Resistencia a los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una problemática creciente a nivel global y el interés de los gobiernos y organizaciones sanitarias a nivel mundial. Las soluciones existen y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para hacer frente a esta amenaza sanitaria.
Aspectos que debes conocer sobre el moho azul del tabaco

El moho azul sigue siendo la enfermedad más peligrosa que afecta al cultivo en Cuba. Desde el año 1979 que ocurrió la primera epidemia, con la devastación de la producción, éstas se han repetido de manera cíclica en el transcurso del tiempo
Alerta Sanidad Vegetal sobre daños en los cultivos en Pinar del Río

El departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Provincial de la Agricultura en Pinar del Río ha emitido un llamado de alerta a productores y empresas agrícolas a raíz de diferentes reportes de daños en los cultivos a causa de las recientes lluvias.
El mejor homenaje a Martí: hacer que la tierra sirva

Este domingo, en las afueras de La Habana, tuvo lugar una jornada de trabajo voluntario protagonizada por trabajadores del Partido y muchachos de la Juventud Comunista, a la que también se sumaron Díaz-Canel y Morales Ojeda
Empresa Genética Bufalina El Cangre, referente nacional en desarrollo de la especie de ganado mayor

Empresa Genética Bufalina El Cangre, referente nacional en desarrollo de la especie de ganado mayor Por: Rebeca Diaz Acosta/ Redacción digital Diariomayabeque. (Fuente: Sierra Maestra) Mayabeque, Cuba: El Dr. José Ramón Machado Ventura chequea las producciones de coco, miel y bufalina en Santiago de Cuba y respecto a este tema, se conoció sobre la planificación […]
Jóvenes camagüeyanos siembran árboles citados por Martí en diario de Campaña

CAMAGÜEY.- Como parte de los festejos por los 35 años del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), alumnos de diferentes niveles de enseñanza realizaron, en el Jardín Botánico de esta ciudad, la siembra de cinco de los árboles mencionados por José Martí, apóstol de la independencia de Cuba, en su diario de campaña.
Una mirada rigurosa al sector ganadero en Cuba

A partir del 1ro. de marzo del presente año, el sistema de la agricultura realizará una acción de control especial, con uso limitado, que permitirá disponer de una caracterización de la situación actual del sector ganadero en Cuba
Preparan ejercicio de control de la tierra y ganado mayor en Granma

Los preparativos para la realización de un ejercicio integral de control, uso y legalidad de la tierra, y del ganado mayor a todas las forma de gestión económica con que cuenta el país, comenzó en la provincia de Granma.
El inicio está en Llanos

Desde que uno entra al perímetro de la granja Llanos de Oriente, ubicada en el municipio de Majibacoa y a una docena de kilómetros de la ciudad de Las Tunas, percibe el buen ambiente laboral y el excelente trabajo de propaganda revolucionaria con un bien acabado trabajo mural para aprovechar cada espacio.
Contribuyen con la alimentación en Mayabeque

Mayabeque, Cuba. – Un nuevo organopónico para la producción de hortalizas y condimentos al servicio del pueblo funciona en las afueras del municipio de San José de las Lajas, capital de la provincia de Mayabeque.
Implementan método contra incendios forestales en área protegida

Guantánamo – CESAT implementó durante el año 2023 un método hidrográfico adaptativo para dinamizar las acciones de control y extinción de incendios forestales
Fagoterapia como alternativa ante la resistencia antimicrobiana

La fagoterapia o terapia viral de fagos, utiliza bacteriófagos para tratar infecciones bacterianas patogénicas. La terapia de fagos tiene diversas aplicaciones.
Nuevos graduados que aseguran el futuro agropecuario.

El sistema de la agricultura cubana tiene en su agenda de trabajo el desarrollo de la sociedad y la economía, eslabón importante que abarca la soberanía alimentaria.
Poner orden en el campo garantiza mayores producciones de alimentos

En 22 municipios del país, se realiza un ejercicio como parte de una prueba piloto, que busca disminuir las tierras ociosas y sacar más provecho de las ya otorgadas, a fin de lograr una mayor producción de alimentos y garantizar así la seguridad alimentaria y nutricional
Muestra resultados en Río Cauto proyecto internacional Cobimas

Municipio Río Cauto, provincia de Granma, en la cual se desarrolla el proyecto internacional de Conservación de la Biodiversidad y Manejo Agrícola Sostenible (Cobimas).
La noble labor de reforestar

La Isla de la Juventud está catalogada como uno de los mejores territorios del país en el índice de boscosidad, pues posee la mayoría de las áreas cubiertas de bosque, así lo confirmó Oel Bugai Artola, director forestal de la Empresa Agroforestal del municipio.
Producir arroz, ¿sin depender de las importaciones?

Ante el déficit de productos químicos de importación como la urea, clave en la siembra del arroz, la Empresa Agroindustrial de Granos Fernando Echenique, de Granma, introduce en áreas experimentales productos biológicos con buenos rendimientos
Beneficios de una alimentación balanceada en los animales.

La alimentación es clave para la salud de todo ser vivo. Es por eso que los animales deben contar con los nutrientes necesarios que les provean de vitalidad. Si un animal se alimenta de forma equilibrada con comida elegida para su correcto bienestar se contribuirá a prolongar su vida.
Ella también produce

El proyecto “Ella también produce” presenta una novedosa estrategia de trabajo para fomentar el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en el sector agrícola.
¿Cómo el cambio climático puede modificar la migración de las aves y aumentar el riesgo de enfermedades?

Las aves migratorias transportan todo tipo de microbios por el globo terrestre, incluidas nuevas cepas de influenza que amenazan a las aves de corral y a los humanos, el virus del Nilo Occidental y una amplia gama de bacterias que pueden enfermar a las personas y albergar genes de resistencia a los antimicrobianos.
Recorre presidente cubano sitios de interés económico-social en Matanzas

Díaz-Canel resaltó la labor de estos productores, quienes demuestran que aún con el bloqueo se pueden lograr resultados loables que repercutan en la alimentación del pueblo y el beneficio de los trabajadores.
Promueven uso de energía solar en la industria y preindustria tabacalera

Con el propósito de contribuir al ahorro y de lograr la autonomía energética de sus principales unidades, el Grupo Empresarial Tabacuba promueve la instalación de sistemas de paneles solares
Agricultura pinareña transforma antiguas escuelas en el campo en instalaciones productivas

Con el propósito de aprovechar una serie de construcciones que desde hace años se hallaban abandonadas, el sistema de la Agricultura de Pinar del Río acomete la transformación de antiguas escuelas en el campo
Regulaciones sanitarias especiales para la importación de alimentos de origen animal por viajeros y personas naturales. (+ PDF, con las Regulaciones)

Para las importaciones de productos de origen animal destinadas al consumo humano, existen regulaciones sanitarias establecidas por el Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) del Ministerio de la Agricultura
Inician en Pinar del Río proceso de fiscalización de masa ganadera y posesión de la tierra

Con el objetivo de obtener la información más actualizada y real de la existencia de ganado vacuno, bufalino y équido en el país iniciará próximamente un proceso de fiscalización e investigación de la masa ganadera y de la posesión de tierra en la provincia.
Importante reto de la Agricultura Urbana en Las Tunas para el 2024

La Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar tiene el reto de incorporar a la producción unas 100 mil hectáreas distribuidas en los ocho municipios de Las Tunas.
Fomentan producción de pienso criollo para alimento porcino

Entre los productos para realizar las formulaciones del pienso criollo se encuentran la yuca, el maíz, el frijol de soya, el sorgo, el polvo de arroz y la harina de pescado
Precios de la Papa para la Campaña 2023- 2024 (+ Resolución del Ministro de la Agricultura)

La papa es un tubérculo de gran demanda por la población cubana por su versatilidad en la cocina y propiedades nutritivas.
Mayor procesadora de café del país, atractiva para la inversión extranjera

Más de 2 800 toneladas del grano han sido entregadas a las torrefactoras por el emplazamiento ubicado en la provincia de Santiago de Cuba
¿Cómo se transmite el virus de la Encefalitis Equina tipo Oeste?

