Desde La Habana campesina

La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en La Habana agrupa 9 787 asociados, con un ligero crecimiento respecto al año anterior de mujeres y jóvenes

Por:

22 de mayo 2024

 Yosdeni Hernández, uno de los jóvenes campesinos destacado en su labor. Foto: Raquel Sierra
Yosdeni Hernández, uno de los jóvenes campesinos destacado en su labor. Foto: Raquel Sierra

Yosdeni Hernández Cid viene de una estirpe de agricultores. Hoy integra la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Emiliano Montes de Oca, del municipio de Guanabacoa, y por sus resultados en 2023 alcanzó la condición de Vanguardia Nacional. “Es una tradición desde mis abuelos y mis padres, he seguido ese legado y la enseñanza que me han dado”, dijo tras recibir el reconocimiento.

Para este campesino de La Habana ese mérito “es al sacrificio del día a día en el surco, a la tierra, a todas las producciones alcanzadas con mi sacrificio y entregadas a la cooperativa para círculos infantiles y casas de niños sin amparo familiar”.

Trabajar en el campo no es una tarea fácil, se dice siempre. Sin embargo, quien mejor puede afirmarlo es el productor. Cada jornada, cuenta, en la finca La lima, se levanta a las cuatro y media o cinco de la mañana a ordeñar sus vacas, llevarlas al potrero y de ahí enrumba sus pasos hacia las otras labores de la agricultura, “donde no se para”. Así, dice, “es el día a día del campesino, con mucho sacrificio, enfrentándonos a todas las dificultades del país, pero los campesinos no se rinden y seguimos produciendo para el pueblo”, explica este productor de cultivos varios y criador de ganado mayor y menor de Bacuranao.

Hace un tiempo, recibió en usufructo nueve hectáreas de tierra, plagadas de marabú. Pero el joven no es de los que se amilanan. “Hoy ya están en explotación y en menos de un año pude entregar productos a la cooperativa, para la que producimos en común mi papá y yo y cuando hay picos de cosecha, procesamos en la minindustria de la cooperativa”.

EN EL CAMPO DE LA HABANA

No pocos piensan que La Habana es solo ciudad y edificios. Sin embargo, hay un escenario productivo que tributa una porción de los alimentos que demanda cerca del 20 por ciento de la población del país, con un pequeño porcentaje de la tierra cultivable.

La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en La Habana agrupa al campesinado habanero. De acuerdo con Jorge Wilsy Carballo Castro, presidente del Comité Provincial de la organización, esta cuenta con 9 787 asociados, con un ligero crecimiento respecto al año anterior, con la incorporación de mujeres y jóvenes.

Foto: Cartel
Foto: Cartel

La ANAP de La Habana arriba al aniversario 63 de la constitución de la asociación, el 65 de la Primera Ley de Reforma Agraria y el 87 del asesinato del líder campesino Niceto Pérez García y el Día del Campesinado en medio de un proceso de fortalecimiento, en el que se unifica la organización de base con la junta directiva, en una sola estructura de dirección, que va aparejado de un grupo de medidas gubernamentales, “donde todos interactuamos para dar una mayor y mejor atención a los campesinos”.

Según destacó, debe seguirse perfeccionando el trabajo, con prioridad “en la política de cuadros, el completamiento de la plantilla y la preparación de la reserva, así como en otra misión vinculada con el proceso productivo: la contratación y comercialización de productos agropecuarios, con el objetivo de lograr un mayor aporte, de forma estable y sostenida en todos los renglones productivos”.

La provincia, dio a conocer, cumple la mayoría de sus indicadores productivos, con excepción de la leche.
“La anap asume el reto, los campesinos habaneros están comprometidos y convencidos del papel que le corresponde jugar y estamos seguros de que los retos serán superados. Por difíciles que sea la situación, los resultados cada día deben ser superiores”.

MERECIDO RECONOCIMIENTO

A propósito del Día del Campesino, junto a Yosdeni Hernández Cid recibieron la condición de Vanguardia Nacional el municipio de Boyeros y la CCS Árides Estévez, de Playa.

Recibieron la medalla Romárico Cordero, Yamilé Robaina Pardo, de la CCS César Escalante, de Boyeros; René Beatón Lobaina, de la CCS América Labadí, del Cotorro.

La distinción Antero Regalado se otorgó a René Columbié, de la CCS América Labadí, del Cotorro, y Yolanda Figueredo Laurencio, de la ANAP Provincial, y el sello especial José Ramírez Cruz a Adela Gaínza Martínez, de la CCS Héroes de la Sierra Maestra, de Boyeros; Rubén Hernández Quesada, CCS Armando Mestre, de Arroyo Naranjo, y Evangelisto Sánchez Vázquez, de la CCS Fructuoso Rodríguez, de La Habana del Este.

La condición de Vanguardia Provincial se entregó al municipio de Arroyo Naranjo, la CCS 28 de Enero, de Boyeros, y Glorisley Suárez Quesada, de la CCS Niceto Pérez, de San Miguel del Padrón.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará