Encontrar en camino del cómo con unidad

11 2

Han transcurrido pocos días de los aniversarios 508 de la fundación de la Villa de Santiago de Cuba y el 70 del asalto al Cuartel Moncada, conmemoraciones trascendentales en la vida de los santiagueros.

Necesaria la capacitación para los docentes de la Educación Técnica y Profesional (ETP)

11 5

Entrevista a Velkis xxx Subdirectora Docente Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura (ERMA). Informa que entre las funciones específicas de la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura está la de propiciar la actualización de conocimientos de los claustros de profesores de los Centros Politécnicos donde se imparten las especialidades Agropecuarias y Forestales; a partir del perfeccionamiento de los vínculos existentes entre el Sistema de la Agricultura con el Ministerio de Educación.

La Victoria de Eloy

Con los niveles productivos actuales llegan a los barrios, específicamente a las familias vulnerables. Foto: Jorge Enrique Jerez Belisario

Tras 11 meses de producción, el proyecto Victoria obtiene 650 huevos en 24 horas, que se comercializan en comunidades del municipio de Carlos Manuel de Céspedes

Nueva minindustria comienza operaciones en capital de Artemisa

La minindustria Santa Teresa, en la capital de Artemisa, inició sus operaciones esta semana Foto: Tomado de ACN

La minindustria Santa Teresa, de la Cooperativa de Créditos y Servicios  Antero Regalado, en la capital de Artemisa, inició sus operaciones esta semana, y suman dos los centros del sistema de la agricultura abiertos en el año que tributan a la soberanía alimentaria local

En El Alambre se cosecha productividad

El joven productor Rody Carmenaty Castañeda es uno de los usufructuarios vinculados al polo productivo que ha sido beneficiado con la entrega de un tractor. Foto: Luis Alberto Portuondo

Asentado en tierras de secano, el polo productivo El Alambre, del municipio santiaguero de San Luis, se distingue entre sus homólogos por la diversificación y los rendimientos en sus cultivos

La contratación económica sigue dando dolores de cabeza

Los productores agropecuarios son comúnmente afectados por los problemas de la contratación económica. La contratación económica s

En el tintero de la contratación permanecen todavía varios puntos rojos, brechas que lastran el éxito en la concertación legal de los pasos necesarios para realizar esta o aquella actividad económica. Incumplimientos a lo pactado,

¡Hasta arroz en la UBPC Rigoberto Corcho!

1 Semillas

Antes del 31 de agosto, los trabajadores del módulo pecuario de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Rigoberto Corcho López, en Artemisa, deben sembrar 87 hectáreas (ha) de arroz, mediante un contrato con la Empresa Agroindustrial de Granos José Martí,

El Ozono en la Industria Cárnica (II Parte)

11 54

Las carnes, junto con el pescado, tal vez sean los productos más perecederos, en las industrias de proceso de pescados, aves y carnes rojas el problema de la Salmonela y Listeria representa uno de los retos más grandes. Es muy frecuente, en este tipo de industrias, el uso de agua para lavar y eliminar la suciedad y restos no deseables en los productos.

El ozono en la conservación de las carnes (I parte)

11 53

El frío por sí sólo no resuelve el problema de la conservación. Inmoviliza los gérmenes de putrefacción, que cuando llegan a ser autoresistentes, recobran todo su vigor en cuanto encuentran un clima favorable; atenúa el desprendimiento de olores, pero no los elimina. La desodorización y la desinfección de las cámaras frigoríficas van generalmente juntas.

Patos pekineses en el Sur del Jíbaro

Patos pekineses. (Foto: Internet)

La Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, en la provincia de Sancti Spíritus, recibió el primer lote de cinco mil patos raza Pekín para su desarrollo como nueva alternativa alimentaria de la población. Según José Luis García, director pecuario de la empresa, en los próximos días se recibirán otras

Aporte de enmiendas en el Suelo

Los residuales de las instalaciones de biogás constituyen un valioso fertilizante orgánico.

Por “enmienda” se entiende en la agricultura el aporte al suelo de un producto fertilizante o de otros materiales destinados a modificar su estructura y composición, con el objetivo de mejorar su calidad, incrementando los nutrientes y ajustando el pH.

Donan alimentos al Hogar Materno de Abreus

Donan frutas y viandas al Hogar Materno del municipio campesinos abreuenses.

En saludo al aniversario 70 de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, una representación del campesinado abreuense realizó una donación de frutas, viandas, carnes y hortalizas al Hogar Materno del municipio.

BIENESTAR ANIMAL: CUIDANDO MI MASCOTA

11 6

Tener una mascota es una elección bien pensada y del consenso familiar, pues el compromiso durará años Por lo que hay que tener en cuenta los cuidados básicos del animal, la educación, la nutrición, salud y limpieza, el amor y la necesidad de un lugar seguro.

Nilda, mujer de campo y tabaco

11 31

Zafras lleva 21, no sabe hablar bonito, me dice; pero que no se proyecte con palabras finas y rebuscadas, no opacan nunca el arte que le brota de sus manos, las mismas que parecieran acariciar el tabaco que cosechó desde el surco, doblando el lomo, tan diestra como cualquier hombre, pues ser mujer no es tropiezo en la vida de Nilda Pérez Valdés.

Escuela de boyeros, experiencia sustentable

El frontil y el Yugo. FOTO: Internet

Incrementar la preparación de tierras con tracción animal se nos ha cuestionado muchas veces, sobre todo por aquellos interesados en que no logremos sostenibilidad de ninguna forma. Unos la etiquetaron como retroceso, otros le dieron un apelativo más lúgubre: ruralización de la agricultura.

¿Sabías qué?

11 38

La bioestadística es una rama de la matemática que se encarga de recopilar, ordenar, procesar y presentar datos provenientes de fenómenos biológicos, biomédicos y sociales, con la finalidad de explicar los cambios ocurridos en los niveles de salud y producción en las poblaciones animales.

Su autoconsumo, después de la jornada laboral

“Ya tenemos hasta los tanques para la lumbricultura acabaditos de techar” sostiene la juvenil jefa de planta. FOTOS: Wiltse Javier Peña Hijuelos

A mediados de la covid-19 visité la Fábrica de Vinos y Aguardientes, a la salida de La Fe, por la carretera que va al sur. Entonces comenzaron la trasformación de sus áreas verdes en terrenos de cultivo.

Cuba participó en la VIII Reunión de la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos de América Latina y el Caribe (Red SPAA)

11 27

La VIII Reunión de la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos de América Latina y el Caribe (Red SPAA), que sesionó los días 10, 11 y 12 de julio, en San Salvador, El Salvador, con el objetivo de promover el diálogo basado en las experiencias generadas por los miembros de la Red, respecto a las Políticas de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos generados frente al escenario Post-Pandemia

Difunden en Camagüey prácticas modernas de manejo en la ganadería

0712 vaca

Camagüey, (ACN) La difusión a ganaderos y decisores de los beneficios de prácticas modernas de manejo de los rebaños, forma parte de las acciones que desarrolla hoy un proyecto de colaboración internacional en busca de la mejoría del potencial de producción de leche de vaca en la región centro-oriental de Cuba, liderado por la Universidad de Camagüey (UC).

Recibe impulso siembra avileña en campaña de primavera

full tierras sembradas 1

Ciego de Ávila, (ACN) Un empuje a la siembra de primavera en junio permitió a Ciego de Ávila llegar a 12 mil 751.6 hectáreas (ha) cubiertas de viandas, granos, hortalizas y frutales, cifra que representa el ciento por ciento de lo previsto para los primeros cuatro meses de esta etapa agrícola, que se extiende hasta el 31 de agosto.

