Hoy en la Mesa Redonda: Conversando con el ministro de la Agricultura

El ministro de la Agricultura, Ydael Jesús Pérez Brito comparecerá este jueves en la Mesa Redonda para conversar sobre los principales desafíos del sector, las insuficiencias y las acciones principales de trabajo.
NUEVAS NORMAS JURÍDICAS DE LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS

La Gaceta Oficial de la República de Cuba publica este miércoles 25 de octubre el Decreto-Ley 76 «De las Cooperativas Agropecuarias» de 18 de septiembre de 2023. Esta norma resulta instrumentación jurídica de las 63 medidas que se implementan en el país para dinamizar la producción de alimentos, específicamente de las 14 relativas al sistema cooperativo, así como de las 17 soluciones aprobadas por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba en este sentido.
Potencian autoconsumo en empresa pecuaria de Ciego de Ávila

Ciego de Ávila, (ACN) El colectivo de la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó, en el municipio de Morón, Ciego de Ávila, está empeñado en incrementar las áreas para el autoconsumo de alimentos a partir de cultivos rústicos, dirigidos a los comedores obreros, la venta a trabajadores y a la población.
Efectos del Bloqueo económico al Sistema de la Agricultura cubana que provoca pérdidas de más de 273 millones de dólares en el período de 2022 – 2023

El Ministerio de la Agricultura de Cuba denuncia las afectaciones del Bloqueo Económica, Comercial y Financiero de los Estados Unidos al Sector de la Agricultura en el periodo del 1ro de marzo del 2022 al 1ro de febrero 2023.
Potencia Villa Clara los sistemas agropecuarios resilientes

Caibarién, Villa Clara, (ACN) Bajo el nombre «Huertos urbanos resilientes», Villa Clara pone en marcha un nuevo proyecto asociado al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para América Latina y el Caribe que brindará apoyo a la agricultura urbana, con el objetivo de robustecer los sistemas locales de producción de comida en la central geografía.
En Pinar del Río, paridad entre esfuerzo y beneficio

El campo avala a primera vista las referencias que nos llevaron hasta su vega: es el mejor productor de frutabomba del municipio de La Palma. Debajo del follaje de cada planta, sobre el tronco se amontonan unas sobre otras, y aunque técnicamente no conforman un racimo, se ven como tal.
Bancarización, la deuda pendiente con los agromercados

Hace ya más de un mes que entró en vigor la Resolución 111 de 2023 del Banco Central de Cuba que, entre otros aspectos, abrió el camino para acelerar en el país los procesos de bancarización.
Empresa Victoria de Girón se diversifica para crecer en ventas

Sobre la base de la diversificación de sus productos, a través de encadenamientos con entidades estatales y privadas, la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, polo exportador ubicado en el municipio de Jagüey Grande, crece en el número de ventas que ya asciende a más de 450 millones de pesos.
Momento de cosecha para la variedad de tabaco Negro ‘Corojo 2020’ cultivada al sol en suelo Pardo Sialítico Carbonatado en las provincias centrales de Cuba

Definir el momento de cosecha de una nueva variedad constituye una tarea constante del grupo de fitotecnia del Instituto de Investigaciones del Tabaco.
Limpia tus pulmones con plantas medicinales

El exceso de flemas asociadas al sistema respiratorio, además de molestas significa un signo de que el cuerpo no anda bien. Tal manifestación es producto de infecciones muy comunes que afectan a las personas. Para contrarrestar esos malestares existen remedios caseros que pueden ayudar a solucionarlo.
Taller por la Citricultura Cubana: Diaphorina citri

Auspiciado por el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, CITRIBAC y el Grupo Empresarial Agrícola, se desarrollará el Taller por la Citricultura Cubana: Diaphorina citri Qué debe saber y hacer para su control en la citricultura cubana.
¿Me voy pa’l pueblo? (+fotos e infografía)

Ramón Romero es un viejo al que todos en Cabaiguán conocen por Mongo. Con pasos lentos se ajusta a la costumbre de caminar la feria del domingo en busca de la comida de la semana. Toma una malanga en sus agrietadas manos que llevarán para siempre las huellas de medio siglo de trabajo en la tierra; pregunta el precio y la suelta como tocado por un rayo.
Importancia de garantizar la estabilidad de los alimentos balanceados

Los alimentos balanceados son una mezcla de macro y micronutrientes cuya composición aportan al metabolismo del animal los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.
Holguín: trabajos de voluntad y conciencia para aumentar las ofertas

Con la voluntad de producir más alimentos y convencidos que esa será la tarea para aumentar las ofertas y bajar los precios, una representación de trabajadores y cuadros de Holguín y el municipio de Urbano Noris acudieron de forma voluntaria a la siembra de yuca en el polo productivo Manuel Rodríguez Fuentes, conocido como Limoncito.
Aprovechan apicultores de Cienfuegos etapa alta de miel en Cuba

Cienfuegos, Los apicultores de la provincia de Cienfuegos se aprestan para la temporada alta de recolección de miel en Cuba, prevista desde el presente mes de octubre a febrero del venidero año.
Buscan estimular producción de tabaco sol en palo

Sancti Spíritus, Con el objetivo de estimular en la provincia de Sancti Spíritus la producción de tabaco sol en palo, con un marcado déficit en la campaña precedente, se incorporan varios incentivos y bonificaciones de cara a la contienda que ya avanza con la riega de semilleros.
Alimentación del cerdo y sus precios desde ciencia e innovación

LA HABANA.- Ante el llamado del Presidente Miguel Díaz-Canel para desde la ciencia y la innovación proponer soluciones que impulsen el programa porcino, productores, expertos y funcionarios de varios organismos debatieron en esta capital sobre la alimentación animal, el principal problema que impacta en los aún insatisfactorios resultados de la producción de carne de cerdo.
Pinar del Río en proceso de recolección de café

Pinar del Río, La Empresa Filial de Café Pinar del Río avanza en la recolección del grano con la meta de alcanzar las 21 toneladas previstas en la campaña 2023- 2024.
Nuevos medios mecanizados para producir más frijol y maíz

La producción de maíz y frijol en Cuba no satisface las demandas actuales, por lo que se requiere de costosas importaciones. Esto viene dado, principalmente, por el estado técnico y baja disponibilidad del equipamiento tecnológico para la siembra y cosecha de granos, por lo cual los medios mecanizados existentes respaldan solo el 41 % del total producido debido a su dispersión y grado de deterioro. Ello implica que en muchas fincas se utilice casi exclusivamente las labores manuales y la tracción animal para producir estos granos.
¿Qué es la Septicemia Hemorrágica de bovinos y búfalos?

La septicemia hemorrágica en bovinos y búfalos es una enfermedad casi siempre mortal. Está originada por serotipos específicos de Pasteurella multocida. Es una pasteurelosis primaria reproducible solamente por medio de gérmenes específicos en los animales receptivos.
Aplica proyecto paquetes tecnológicos a la agricultura en Holguín

Holguín, La incorporación de paquetes tecnológicos a la agricultura en Holguín, es uno de los objetivos del proyecto internacional Ecovalor, centrado en la valoración económica de los ecosistemas de varias provincias cubanas para fomentar el desarrollo sostenible.
Proyecto del PNUD mejora condiciones de vida en El Tabloncito

La finca Maripa, en el municipio de Cumanayagua, sobresale por el apoyo a la comunidad El Tabloncito como parte de las acciones para mejorar las condiciones de vida en ese, uno de los barrios vulnerables del territorio.
El Porvenir trabaja en función de su nombre

Cienfuegos.–A la hora de bautizar las tierras adquiridas en usufructo, hace ya más de 25 años, Alcides Hernández Pérez barajó varios nombres. Luego de algunas consultas con la almohada, el emprendedor y agricultor de Cumanayagua al fin se decidió por uno: finca El Porvenir.
Segunda Circular del Evento Internacional SAVE 2024. “Fitosanidad para la vida”

El Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) y la Dirección de Sanidad Vegetal (DSV) del Ministerio de la Agricultura, de la República de Cuba se complacen en invitarlos a participar en el IX Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal 2024, “Fitosanidad para la vida” que se celebrará del 6 al 10 de mayo de 2024 en el Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba.
Microorganismos Eficientes

Los Microorganismos Eficientes (en lo adelante EM) son inoculantes microbianos de origen natural compuestos por bacterias fotosintéticas, bacterias lácticas, levaduras y en menor cantidad, los hongos de fermentación y actinomicetos.
Flamencos habitan área rehabilitada por proyecto internacional

La presencia de flamencos rosados en el sistema lagunar próximo a los manglares rehabilitados por el proyecto internacional Resiliencia Costera (RC) en el litoral norte de la provincia de Ciego de Ávila, corrobora la recuperación de las funcionalidades de ese ecosistema, dañado por el huracán Irma en el año 2017.
Concluye Taller de ganado menor de proyecto HAB.AMA

Escuchar a voces autorizadas e intercambiar con ellas de tú a tú es un privilegio. Si a esto se le suma la posibilidad de apreciar algunas de las experiencias más avanzadas del país y conocer de primera mano a sus protagonistas, visitar los escenarios productivos donde ponen en práctica conocimientos, innovación y voluntad, el ciclo se completa.
Pinar del Río sembrará más de 12 mil hectáreas de tabaco

Pinar del Río, (ACN) Pinar del Río sembrará en la campaña 2023- 2024 unas 12 mil 905 hectáreas (ha) de tabaco a tono con la recuperación de la provincia luego del huracán Ian, en septiembre del año pasado.
Comité Nacional para la Prevención y Reducción de las PDA en Cuba aprueba Directrices para su aplicación en los sistemas alimentarios locales

Un proyecto de Directrices para la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) fue presentado en la IV Reunión del Comité Nacional para la Prevención y Reducción de las PDA en Cuba, conducida por su coordinadora Mariana Pérez Periche, en cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La opción de sembrar en Consolación, Pinar del Río

Es muy probable que Sergio Luis del Pino Maqueira sea de los campesinos consolareños que más le sepa al cultivo del plátano. A sus 60 años afirma que le ha dado buenos resultados y que, aunque el clima a veces le hace daño, lo importante es aplicar ese conocimiento que los especialistas le han transmitido.
El cultivo arrocero en Cienfuegos, un nexo económico entre naciones

El jefe del grupo regional del proyecto Vietnam-Cuba, Tu Pham Ngoc, vinculado al desarrollo del cultivo arrocero en la Mayor de las Antillas, expresó recientemente en un taller en el que participaron especialistas de Cienfuegos, Mayabeque y Matanzas, su interés en demostrar la efectividad del trabajo de ese cultivo en nuestros suelos.
Una mirada al Decreto 96/2023 “Protocolo de actuaciones ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral“, para su implementación en el sector agropecuario y forestal (+ PDF)

El Decreto No. 96 “Protocolo de actuaciones ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral”, aprobado el 13 de septiembre del 2023 por el Primer Ministro de la República de Cuba, dispone en su Artículo 1 el objeto de esta importante norma, que no es más que establecer el Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral, que permita su identificación, prevención y control; la capacitación de los trabajadores y empleadores; así como la asistencia a los afectados, lo que contribuye a garantizar el disfrute de sus derechos de trabajo.
Una mirada al desarrollo desde el territorio

El Ministerio de la Agricultura en su estrategia para lograr la sostenibilidad en la producción agropecuaria ha creado alternativas que van desde una planificación equilibrada hasta el propio desarrollo de la producción. Hoy en todos los municipios se trabaja mediante estructuras que faciliten y estimulen el aumento en la producción alimentaria.
Un entrenamiento desde la base

Laboriosidad, entrega y un conocimiento que asegura la responsabilidad para la que se prepara. Esta es la línea que cada uno de los jóvenes diplomantes del 3er grupo de la primera edición del Diplomado Directivos del futuro presenta en la defensa de sus trabajos al concluir la 2da etapa de su entrenamiento
La ciencia, aliada en la conservación del cocodrilo cubano

El futuro del cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer), considerado el de menor rango de distribución geográfica en el mundo, está lleno de incógnitas y en gran medida depende de su capacidad para adaptarse a nuevas condiciones en su entorno.
Con retraso campaña de frío en Pinar del Río

Las lluvias y el déficit de combustible inciden desfavorablemente sobre el cumplimiento del cronograma de siembra de la campaña de frío en Pinar del Río, pues de las 42 000 hectáreas (ha) a plantar 1376 debían recibir la simiente en las dos primeras semanas de la contienda, lo que representa el 3,23 por ciento; sin embargo, apenas lograron sembrar 513, para un 1,20.
Reconocen labor de campesinos cubanos

Una velada artística y la imposición –a campesinos y dirigentes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)- de la Orden 17 de Mayo, la Medalla Romárico Cordero
REQUIERE EL 2024 UNA CONTRATACIÓN AGROPECUARIA OBJETIVA

Claro y preciso fue el seminario impartido, este miércoles en Las Tunas, por el grupo de trabajo temporal del Ministerio de la Agricultura, para llevar adelante el proceso de contratación agropecuario y forestal para el 2024.
Crecer en la ganadería no es imposible

Camagüey.–Con 213 socios en 108 fincas, la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Dionisio Riandes Cervantes, del municipio de Jimaguayú, tiene la responsabilidad de producir leche, carne y cultivos varios en 2 630 hectáreas.
Agricultura de Cienfuegos, explorando nuevos caminos en ExpoSur

Empresas como la Agropecuaria Horquita, de Semillas, Apícola y Cítricos Arimao forman parte de la representación de la Agricultura en la Feria Internacional, ExpoSur 2023.
Sustitución de motores diésel por eléctricos en el riego

El riego de los cultivos es una de las labores que requiere de un alto consumo de energía. Prácticamente todos los sistemas de riego necesitan de motobombas para extraer el agua y para suministrarles la presión necesaria para su traslado y aplicación a los cultivos. Los motores pueden ser eléctricos o de combustión, pero las mayores eficiencias desde el punto de vista económico se logran con los accionados por electricidad.
Siguiendo la ruta del café Guamuhaya en ExpoSur 2023

Es ExpoSur una excelente oportunidad para que los proyectos de desarrollo local (PDL) muestren sus potencialidades. Bien lo saben quienes conducen el denominado Ruta del Café Guamuhaya, asentado en el Café Centro Mercantil, de la ciudad de Cienfuegos.
Cúrcuma, remedio para la indigestión

La indigestión se manifiesta como una sensación de incomodidad o un ardor en la parte superior del abdomen. Sus consecuencias pueden derivar en acidez o eructos y experimentar hinchazón.
Ventajas de utilizar la fibra de maní como parte de la alimentación en el ganado. (II Parte)

Distintos ganaderos alrededor del mundo han conocido las ventajas de utilizar la fibra de maní como parte de la alimentación en el ganado, dado que no solo provee de beneficios nutritivos para este, sino además resulta una fuente económica de alimentos.
San Juan y Martínez: funciona máquina sembradora de semillas de tabaco

Con el propósito de agilizar y humanizar el proceso de siembra, funciona en el municipio de San Juan y Martínez una máquina sembradora de semillas de tabaco.
Alto consumo de bioplaguicidas en Güira

Güira de Melena consume más de cien toneladas de bioplaguicidas, gracias a la capacitación continua a los campesinos durante casi tres décadas, sobre las ventajas de los productos biológicos, sostuvo el ingeniero fitosanitario Alfredo Ramos Zayas.
A lo natural: Miel de la tierra

Desde hace décadas los científicos cubanos investigan las propiedades de una miel muy singular: la que produce la abeja de la tierra (melipona beecheii), una especie en peligro de extinción por disímiles factores, desde la destrucción de su hábitat hasta de sus colmenas.
Darle a la tierra en Pinar del Río el valor que merece

En Viñales municipio de Pinar del Río, todos conocen a los Moseguí. Los más de 30 años que han dedicado al cultivo del tabaco los convierten en un referente en el territorio. Sin embargo, diversificar producciones ha sido un estímulo, y desde 2015 las tierras forman parte del polígono municipal, ubicado en el poblado de San Cayetano.
MANÍ SU CONSUMO Y LA SALUD ANIMAL. (I parte)

El maní se considera un fruto seco por su composición nutricional, pero en realidad se trata de una legumbre. En concreto, es la semilla comestible de una planta que recibe el nombre de Arachis hypogaea.
Profundizan criadores de la Ciénaga de Zapata en conocimientos sobre el cocodrilo cubano

Desde hoy y hasta el día 23, sesionará en el humedal Ciénaga de Zapata en Matanzas, considerado el mayor del Caribe insular, el VII Taller Nacional sobre el cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer).
Todo en el Plan de la Economía debe tener una mirada hacia el campo

Con vistas al desarrollo y la sostenibilidad de las comunidades rurales del país, como premisa esencial del Plan Turquino, todo lo que se haga en relación con el Plan de la Economía debe tener una mirada hacia el campo, afirmó Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, al presidir ayer la reunión de la Comisión Nacional del Plan Turquino.
Una visita oportuna para la Yoandra

Una jornada totalmente diferente en la finca La Yoandra de Arroyo Naranjo a partir de la presencia de un grupo de invitados presidido por el teólogo brasileño Frei Betto, asesor del Gobierno sobre el Ley Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional (SAN).
Bienestar Animal en la Enseñanza

Existen bases científicas para asegurar que los animales son seres conscientes, que sienten dolor, ansiedad, miedo, fatiga, frustraciones, emociones como alegría, aburrimiento, depresión y otros estados emocionales o mentales que pueden causar sufrimiento; además de que se dan cuenta de su entorno y son capaces de sufrir. Estos conocimientos obligan a ofrecerles condiciones de vida acordes con las necesidades para su bienestar.
Acogerá Cuba evento sobre cocodrilo endémico

El VII Taller Nacional sobre el cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) sesionará en esta región entre los días 18 y 23 venideros, para socializar experiencias entre expertos y criadores sobre el manejo de esos reptiles en vida libre y cautiverio.
Curso de verano de plantas medicinales a escolares

¨La naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece y prepara para la virtud al hombre¨, escribió el Héroe Nacional cubano José Martí, y constituyen estos los principales valores del curso de verano denominado Plantas medicinales: su importancia y uso, impartido a niños de escuelas de primaria en el barrio Naranjal Norte, en la ciudad de Matanzas.
El arte de multiplicar la vida

Camagüey.–Bisturís en mano, hombres y mujeres consagrados a su trabajo y respaldados por la ciencia parecen hacer magia en la biofábrica, perteneciente a la unidad empresarial de base (UEB) Semillas Camagüey. Multiplican y multiplican hasta lograr un encadenamiento productivo que les ha permitido, en casi 33 años, realizar un total de siete millones de vitroplantas de plátano.
Calidad del trabajo de la cosechadora de marabú

La cosecha de marabú (Dichrostachys nutans) y otras especies forestales similares de poca altura se ha logrado en Cuba con una máquina de procedencia alemana que realiza el corte de los troncos y ramas, el triturado de estos, su almacenamiento provisional y posterior descarga.
Desafíos de la Sanidad Animal en Cuba frente al bloqueo económico y comercial de EUA hacia nuestro país

A ello contribuye el Sistema de Sanidad Animal en nuestro país, el cual cuenta con profesionales dispuestos a garantizar un favorable estado sanitario y de bienestar de las diferentes especies, pese a los constantes desafíos derivados de las afectaciones económicas que enfrenta el país provocadas por el bloqueo económico estadounidense.
Mejoran posturas de tabaco con fibra de coco

Cuanto asegure más tabaco y mayor calidad de las hojas será aplicado por la Empresa de Acopio y Beneficio Lázaro Peña, como la fibra de coco, un nuevo componente que agregan al sustrato para la producción de posturas.
Concurso Provincial Protectores del manglar

La Unidad de Manejo Provincial del Proyecto Mi Costa invita a participar en el Concurso Protectores del Manglar, en saludo a la Jornada por la Protección de los Manglares, del 12 al 29 de septiembre en toda la provincia.
Polo Productivo Hermanos Barcón en Pinar del Río: aprovechan beneficios de Idalia para campaña de frío

Con un plan de 1 090 hectáreas (ha) a sembrar en la actual campaña de frío, productores del polo productivo Hermanos Barcón aprovechan el saldo positivo que dejaron las lluvias de la tormenta tropical Idalia, luego de un intenso periodo de sequía en Pinar del Río.
Brucelosis. Prevención y Control

Se trata de una enfermedad bacteriana, que afecta principalmente al ganado vacuno, porcino, ovino, caprino y a los perros, además de otras muchas especies sensibles. Los humanos generalmente contraen la enfermedad por contacto directo con animales infectados
Pruebas de tractores de potencia media

En Cuba se utilizan ampliamente los tractores de potencia media en todo tipo de labores: roturación, desterronamiento, alistamiento, siembra, cultivo, protección fitosanitaria, cosecha, transporte, etc.
Cuando se desbroza la «mala hierba» de la improductividad

Guisa, Granma.– Hace poco más de dos años, cuando el joven campesino Rudisney Roselló Arévalo llegó a dirigir la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Antonio Maceo, enclavada en la comunidad de Corralillo, en el municipio montañoso de Guisa, el panorama allí era lastimoso: tierras vacías, otras cultivadas a medias, obreros descontentos… deudas financieras e impagos.
El cacaotal en su laberinto

Vaivenes financieros, climatológicos y energéticos complejizan el panorama del sector cacaotero en la Primada de Cuba; pero los productores les plantan cara
La alimentación del ganado decide la producción de leche y carne

Las Tunas.- Durante el primer semestre del año 2023, la desnutrición se mantuvo entre las principales causas de muerte del ganado vacuno en la provincia de Las Tunas y eso muestra cuánto falta por hacer para garantizar la alimentación de esos animales, sobre todo gestantes y terneros.
Frutas, ¿inalcanzables?

Las Tunas.- Por estos días, las altas temperaturas son un tormento para los tuneros, incluso, bajo techo. Salir a la calle se torna casi desesperante y al llegar al destino es un alivio para el organismo refrescar el cuerpo y los pies, tomar agua o comer alguna fruta.
Cuba y Brasil estudian ampliar la cooperación

Durante dos días, el 5 y 6 de septiembre, directivos de entidades brasileñas y del Ministerio de la Agricultura (Minag) de Cuba sostuvieron varios encuentros para estudiar las potencialidades para ampliar la cooperación en el campo científico, productivo, económico y hasta de ayuda humanitaria
Afectaciones al Sistema de la Agricultura debido al paso de la Tormenta Tropical Idalia

Afectaciones al Sistema de la Agricultura debido al paso de la Tormenta Tropical Idalia
«El Perejil» se transforma

Las Tunas.- Quien camina por la Avenida de los Estudiantes, en esta ciudad, nota el cambio. Exactamente entre la Universidad de Las Tunas y la de Ciencias Médicas, la maleza y los canteros vacíos se convirtieron en verdes sembrados.
El riguroso camino del laboratorio al campo

Referente en el país en investigaciones sobre la piña, el Centro de Bioplantas de Ciego de Ávila abre su diapasón con fuerza a otros encadenamientos productivos con el sector agrícola
¿Por qué es importante el almacenamiento adecuado de las materias primas y piensos para consumo animal?

Los alimentos pueden provenir de campos de producción, granjas y establecimientos de procesamiento que cumplen las buenas prácticas de producción e higiene; sin embargo, pueden contaminarse al ser almacenados en condiciones inapropiadas, a menos que se adopten las medidas de control durante su almacenamiento.
En el camino de la soberanía alimentaria, usar los bioproductos es una primera opción

Aunque el origen de los bioproductos para la obtención de alimentos en Cuba se remonta a décadas, recientemente, a partir de la aprobación e implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se le dio impulso a un nuevo programa para el desarrollo y uso de estas formulaciones orgánicas
Producen a escala industrial fertilizantes zeolíticos

Se trata de una familia de fertilizantes y sustratos nanoestructurados elaborados con una innovadora tecnología, mediante la cual es posible incorporarle al mineral zeolítico los nutrientes requeridos por las plantas, en la cantidad y proporciones óptimas
Los campesinos estamos para quitar las piedras del camino

Ciego de Ávila.–José Alberto González Sánchez, presidente de una cooperativa de producción agropecuaria (CPA) y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, no anda desgranando sus méritos de esquina en esquina, ni se vanagloria de los «galones» que tiene; más bien sigue siendo el mismo guajiro, nacido en las tierras rojas de un batey inexistente hoy
Pinar del Río: después de Idalia, de lleno a la campaña de frío

Sin estragos significativos en la infraestructura tabacalera ni pérdidas cuantiosas en las áreas agrícolas después del paso de Idalia por el occidente cubano, Pinar del Río se prepara para iniciar en los próximos días la campaña de frío en los cultivos varios.
Afectaciones preliminares de la tormenta tropical Idalia al Sistema de la Agricultura

Afectaciones preliminares de la tormenta tropical Idalia al Sistema de la Agricultura
¿Porqué es necesaria una Ley de Tierra en Cuba?

En vísperas de la aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular del Anteproyecto de Ley de Tierra, hoy en proceso de elaboración, muchos se preguntarán si las transformaciones que requiere la agricultura también impactan al ámbito legislativo.
Biopelículas y su relevancia en la medicina veterinaria

Las biopelículas son comunidades de microorganismos adheridos a una superficie inerte o viva, encapsulados en una matriz polimérica orgánica de origen bacteriano, que representa una forma de crecimiento protegida en un medio hostil. Es una estrategia de supervivencia para los microorganismos que les permite la colonización de ambientes hostiles, tejidos del hospedero o superficies inertes,
Que se produzca alimentos… en cada rincón posible

Los avances en la revitalización del polo productivo El Rincón, en el santiaguero municipio de Contramaestre, fueron chequeados por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, como parte de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional
El “pedacito” de Roxana

“La agricultura no es para las niñas” le dijeron un día, pero Roxana hizo oídos sordos y se atrevió. Ahora, donde antes iba a parar lo que nadie quería, crecen plátanos, frutabomba, tomate, quimbombó…
Políticas Agrarias de Cuba: Una mirada al Perfeccionamiento de la Agricultura

Las políticas públicas son un objeto de estudio complejo al no existir una definición homogénea de ellas. Es así que comúnmente se ha entendido a las políticas públicas como los programas que un gobierno determinado desarrolla en función de una situación o problema social para dar respuesta a las diferentes demandas que la sociedad plantea. (Pallavicini-Chamizo, 2012, p.5) Estas tienen su base en los principios constitucionales y en los derechos humanos, así como en las obligaciones que éstos comprenden.
Con fuerzas para seguir haciendo por Cuba

El rostro, las manos y la voz de Primitivo evidencian toda una vida de trabajo; sin embargo, su vitalidad y entusiasmo lo hacen pasar por un jovenzuelo. «Tengo 78 años, pero creo que seguiré trabajando otros 78», asegura, pues, como él mismo dice, le quedan «muchas fuerzas para seguir haciendo por Cuba».
Buena sombra cobija a la papa agroecológica

La última cosecha de papa confirmó el pronóstico de que el cultivo del tubérculo sobre bases agroecológicas en Cuba, además de necesario, puede ser un beneficio buen negocio.
En el camino de la soberanía alimentaria, usar los bioproductos es una primera opción

Aunque el origen de los bioproductos para la obtención de alimentos en Cuba se remonta a décadas, recientemente, a partir de la aprobación e implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se le dio impulso a un nuevo programa para el desarrollo y uso de estas formulaciones orgánicas
Pérdidas económicas de las Enfermedades Virales en las aves. (Parte III)

Es una enfermedad infecciosa, contagiosa de curso agudo o crónico, se caracteriza por signos de ataxia, progresión de la parálisis, postración y tremor marcado en la cabeza y el cuello, y debido a esto se observa el llamado tremor epidémico.
Recibe el Ministerio de la Agricultura a Empresarios de la República Democrática Popular de Lao

Cumpliendo con el Compromiso Establecido en octubre del 2022 entre la Empresa Phanphet Co. Ltd y la Visita de Nuestro Primer Ministro Marrero Cruz a la Nación Asiática, y Ratificado Consolidado un en los resultados de la Misión Oficial del Ministerio de la Agricultura (MINAG) a la República Democrática Popular Lao, el pasado mes de mayo
En Santiago de Cuba la producción de miel es mayormente ecológica

En la provincia de Santiago de Cuba se acopian alrededor de 824 toneladas de miel de abeja al año, destinadas en lo fundamental a la exportación y actividades de gran impacto social.
Parlamento Cubano someterá a Alta Fiscalización al Ministerio de la Agricultura

Los diputados de la Asamblea Nacional Aprobaron someter al Ministerio de la Agricultura a una alta fiscalización. La Comisión Agroalimentaria será la encargada de dirigir el proceso, con la participación de las de Asuntos Económicos; de Industrias, Construcciones y Energía; y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional: encargo inaplazable del municipio de Florida

Los planes, proyectos y Programas de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional propuestas a lograr en cada municipio y comunidades del país tienen que salir de las oficinas, informes y asambleas para concretarse en el surco, en las vaquerías, en los patios y parcelas dónde existe realmente la posibilidad de producir las cantidades de alimentos que demanda la gente.
Pérdidas económicas de las Enfermedades Virales en las aves. (Parte II)

La enfermedad de Gumboro o enfermedad de bursitis infecciosa (IBD) es una enfermedad altamente contagiosa de pollos jóvenes causada por el virus de la enfermedad de bursitis infecciosa (IBDV), caracterizada por la inmunosupresión y la mortalidad generalmente a la edad de 3 a 6 semanas de vida.
El apazote de Babalú Ayé

En la Cuba prerrevolucionaria, antes del primero de enero de 1959, era frecuente entre las familias campesinas el uso de cocimiento a base de una hierba con potente olor y sabor, cuya cura, se decía, era para expulsar las lombrices intestinales. Por entonces abundaba el parasistismo, sobre todo en la población infantil rural en los campos de la Mayor de las Antillas.
La humanidad… eso es algo que no debe perderse nunca

Alrededor de los días finales del pasado mes, una publicación en la red social Facebook se hizo viral… El “post”, alojado en el muro de nuestro propio director, hacía alusión a un “productor desconocido” que, aprovechando la cobertura ofrecida por la feria agrícola de esos días, decidió vender sus productos a precios más que módicos.
Pérdidas económicas de las Enfermedades Virales en las aves. (Parte I)

Las pérdidas estimadas causadas por la enfermedad de Marek (EM) representan el 5% del valor total de la industria avícola. Así por ejemplo en Canadá con una población anual de 23 millones de ponedoras y 200 millones pollos cebones, las pérdidas han sido calculadas en 20 millones de dólares al año.
Agropecuarios tuneros en mejores condiciones para producir alimentos

Las Tunas.- El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas está en mejores condiciones para producir una cantidad significativa de los alimentos que requieren la población y los animales, a partir de la recuperación de los embalses locales.
Gestión de la Innovación Agraria, otra posibilidad de estudios en “Jesús Menéndez”