La EEO es una enfermedad neurológica producida por un Alphavirus homónimo (VEEO) que se transmite a través de ‘picaduras’ de mosquitos
Inversiones apuntalan desarrollo en importante entidad ganadera

Las acciones están dirigidas al mejoramiento de la masa, las condiciones de los trabajadores y a la creación de centros para la prestación de servicios
Los tiros que aún no corrige el crédito agrícola

El “empujoncito” financiero que ofrece el crédito a las producciones agropecuarias resulta innegable. Se trata de dinero en función de producir alimentos, por decirlo del modo más sencillo posible, sin lenguaje rebuscado ni apellidos. Pero, más allá de las ventajas, el proceso también experimenta problemas casi “crónicos”, al decir de expertos que han estudiado el asunto, minuciosamente.
Producción de alimentos, en Mantua, mucho por hacer

La finca La vigía pertenece a la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (ABT) Mantua; la zona de desarrollo agrícola cuenta con 128 hectáreas que fueron arrebatadas al marabú, que crecía frondosamente allí, “ni siquiera se veía el mar, porque el monte tapaba la línea del horizonte”, comenta un colega que fue testigo de la limpia.
Más de 130 000 hectáreas de tierra quedarán sembradas en la campaña de frío

En la presente campaña de siembra de frío las empresas que integran el Grupo Agrícola (GAG) pretenden sembrar 130 162 hectáreas de los diferentes surtidos
Trayecto agrícola

«Ahí va La Tremenda», escuché decir a un campesino. No supe de qué se trataba hasta que divisé el rótulo trasero de una sembradora de granos —principalmente frijol— adicionada a un viejo tractor MTZ-80, y vino la pregunta: «Es un equipo importado?».
Sorpresas de una hoja de albahaca

La albahaca es una de las plantas más versátiles sobre la Tierra. La puedes consumir tanto como un delicioso té, que usar de condimento en las comidas y agregados en aderezos. Pero sobretodo, constituye una hierba curativa que mejora y potencia el sistema inmunológico, entre otros muchos favores para la salud.
Una mirada a las principales Encefalitis equinas en las Américas

Se le denomina arbovirus a un conjunto de virus transmitidos por artrópodos, de los cuales, aproximadamente 150 causan enfermedades en el humano.
Beneficia proyecto Prodecafé a cooperativas guantanameras

Con la entrega de medios, la capacitación y el apoyo a las producciones de café y cacao fundamentalmente, el Proyecto Desarrollo Agroforestal Prodecafé, beneficia a 140 cooperativas de la provincia de Guantánamo, pertenecientes a 8 de los 10 municipios.
Importancia de las Encefalitis equinas para América y significación para Cuba

El término Arbovirus agrupa a los agentes causales de algunas enfermedades epidémicas y enzoóticas más importantes de origen viral
Artemisa y China en un mismo corazón

En una muestra de solidaridad y cooperación, el embajador de China en La Habana, Excelentísimo Señor Ma Hui, realizó una visita a la provincia de Artemisa.
Frutas cítricas, reinas de la farmacopea popular

Entre tantos nombres, la nuestra pudo recibir -en su momento- el de Isla de los Cítricos, aunque fuera solo uno de ellos, la toronja, su mayor representante. Sin embargo, no estamos muy al tanto de cómo la vitamina que los caracteriza, la C, influye sobre nuestro organismo. Repasemos entonces algunas de sus propiedades antes de llevarlas, como plantas, a nuestros huertos y parcelas.
El liderazgo hay que ganarlo «guapeando»

Un presidente de cooperativa en Granma expone, desde experiencias personales, conceptos profundos sobre el campo cubano y sus complejidades
Agricultura urbana, alternativa segura y productiva

El General de Ejército Raúl Castro Ruz envió un saludo a los integrantes del Movimiento de la Agricultura Urbana
MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL (+PDF)

El propósito general de la Maestría en Ciencia de la Gestión Ambiental es el de formar, a nivel avanzado, profesionales especializados en la investigación e intervención sobre situaciones ambientales, desde una perspectiva científica interdisciplinaria, sistémica, compleja y abierta al diálogo con otros saberes.
Camagüeyanos en jornada masiva de trabajo voluntario en la producción de alimentos

Las actividades centrales fueron en el Organopónico Tínima, donde se recuperan más de 600 canteros en lo que era un hidropónico devenido en organopónico
Encefalitis Equina tipo Oeste: Riesgo sanitario y zoonótico

Enfermedad de origen viral, causada por el género Alphavirus. Afecta fundamentalmente a équidos, además su importancia recae en la infección en humanos.
Fomentan en Palma Soriano áreas de desarrollo agrícola

Palma Soriano, Santiago de Cuba.–Nuevas áreas de desarrollo agrícola se fomentan aceleradamente en este municipio oriental
Todas las provincias que cultivan papa iniciaron la siembra

Con la plantación de las primeras hectáreas de papa en los municipios de Jovellanos y de Colón, inició la campaña del tubérculo en el territorio.
Provincia del centro de Cuba avanza en ofertas agrícolas

Entre las iniciativas de Sancti Spíritus se mantiene hoy la producción de garbanzo y de papa ecológica en el sector campesino.
Oestrus Ovis: Un importante ectoparásito de los ovinos en Cuba

Oestrus ovis también llamada mosca del carnero, es un parásito productor de miasis obligatoria de los ovinos y caprinos que tiene amplia distribución mundial.
Pivotes para un salto productivo

Holguín.–La costumbre, lamentablemente, a veces nos hace testarudos y conduce a juicios desacertados, situación de la que no escapan los esfuerzos por elevar la producción nacional de alimentos para reducir la dependencia de las importaciones.
Transformar la producción de alimentos (+PDF)

Estamos en presencia de un sector de trabajadores, cooperativistas y campesinos humildes, comprometidos con la Revolución, conscientes del papel que juegan
Romper la inercia para crecer en la economía requiere corregir distorsiones (+ Video)

Las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024 fueron presentadas por Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro, en la primera jornada del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Resistencia a los antimicrobianos: “La pandemia silenciosa”

A menudo denominada «la pandemia silenciosa», según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan para resistir a los antibióticos utilizados para tratarlos. Esta resistencia hace que las enfermedades sean mucho más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de que se propaguen.
Huellas de un día

A su finca la apoda «El Sufrimiento», así a secas: comparte suelos en usufructo entregados en la zona de Soler, en Ranchuelo, con la esposa y el hijo.
Apuestan investigaciones en Holguín por agricultura sustentable

Holguín, (ACN) La Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria de Holguín (UEICA) apuesta por el desarrollo de una agricultura sustentable a través de la implementación de técnicas climáticamente inteligentes.
Cambio climático y ganadería

La industria ganadera contribuye al cambio climático y al calentamiento global de forma directa. Según los datos de la FAO, a nivel mundial, la ganadería es responsable del 26% de las emisiones de CO2 y del 50% de las de metano
Ciencia directo al grano

Que las buenas prácticas y experiencias sean protagonistas del intercambio, constituye el principal objetivo del VII Encuentro Internacional de Arroz y el III Simposio de Granos, que promueve el Instituto de Investigaciones de Granos (IIG), ubicado en Bauta.
Uso eficiente del agua en fincas ganaderas

La cría de ganado requiere de modo imprescindible contar con un abastecimiento permanente de agua en las cantidades que necesitan los animales, y además para el riego de los pastos y forrajes. Sin embargo, una gran parte de las fincas ganaderas se encuentran en zonas donde el agua de los ríos o embalses es escasa o se agota en los períodos de seca.
Introducción del Quitomax en semilleros de tabaco para las condiciones de producción en la zona de Vuelta Abajo

En correspondencia con las tendencias de la agricultura en los últimos 25 años, la utilización de bioestimulantes ha sido un tema recurrente en el manejo de la aplicación de productos a los diferentes cultivos, con el objetivo de mejorar la estabilidad de los procesos fisiológicos que tributen a mejorar rendimientos productivos.
ADN ambiental y su relación con la resistencia antimicrobiana

El ADN ambiental (eDNA) es el ADN extraído de una muestra del ambiente (suelo, agua, heces) sobre el que se hacen los análisis moleculares de ADN sin diferenciarlo por organismo. Este material genético presenta un gran potencial principalmente para evaluar la distribución de los organismos en los ecosistemas.
La resistencia antimicrobiana en la acuicultura

Para disponer de una excelente sanidad de los animales acuáticos resulta vital poseer procedimientos que prevengan la entrada de microorganismos patógenos a los establecimientos acuícolas. Cuando existen condiciones de manejo inadecuadas,
Que sean más en Pinar del Río

Yaisbel, Diorquis y Frank Abel, no lo saben, pero llevaba años buscándolos; para ajustarnos a la verdad, no tenía idea de sus nombres o sus rostros, ni de lo que harían. Realmente mis indagaciones eran para encontrar a cubanos que, desde una empresa estatal socialista, produciendo, generando bienes, y no servicios, hubiesen encontrado la manera de llevar la prosperidad a sus familias.
Finaliza una primera etapa, que marca un buen inicio

Un grupo de jóvenes de todo el país, pertenecientes al sector agropecuario y con esas tremendas ganas de hacer, de entregar con todo el conocimiento y la plena conciencia de hacer más por elevar el desarrollo agrícola
Recuperan canales imprescindibles para sembrar más arroz

La Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) José Martí, radicada en Candelaria, en conjunto con Azutecnia (subordinada al grupo azucarero AZCUBA), emprenden la limpieza y mantenimiento de más de 60 kilómetros de canales, vitales para la producción de arroz.
Nota Informativa

A través de las redes sociales se conoció que el ciudadano Rafael Fonseca Fonseca, vecino del Municipio de Regla, La Habana, fue autor de un acto de agresión contra un perro proporcionándole varias heridas con un machete, cuestión que provocó la muerte del animalito.
La Tuberculosis animal, importancia y prevención

La tuberculosis animal es una enfermedad bacteriana crónica que afecta a otras especies de mamíferos. Esta causada principalmente por la especie bacteriana Mycobacterium bovis, perteneciente al complejo M. tuberculosis.
Disentería Invernal Bovina. Un coronavirus bovino

Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, caracterizada por la presentación de desórdenes gastrointestinales en ganado bovino lechero y de carne, principalmente en el invierno. Los signos clínicos incluyen la presentación de diarreas explosivas, en ocasiones hemorrágicas acompañadas de una dramática disminución de la producción láctea.
Comunicación Oficial a Empresas Importadoras, para la solicitud de Importación Excepcional de Alimentos para Consumo Animal (+ PDF)

Atendiendo a lo establecido en la Resolución 537/2020 Reglamento del Decreto- Ley 137 “De la Medicina Veterinaria”, señala que las autorizaciones excepcionales para la importación y exportación de los productos sin la inscripción en el registro sanitario, solo serán aprobadas por el Director General del Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)
Producir, sin temor al Sol

Surcos testarudos, lomas empinadas, ganado preciado, sudor ardiente… serían combinaciones de palabras ineludibles al escribir de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Camilo Cienfuegos cuyo cuartel de reuniones queda cerquita de la Anap de Caimito, pero sus tierras se extienden allá por Aguacate, en las fincas ubicadas en Quintana.
Pinar del Río: en San Luis se siembra

A pesar de los estragos que causaron las lluvias de la tormenta tropical Idalia, sobre todo en los cultivos de plátano, y en medio de situaciones adversas con los recursos, trabas con los créditos a raíz del déficit de efectivo y los altos precios de los insumos, los productores de San Luis les devuelven el verdor a sus tierras.
Cuba e Irán fortalecen vínculos y trazan nuevas rutas

TEHERÁN, diciembre 4.— El encuentro entre el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con el líder de la Revolución Islámica de Irán, el Ayatola Seyed Ali Jamenei, cayendo la tarde de este lunes, fue el mejor de los símbolos para sellar la primera parte de una visita oficial en la que prevaleció la hermandad y el bien común.
Carta de felicitación del Ministro de la Agricultura en el Día Mundial del Suelo (+ PDF)

El Día Mundial del suelo se celebra todos los años el día 5 de diciembre. Con esta celebración se pretende concienciar sobre la importancia de mantener unos ecosistemas saludables, un suelo sano, una buena gestión sostenible del mismo y el bienestar humano, todo ello abordando los desafíos crecientes en la gestión del suelo y aumentando la conciencia sobre los suelos.
¿Mala hierba el Eleusine?

Por lo general, cuando vemos nuestros jardines, parcelas o huertos invadidos de lo que consideramos malezas o malas hierbas, la primera acción es erradicar “la plaga”.
Seminario Nacional para implementar normas jurídicas sobre maquinaria agrícola (+ PDF)

Se imparte seminario nacional en el Sistema de la Agricultura, vía online y presencial, para la implementación de las normas jurídicas sobre maquinaria agrícola. Al frente del grupo de trabajo por el Minag, Mayra Cruz Legón, Directora Jurídica y Rodovaldo López Valle, Director de Mecanización, Riego y Drenaje
Inició la siembra de papa en Cienfuegos

Con el propósito de dejar bajo tierra la simiente en 560 hectáreas y alcanzar en la cosecha poco más de 10 mil 690 toneladas inició la siembra de papa por la Unidad Empresarial de Base Atención al Productor Carmelina, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Horquita, el mayor polo productivo de la provincia de Cienfuegos.
Llantén, de maleza, nada

En patios, jardines y huertos se puede encontrar una planta, cuyas hojas distinguen por su verde intenso, que muchos la señalan de mala hierba. Se trata del llantén, pero nada más lejos de la realidad, pues estamos en presencia de una especie que ofrece múltiples beneficios para la salud.
Insólito avistamiento en Refugio de Fauna Laguna de Maya

Alrededor de las 11am del pasado sábado 11 de noviembre fue capturado y posteriormente anillado por primera vez un Cardenal hembra (Piranga rubra) en el Refugio de Fauna Laguna de Maya. Poco después se liberó para que continuara su recorrido natural.
Romerillo: una planta beneficiosa para nuestra salud

Hoy escribimos acerca del romerillo, cuyo nombre científico es Bidens Pilosa, y crece de manera silvestre en diversos ambientes, incluso en nuestros jardines y techos.
Proyecto Agrofrutales reverdece en la Dionisio San Román

Fruta es la que se disfruta. Con el crédito de 1 millón 200 mil pesos -a pagar en 2025- las tierras de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Dionisio San Román, radicadas en el Central Habana Libre en Caimito, han sembrado –para empezar a recoger el próximo marzo- tres hectáreas (ha) de fruta bomba. Y tienen otras cuatro preparadas para ese frutal.
Intercambios en aras de mejorar normas legales sobre bienestar animal

Un encuentro entre amantes de los animales, la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas (Aniplant), autoridades del Ministerio de la Agricultura (Minag) y otras relacionadas con el tema se realizó en la sede del Ministerio de la Agricultura con el objetivo de proponer y debatir modificaciones a las normas legales relacionadas con el bienestar animal.
Veterinario, agricultor y soñador de Pinar del Río

La cercanía de las montañas genera un microclima en la zona, aseguran los entendidos, lo que sí resalta a ojos vistas, es la belleza del entorno, enaltecida por los sembradíos en alternancia con segmentos de tierra recién arada, que crea un contraste hermoso entre el verde de la vegetación y los suelos rojizos. Desde que se entra a la finca El renacer hay certeza de vida.
Sergio: una obra, su vida, imperecederas

El recuerdo lo trae serio, animado, con largos pasos; en el campo, con los productores, en una conferencia, en fotos Sergio joven, Sergio adulto, Sergio en la tercera edad más, con un alma joven, emprendedora, carismática. No había imposibles; tenía como una magia en sus manos, en su sonrisa, en sus palabras, en realidad en su cerebro.
«Todos podemos apostar por la producción de alimentos»

Pocos en Cuba han hecho tanto por incrementar la producción de alimentos desde la ciencia y el extensionismo agrario como el Doctor en Ciencias Agrícolas Sergio Juan Rodríguez Morales, director del reconocido Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit), de Santo Domingo, Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Falleció el doctor Sergio Rodríguez Morales, de luto la ciencia y la agricultura (+ Video)

Santa Clara.–En la tarde-noche de este domingo falleció, de manera repentina, el doctor Sergio Rodríguez Morales, director del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (Inivit), lo que constituye una lamentable pérdida para la ciencia y la agricultura cubanas, a las que consagró la mayor parte de su vida.
La campaña de las motosierras