Convocatoria al IX Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal 2024, “Fitosanidad para la vida”

Nuevo Presentacion de Microsoft PowerPoint

El Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) y la Dirección de Sanidad Vegetal (DSV) del Ministerio de la Agricultura, de la República de Cuba se complacen en invitarlos a participar en el IX Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal 2024, “Fitosanidad para la vida” que se celebrará del 6 al 10 de mayo de 2024 en el Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba.

Marrero Cruz recorrió áreas agrícolas de Artemisa

Marrero Cruz visitó áreas agrícolas de Artemisa. Foto: Estudios Revolución.

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, visitó en la mañana de este jueves áreas agrícolas de Artemisa, uno de los territorios que mayor volumen de alimentos produce en el país.

A lo natural: miel de güira

miel de guira

Para beneplácito de los amantes de la medicina natural, la tienda de la miel, en el municipio cabecera, comercializa un producto demandado: la miel de güira. Útil para curar resfríos y con prestigio entre féminas

Supervisión y control de la maquinaria agrícola

Ejemplo de recorridos de dos tractores dentro del campo, captados por GPS.

En la agricultura se utilizan numerosos equipos móviles, especialmente tractores, cosechadoras y camiones que deben desplazarse hacia y desde los lugares de trabajo y que durante su operación en el campo realizan innumerables movimientos.

Conociendo sobre las enfermedades que afectan a los conejos

22 5

La Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (EHVC) es una hepatitis aguda, fatal y muy contagiosa de origen viral. La EHVC fue declarada por primera vez en China en el año 1984 y extendida rápidamente por toda Europa, presentando un carácter epizoótico,  alto poder de difusión afectando simultáneamente a una gran cantidad de animales, ocasionando daños y pérdidas considerables.

Evalúan en Matanzas desafíos de la producción agrícola

0 28 produccion agricola matanzas 1

Matanzas, (ACN) Si queremos mayor producción, dentro de la estrategia de desarrollo municipal se debe considerar la limitada formación de fuerza de trabajo agrícola que existe en la actualidad, resaltó hoy Edilberto Casanova, director de Educación en el territorio,

Predicción de normas de riego

11 5

Una norma de riego es la cantidad de agua, en mm, que debe aplicarse sobre una superficie para garantizar las necesidades hídricas de un cultivo en un momento y en las condiciones previstas.

Eliminar intermediarios y bajar precios

DSC 2512 750x375 1

Más de 9 000 multas y unos 11.4 millones de pesos recaudados bajo este concepto ha sido una de los resultados de las acciones realizadas en Artemisa en el enfrentamiento a ilegalidades, refirió Ricardo Concepción Rodríguez, Gobernador, en un encuentro sostenido con Teresa Rojas Monzón, funcionaria del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Sembrando Vidas en Artemisa y Mayabeque

IMG 20230628 WA0012 1 750x375 2

Impulsar la producción agrícola es una prioridad en Cuba para apoyar la alimentación de la población, sobre todo ante las carencias actuales. Varios proyectos y programas surgen con la función de cumplir con este encargo social y uno de ellos es Sembrando Vidas.

Participa Díaz-Canel en Taller de Innovación Agraria

0707 canel

La Habana, 7 jul (ACN) Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, participó hoy en las conclusiones del II Taller de Innovación Agraria, en el Centro de Convenciones de Cojímar, en esta capital, con la asistencia de al menos 180 especialistas de todas las provincias del país.

Farmacovigilancia de Medicamentos Veterinarios

11 4

Dentro de las características de un fármaco ideal está el que no genere daño alguno en el paciente. Sin embargo, la realidad es diferente al considerar que todo medicamento tiene la capacidad de producir efectos adversos.

Ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería y Reglamento del Registro Pecuario. Entrevista de Mayra Cruz Legón Directora Jurídica del MINAG

11

La cuestión más importante es que la Ley, muestra avances legales, Pues Deroga la Ley 1012 del año 1974, es lógico que requiere un proceso de actualización y era una norma que se suscribía a las disposiciones del Registro Pecuaria, y al Registro Nacional de Razas Puras y su Cruzamiento esta que se acaba de Publicar en la Gaceta y se Aprobó en la Asamblea Nacional, es una Norma con mayor alcance, Regula las diferentes tipos de especies de la ganadería ,a las obligaciones y derechos de cada propietario de las distintas especies eso son cuestiones que desde el punto de vista legal son de vital importancias para las Normas Legales.

Avanza siembra de alimentos de ciclo corto en el Yabú

agricultura siembra 1

Santa Clara,(ACN) Los campesinos y trabajadores de organismos en el polo productivo Valle del Yabú, de Santa Clara ,con 2108 hectáreas (ha) y 20 máquinas de riego fomentan las producciones de viandas, granos y vegetales de periodo breve para abastecer en los meses de julio y agosto los mercados estatales.

Si usted tiene mascotas, debe saber (II PARTE) 

22 8

En las últimas tres presentaciones de la Sección Veterinaria en la Revista Hola Habana del Canal Habana, estuvo presente la Dra. María Victoria Testa Valle, Directora de la Clínica José Luis Callejas, conocida por la población como la Clínica de Carlos III.

Acortar el trecho del plan a la mesa

Santiago de Cuba posee tres polos productivos y 27 áreas en desarrollo. Foto: Eduardo Palomares

Con la recuperación de la red de comercialización estatal en Santiago de Cuba, se podrá aplicar mejor el sistema de control existente, al monitorear el flujo de mercancías entre el campo y el mercado

Visita Gubernamental a la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura

11 52

Como parte de la visita gubernamental encabezada por el Viceprimer Ministro Jorge Luis Perdomo Dilella y canteras de cuadros de cargos decisores, Lissette Alonso Morales Vicepresidenta Primera del Grupo Químico, Adrian Fonseca Quesada Director del Sistema Informativo de la TVC, Sergio Luis Díaz Trujillo Coordinador de Programas de Artemisa y Amarilis Torrez Ramírez Directora de Posgrado del MES,

Fomento y Desarrollo de la Ganadería en Cuba desde la legalidad

11 50

La Gaceta Oficial de la República de Cuba Ordinaria No.58, publicó este lunes la Ley No. 162 “Ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería”, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular de 14 de diciembre de 2022, así como la Resolución 181 de 24 de mayo de 2023 del Ministro de la Agricultura “Reglamento del Registro Pecuario”, como parte de la instrumentación jurídica de las medidas para dinamizar la producción agropecuaria.

Si usted tiene mascotas, debe saber (I PARTE)

11 49

En las últimas tres presentaciones de la Sección Veterinaria en la Revista Hola Habana del Canal Habana, estuvo presente la Dra. María Victoria Testa Valle, Directora de la Clínica José Luis Callejas, conocida por la población como la Clínica de Carlos III, por su ubicación en la avenida Salvador Allende, antes la Avenida de Carlos III.

Agricultores de Las Tunas recuperan cultivos

agricultura sembrado rey

Las Tunas, (ACN) Unas 140 hectáreas (ha) de cultivos se han recuperado en Las Tunas, como resultado de las acciones emprendidas por las bases productivas, tras las afectaciones de las lluvias registradas en el transcurso del actual mes en el territorio nacional.

Ganadera de pies a cabeza

Maira atiende todos los días a sus animales. (Foto: Greidy Mejía Cárdenas)

En la comunidad de El Mango, del municipio espirituano de Yaguajay, Maira Margarita Perdomo Rodríguez hace de la ganadería un puro acto de amor

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

11 48

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) comprenden el acceso físico y económico que posee cada persona, en todo momento, a alimentos suficientes, equilibrados, inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias respecto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana

Ciclos cortos para tiempos largos

Esta gente es la semilla que hace germinar el organopónico de la EPASE

Esta es la historia supersónica de un huerto en Ciego de Ávila. Pero el huerto, al final y al principio, es la cosecha de una empresa que podría juzgarse hasta por esa pequeña parcela

Una meta ambiciosa, pero muy profesional

FB IMG 16850969438352531

Para estos días comenzó la formación del III Grupo DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL SISTEMA AGROPECUARIO, esta basado en la formación de jóvenes con perspectivas para canteras de directivos del Ministerio de la Agricultura (ABREVIADAMENTE DIRECTIVOS DEL FUTURO).