Las Tunas.- El Centro Universitario Municipal (CUM) de “Jesús Menéndez”, en la provincia de Las Tunas, ofrece una nueva oportunidad para la formación académica de una veintena de jóvenes como Técnicos Superiores Universitarios en Gestión de la Innovación Agraria,
Voluntad probada, huevos en la mira

Un buldócer invisible entre el marabú, trozo a trozo logró quitar tanta maleza para visualizar maíz, boniato, soya, arroz… como muestra de la voluntad con que un joven de unos 35 años, de Candelaria, asumió una finca, perteneciente a la Empresa de Granos José Martí,
Los asombros de la yerba santa

Cuentan que tras la conquista del Nuevo Mundo, los sacerdotes españoles radicados en la región mesoamericana de azteca, hoy México, aprendieron a usar una yerba con fines medicinales, a la que por sus maravillosas propiedades y beneficios para la salud le endilgaron el apellido de “santa”.
Conozca algunos antibióticos naturales

El uso de antibióticos naturales es uno de los remedios más adecuados para afrontar el tratamiento y la prevención de las enfermedades infecciosas, al igual que los de origen industrial, se caracterizan por eliminar las bacterias causantes de esos estados sépticos.
Estudio genético del manjuarí pretende ayudar a su conservación

Estudios de la genética, la alimentación y la adaptación al cambio climático del manjuarí (Atractosteus tristoechus) procuran contribuir a conservar este pez endémico cubano, en peligro crítico de extinción
Formación de precios en Cuba dispone de nueva metodología

La Resolución 148/2023 «Metodología para la elaboración de las fichas de costos y gastos de productos y servicios para la evaluación de precios y tarifas», del Ministerio de Finanzas y Precios, entró en vigor este viernes,
Alta fiscalización: contribuir al fortalecimiento de la agricultura cubana

A que el ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de la Agricultura por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular contribuya a transformar y fortalecer la producción agropecuaria en el país, mediante un movimiento político y participativo que permita desatar una revolución productiva en el sector, exhortó este jueves el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento cubano.
En la agricultura urbana “se cosechan” cambios

Un reciente recorrido del Grupo Nacional de Agricultura Urbana dejó indicaciones precisas que podrían alinear la ruta del organopónico a la mesa
Indicación relativa a la facilitación de las importaciones de alimentos de origen animal por viajeros y personas naturales

Teniendo en cuenta el recrudecimiento del injusto y cruel bloqueo económico que los Estados Unidos de América le tiene impuesto a nuestro país, unido al actual déficit alimentario provocado por lo anteriormente expuesto, y por orientaciones de la máxima Dirección del país, indicamos:
Universidad de Camagüey: Proyecto de Colaboración Internacional extiende alianzas

CAMAGÜEY.- Continúa extendiendo sus alianzas el Proyecto de Colaboración Internacional Mejora del potencial de producción de leche de vaca mediante la introducción de un programa de manejo de la salud en los rebaños lecheros de Camagüey.
Arelis, mujer fiel a la tierra

«Colombia», Las Tunas.- Arelis Calvo Santana, residente en la comunidad de Corojito, del municipio tunero de Colombia, cree que su vida es perfecta porque dedica sus días a lo que le gusta y lo hace con la mejor de las compañías, su esposo y su hijo.
Firman Cuba y Bielorrusia memorando de entendimiento para la colaboración científico-técnica

Al concluir la visita de una delegación de Bielorrusia a Cuba, fue firmado un memorando de entendimiento para la colaboración científico-técnica y la expansión de las relaciones bilaterales entre directivos de la Academia Nacional de Ciencias de ese país y el Ministerio de la Agricultura (Minag)
Expertos cubanos intercambian sobre inocuidad alimentaria

Evaluaron las posibilidades de potenciar la capacidad de la Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria (ULCSA) para diagnosticar y enfrentar enfermedades zoonóticas y la inocuidad alimentaria con el uso de técnicas nucleares
Proyectos y Perspectivas del Grupo Empresarial Flora y Fauna en Cuba

Una de las misiones del Grupo Empresarial Flora y Fauna es Conservar y Manejar los Recursos Naturales de las áreas Protegidas y el Fondo Genético Equino del país con una estrategia de uso sostenible, contribuyendo al desarrollo medioambiental de las áreas rurales.
En producir alimentos está la soberanía

El más reciente análisis del Primer Período Ordinario de sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular concitó especial interés en Granma, en particular lo referido a la producción de alimentos