Pinar del Río.–Con el reto de producir en cuestión de meses lo que en tiempos normales habría tomado varios años de trabajo, las empresas forestales de Pinar del Río tienen actualmente sobre sus hombros buena parte del peso de la campaña tabacalera 2023-2024.
La siembra de papa regresa a noviembre en Sancti Spíritus

Con el inicio de la siembra de papa agroecológica a partir de esta semana, Sancti Spíritus regresa el cultivo a la época idónea, como quiera que los dos últimos años se plantó en enero; más el hecho de insertarse por tercera ocasión en este programa tiene la particularidad de que para cubrir las 34 hectáreas planificadas se utilizará semilla de producción nacional y de los propios productores espirituanos.
Arroz y papa en el patio de Panizo

Majibacoa, Las Tunas.- Cuando me propusieron llevarme a la casa de Miguel Panizo Rosado en El Rincón, municipio de Majibacoa, solo me hablaron de un patio sembrado y, honestamente, mi motivación no estaba tan alta, pues por acá en cualquier palmo de tierra te puedes encontrar tres o cuatro matas de burro, frijoles, boniato… y muchos cultivos más.
Sembrar conciencia en las personas para lograr el bienestar animal

Habitualmente los veterinarios ven a diario en las clínicas o en las propias casas de los propietarios, animales enfermos o maltratados, pero esta práctica debe tener cierto cambio. Es cierto que los veterinarios tienen la formación necesaria, los conocimientos y los métodos para tratar las enfermedades y evitar el sufrimiento, pero además tienen la responsabilidad del cuidado de los animales y velar por su bienestar.
Productos agrícolas en Cienfuegos: nuevas tarifas y debate “a chaquetón quita’o” (+ Precios – PDF)

Desde hoy 1ro. de noviembre, el boniato, la yuca, el plátano y la calabaza deberán comercializarse en Cienfuegos a precios notablemente inferiores a los que hasta ahora imperan de manera informal, según la Resolución No. 161 firmada por Alexandre Corona Quintero, gobernador de la provincia.
Esta es la razón por la que los plátanos son curvos, según la ciencia

“Papá, mamá, ¿por qué los plátanos son curvos?”. Hay elementos tan habituales en nuestra vida cotidiana que nunca nos hemos preguntado por qué son así. La forma de esta fruta es el mejor ejemplo de ello. De hecho, en España se consumen 12 kilogramos de plátanos por persona al año, una cifra que solo es superada por las naranjas (17 kilogramos)
Nos convoca el eterno homenaje al Comandante

En la jornada de este lunes 20 de noviembre tuvo lugar la videoconferencia realizada por el Grupo de Trabajo Nacional del Ministerio de la Agricultura, que fue creada con el propósito de ESTUDIAR, INVESTIGAR Y DIVULGAR LA VIDA Y OBRA del Comandante en Jefe Fidel castro Ruz.
El municipio en plena línea con la seguridad alimentaria

Aguada de Pasajeros, Cienfuegos.– Para mí el único modo de hacer cumplir la ley es materializándola en la tierra, comentó un campesino aguadense cuando se le inquirió del conocimiento que tenía sobre la nueva legislación de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN).
Del ordeño a la bodega

A la altura del mes de octubre, 1 621 niños del municipio de Mella, en Santiago de Cuba, reciben diariamente la leche fresca que 371 productores entregan a 37 de las 45 bodegas del territorio, «aunque el objetivo es que la totalidad sea suplida, lo que es muy posible a mediano plazo, teniendo en cuenta nuestras potencialidades», aseguró a Granma la intendente, Argelia Escalona Rivera.
¿Cómo garantizar el bienestar de los animales empleados en experimentación?

Muchas personas se oponen a que los animales de laboratorio destinados a la experimentación animal sean utilizados en investigaciones biomédicas y se indignan porque son mantenidos en condiciones de estabulación que para ellos no son adecuadas suponiendo que sufren,
Fidel entre nosotros

Visitar a un amigo resulta siempre emotivo, pero si se trata de un hermano se hace extraordinario, así ocurrió en la mañana de este jueves 16 de noviembre cundo un grupo de trabajadores de la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura visitó el Centro Fidel Castro un lugar para el estudio, la reflexión y sobre todo para el reencuentro.
La historia del tabaco

La historia del tabaco, la del Nicotiana tabacum y Nicotiana rústica, no empieza con Colón mandando a Rodrigo de Jerez y Luis de Torres a adentrarse en los bosques de la isla recién “descubierta”, en busca del “Rey de aquella tierra”.
¿Cuáles son los requisitos para exportar mascotas?