Trabajan en recuperación del arroz en empresa Fernando Echenique de Granma

Alistan combinadas en Empresa Fernando Echenique para iniciar la recolección en plantaciones arroceras / FOTO Luis Carlos Palacios

En un esfuerzo por la recuperación de las plantaciones  de arroz, el colectivo de la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, trabaja en el drenaje de 600 hectáreas, sembradas del cultivo, que quedaron bajo las aguas tras las intensas precipitaciones que afectaron  la zona oriental.

Efectos de las micotoxinas en la salud animal

11 47

Las micotoxinas son compuestos altamente tóxicos que son el resultado del metabolismo secundario de ciertos hongos en condiciones favorables para la multiplicación fúngica (antes de la cosecha o durante la post-cosecha).

Labiofam en Las Tunas apuesta al desarrollo de sus elaboraciones

11 41

Las Tunas.- El rescate de la fabricación de medicamentos para la ganadería y la agricultura, el procesamiento de líneas de desinfectantes destinadas al hogar y la elaboración de siropes y otros productos permitirán la recuperación gradual de las capacidades productivas del Grupo Empresarial Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos (Labiofam) en Las Tunas.

El Ministro de la Agricultura de Cuba Felicita a los Trabajadores Forestales

Ministro de la Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito

Este 21 de junio por motivo de la celebración del Día del Trabajador Forestal en Cuba, el Ministro de la Agricultura, Ydael Jesús Pérez Brito Felicita a todos los afiliados al sector a través de una misiva donde expresa el agradecimiento de los trabajadores del sector, por ser muestra incansable de abnegación y sacrificio, hombres y mujeres de entrega y amor por lo que hacen…

Vida, belleza y un poco más… (+ Fotos)

La Empresa Forestal Integral Guanahacabibes sobresalió por su contribución de madera rolliza para la reconstrucción de casas de curar tabaco. Foto: Pedro Paredes Hernández

El verde de Pinar del Río, es diferente al de otros lugares de Cuba, es una aseveración que con frecuencia se escucha decir a los nacidos en el extremo occidental de Cuba, para presumir de los encantos de la vegetación local; hay belleza y vida dentro de los de bosques, en la provincia con mayor extensión de ellos en el país, y también sustento para actividades económicas.

El proyecto POSAS, MINAG y la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana

11 45

El proyecto de colaboración “Fortalecimiento de políticas para la seguridad alimentaria sostenible en Cuba” (POSAS), el Ministerio de Agricultura de Cuba (MINAG) y la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana. contribuyen al fortalecimiento de las capacidades académicas de juristas nacionales y locales en el diseño, elaboración de políticas y normas jurídicas para la SSAN.

En Dumañuecos se piensa en femenino

11 40

Las Tunas.- Para Martha Orsell Adeis, presidenta de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Gonzalo Falcón, de Dumañuecos, en Manatí, hay dos cosas claras: impulsar la producción de alimentos y fortalecer la independencia económica de las féminas mediante diferentes iniciativas.

Pinar del Río: la soberanía, parcela a parcela

Ariel defiende que hay que priorizar los comedores obreros y ventas a trabajadores con las producciones de la finca, pues es ese el objetivo principal del área Foto/ Pedro Paredes Hernández673x750 1

“La seguridad alimentaria empieza por el hombre, por eso aquí lo que se produce tiene como primer destino el autoconsumo, para el comedor obrero y venta a los trabajadores, después el alimento de los animales, también cumplimos con los contratos que tenemos con acopio”.

