tabacum y Nicotiana rústica, no empieza con Colón mandando a Rodrigo de Jerez y Luis de Torres a adentrarse en los bosques de la isla recién “descubierta”, en busca del “Rey de aquella tierra”.

¿Cuáles son los requisitos para exportar mascotas?  

11 1

Los requisitos se sustentan en normas internacionales establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, antigua OIE) y son armonizados entre sus países miembros o comunidad de, como por ejemplo a los miembros de la Unión Europea (UE).

En marcha homenaje a Fidel Castro Ruz

11

Con la presencia de directivos del Ministerio de la Agricultura dio comienzo la primera acción de la Comisión Nacional de la Agricultura creada con el fin de Estudiar e Investigar y Divulgar la Vida y Obra de nuestro eterno líder, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Jóvenes de Cienfuegos apoyan cosecha de café

Jovenes de Cienfuegos apoyan cosecha de cafe

Partió hacia el lomerío cienfueguero una brigada de 100 jóvenes de varios sectores de la provincia, integrados fundamentalmente por estudiantes del preuniversitario Julio Antonio Mella, con el objetivo de apoyar la cosecha de café en el macizo montañoso Guamuhaya.

Diálogo con campesinos

El campesino Sosa Jaramillo, a la derecha, indicó que, a pesar de la falta de insumos y el costo de la fuerza de trabajo, los resultados productivos pueden aumentar. (Foto: Arelys María Eschevarría Rodríguez)

La necesidad de implementar planes de siembra de cultivos varios y la efectiva contratación de las producciones, a partir de las poblaciones existentes en consejos populares del ámbito rural, así como de los municipios y la  provincia,

Alquízar acerca carbón a mercados de Europa

La máquina beneficiadora de carbón está diseñada para seleccionar el producto por su calidad./Foto: Gisell Vichot.

El centro de beneficio de carbón vegetal de la Cooperativa de Créditos y Servicios Álvaro Reynoso en Alquízar, es uno de los cuatro proyectados en el país para tributar a la nueva Asociación Económica Internacional (AEI),

La yuca, propiedades y beneficios

frituras de yuca

La yuca es el tubérculo más utilizado en la cocina sudamericana. Originario de Brasil y Paraguay, se ha extendido por todo el subcontinente hasta ser un ingrediente presente en los platos más populares de diferentes países, incluido Cuba, donde forma parte indispensable de los menús de las diferentes celebraciones que hace el pueblo. 

Consolidarán cadena de valor del carbón vegetal

IMG 20231110 WA0031

La Empresa Frutas Selectas, perteneciente al Grupo Empresarial Agrícola presentó durante la 39 Feria Internacional de La Habana, que se desarrolla hasta el sábado, en Expocuba, a la única entidad cubana que desarrollará la cadena del valor del carbón vegetal, en asociación con una empresa extranjera.

Aprovechar potencialidades, el camino para la autonomía santacruceña

Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante/Archivo

SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- «Santa Cruz del Sur tiene potencialidades para convertirse un uno de los municipios más productores de Camagüey y de Cuba», aseguró Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, en un intercambio con productores de avanzada de ese meridional territorio agramontino.

Del campo a la taza

Los jóvenes cienfuegueros han recogido más de 250 kilogramos de café maduro cada jornada. Autor: Laura Brunet Portela

CUATRO VIENTOS, Cienfuegos.— Los cafetales del macizo montañoso de Guamuhaya han vuelto a colorearse de rojo, como anuncio de que el grano ya está listo. Pero de nuevo su cultivo se encuentra con una carencia de fuerza de trabajo que atenta contra el aprovechamiento máximo de la producción.

Producir no es un slogan

producir 1

Afortunados, pudiera ser el término para catalogar a aquellas personas que nacimos después de 1960 y antes de la década del 90, es decir, los “elegidos” que nos acostumbramos a las bondades de una Revolución soviética y cubana que hermanadas favorecieron en muchas aristas a los antillanos.

Siembran tabaco productores en Granma

FOTO/Luis Carlos Palacios

La provincia de Granma comenzó  la siembra de tabaco  en la que deberá plantarse  250 hectáreas (ha) en la campaña 2023-2024 con la participación  de 222 productores.

El riego en plantaciones de frutales

11

En Cuba hay plantadas casi 100 mil ha de frutales, de las cuales el 10 % corresponde al aguacate. La producción es casi exclusivamente en secano, con rendimientos de unas 9 t/ha, mientras que en plantaciones con riego pudieran duplicarse o triplicarse estas producciones.

Normas robustas, pero la mesa sigue flojita

Como se dijo en la más reciente reunión del Consejo de Ministros, urge buscar esos resortes que puedan estimular la producción de alimentos. Autor: Roberto Suárez Publicado: 30/10/2023 | 11:19 pm

En muchos lugares de Cuba se debate sobre cómo devolver el aliento a la depauperada producción agropecuaria. Son muchas las fórmulas que se proponen, pero la mayoría pasan por darles recursos a los que tienen tierra, darles tierras a los que quieran y tengan cultura para trabajarla, y resolver los problemas de la comercialización.

Fomentan áreas de siembra de plátano extradenso en Granma

platano

La provincia de Granma  incrementa, en la campaña de siembra de frío, las áreas de plátano extradenso con un mayor número de cepas en cada hectárea, mejor atención cultural, aprovechamiento del riego y  de la materia orgánica.

Las Guásimas vuelve a ganar su Batalla

guasima 1

Más que un placer, toda una cultura envuelve el universo del habano, decía Eusebio Leal. Y, si usted quiere hallar el ejemplo de cómo incrementar la cantidad de esas divinas hojas, con saberes, afán, eficiencia y satisfacción de los trabajadores, váyase hasta la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Batalla de las Guásimas, en San Antonio de los Baños.

Comienza en Cienfuegos campaña de siembra de tabaco

El municipio cienfueguero de Cumanayagua es el mayor productor de tabaco de la provincia. /Foto: del autor.

La provincia de Cienfuegos dio inicio a la campaña de siembra de tabaco. El municipio cienfueguero de Cumanayagua fue el escogido, dado sus volúmenes productivos, para dar inicio a la campaña de siembra de tabaco en el territorio.

Elevar el control de la maduración

Sin titulo 1

Especialistas de la Agricultura en Guantánamo explicaron que el control de la maduración del café en la actual cosecha constituye una de las dificultades principales en los macizos del rubro en la provincia de Guantánamo.

¿Qué obstáculos a la producción agrícola no dependen del país?

f0415307

La prohibición de las importaciones en Estados Unidos de ron y tabaco de origen cubano, junto con una retórica dirigida a desacreditar esos productos; la negación al acceso de tecnologías de crianza estadounidenses y afectaciones en la protección fitosanitaria son algunas muestras del impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EE. UU. contra Cuba en el sector de la agricultura.

Situación actual del Sistema de la Agricultura (+ PDF)

Al referirse al programa de producción de café, el ministro comentó que la demanda para satisfacer la canasta básica y los consumos internos es de 24 000 toneladas. Foto: Roberto Garaicoa.

En la tarde de ayer, el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito compareció en el programa televisivo de la Mesa Redonda para dar a conocer la situación actual del Sistema de la Agricultura. Exponiendo en su intervención los procesos que afectan al sistema, la situación de los insumos, el cambio en la estructura y los programas de Avícola, Porcino y Granos, entre otras cosas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)