Los requisitos se sustentan en normas internacionales establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, antigua OIE) y son armonizados entre sus países miembros o comunidad de, como por ejemplo a los miembros de la Unión Europea (UE).
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO-LEY 76/2023 “DE LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS” (+PDF)

En el proceso de implementación de las 63 medidas aprobadas para dinamizar la producción agropecuaria, se encargó a un Grupo Temporal de Trabajo la elaboración de una propuesta de actualización del marco regulatorio de las cooperativas agropecuarias, en la que se debía incluir esencialmente:
SE ACTUALIZAN NORMAS JURÍDICAS PARA UN MEJOR USO DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA (+PDF)

La Gaceta Oficial de la República de Cuba publica este miércoles el paquete de normas jurídicas modificativas de la política para la mecanización, el riego, drenaje agrícola y el abasto de agua a los animales, las cuales entran en vigor con su publicación.
En marcha homenaje a Fidel Castro Ruz

Con la presencia de directivos del Ministerio de la Agricultura dio comienzo la primera acción de la Comisión Nacional de la Agricultura creada con el fin de Estudiar e Investigar y Divulgar la Vida y Obra de nuestro eterno líder, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Jóvenes de Cienfuegos apoyan cosecha de café

Partió hacia el lomerío cienfueguero una brigada de 100 jóvenes de varios sectores de la provincia, integrados fundamentalmente por estudiantes del preuniversitario Julio Antonio Mella, con el objetivo de apoyar la cosecha de café en el macizo montañoso Guamuhaya.
Diálogo con campesinos

La necesidad de implementar planes de siembra de cultivos varios y la efectiva contratación de las producciones, a partir de las poblaciones existentes en consejos populares del ámbito rural, así como de los municipios y la provincia,
Alquízar acerca carbón a mercados de Europa

El centro de beneficio de carbón vegetal de la Cooperativa de Créditos y Servicios Álvaro Reynoso en Alquízar, es uno de los cuatro proyectados en el país para tributar a la nueva Asociación Económica Internacional (AEI),
La yuca, propiedades y beneficios

La yuca es el tubérculo más utilizado en la cocina sudamericana. Originario de Brasil y Paraguay, se ha extendido por todo el subcontinente hasta ser un ingrediente presente en los platos más populares de diferentes países, incluido Cuba, donde forma parte indispensable de los menús de las diferentes celebraciones que hace el pueblo.
Consolidarán cadena de valor del carbón vegetal

La Empresa Frutas Selectas, perteneciente al Grupo Empresarial Agrícola presentó durante la 39 Feria Internacional de La Habana, que se desarrolla hasta el sábado, en Expocuba, a la única entidad cubana que desarrollará la cadena del valor del carbón vegetal, en asociación con una empresa extranjera.
Aprovechar potencialidades, el camino para la autonomía santacruceña

SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- «Santa Cruz del Sur tiene potencialidades para convertirse un uno de los municipios más productores de Camagüey y de Cuba», aseguró Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, en un intercambio con productores de avanzada de ese meridional territorio agramontino.
Del campo a la taza

CUATRO VIENTOS, Cienfuegos.— Los cafetales del macizo montañoso de Guamuhaya han vuelto a colorearse de rojo, como anuncio de que el grano ya está listo. Pero de nuevo su cultivo se encuentra con una carencia de fuerza de trabajo que atenta contra el aprovechamiento máximo de la producción.
Producir no es un slogan

Afortunados, pudiera ser el término para catalogar a aquellas personas que nacimos después de 1960 y antes de la década del 90, es decir, los “elegidos” que nos acostumbramos a las bondades de una Revolución soviética y cubana que hermanadas favorecieron en muchas aristas a los antillanos.
Siembran tabaco productores en Granma

La provincia de Granma comenzó la siembra de tabaco en la que deberá plantarse 250 hectáreas (ha) en la campaña 2023-2024 con la participación de 222 productores.