Llaman a sembrar mucho en etapa de recuperación en Granma

11 42

A sembrar muchos cultivos  y acopiar todos los productos de cosecha  instó, Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura en Cuba, quien participa en los recorridos de las comisiones  de Gobierno y Partido enviadas al territorio oriental, en declaraciones para La Demajagua digital.

Una mirada a las nuevas normativas en materia de bioproductos por una Cuba más verde

Sin titulo 2

En fecha 15 de junio del presente año, la Gaceta Oficial Ordinaria No. 53 aprobó, con motivo de la necesidad de proteger nuestro país contra la introducción y difusión de plagas y enfermedades de las plantas, un paquete normativo relativo a la producción, desarrollo y uso de los biofertilizantes, bioestimulantes y bioplaguicidas de uso agrícola.

La varita mágica es el trabajo cada día

11 34

“Cierto, no hay combustible, fertilizantes ni otros insumos indispensables. ¿Y qué hacemos: cruzarnos de brazos? ¿Por qué, si en estas condiciones hay quienes logran mejores resultados? No hay más varita mágica para resolver los problemas que el trabajo de cada día”.

¿Que trae el Cronograma Legislativo para el sector Agropecuario y Forestal?

Sin titulo 1

La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó este martes, en su edición extraordinaria, el Acuerdo X-12 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que aprueba el cronograma legislativo para el período comprendido entre los años 2023-2027. En este se establecen las fechas límites para la presentación de los proyectos de leyes y decretos leyes, su discusión y aprobación en las diferentes comisiones y sesiones.

El Ectima Contagioso: Un acercamiento

11 36

Se trata de una enfermedad contagiosa de ovinos y caprinos,comúnmente llamada boca costrosa, causada por un virus del genero parapoxvirus. Recibe otros nombres tales como:

Cáscaras que abonan tus plantas

11 23

Los desperdicios casi siempre resultan inconvenientes para mantener limpia la cocina. Por lo general apelamos a recipientes especializados, pero otras veces no sabemos qué hacer con los despojos de productos que llevamos al fogón.

Taller “Manejo de plagas en plantas ornamentales y flores tropicales

Sin titulo

El Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) le invita a participar en el taller especializado para productores de plantas ornamentales y flores tropicales a realizarse el 30 de junio en la sede del Inisav, cito en Calle 110 #514 e/5ta B y 5ta F en Playa, La Habana de 9:30 am a 1:30 pm.

Debemos lograr sostenibilidad en todo lo que hagamos

Valdés Mesa en Villa Clara Foto: Freddy Pérez Cabrera

La  visita, que comprendió el encuentro con varios productores y entidades estatales vinculadas a la producción avícola en los municipios de Corralillo, Quemado de Güines y Santa Clara, sirvió para constatar la validez de las iniciativas de producción local de huevos, a partir del fomento de aves rústicas y semirústicas

Realidades y perspectivas de la agricultura de precisión

11 21 1

Poco a poco la agricultura de precisión se ha ido introduciendo en algunos procesos de la producción agropecuaria cubana, pero aún queda un amplio camino por recorrer hasta que se convierta en prácticas cotidianas. En ello no influye tanto el equipamiento, que no es excesivamente costoso, sino el dominio de estas técnicas por parte de los productores y el convencimiento de sus ventajas.

Apicultura espirituana por recuperar atrasos en acopio de miel

apicultura 1 858x525 1

Sancti Spíritus, 6 jun (ACN) Luego de las afectaciones causadas por la intensa sequía en las floraciones, los apicultores de la provincia de Sancti Spíritus, tercer territorio que más aporta en Cuba, comienzan a recuperar los atrasos en las entregas de miel, uno de los principales rubros exportables del país.

Vigilancia Epidemiologica

11

En la actualidad, en un contexto de fuerte incremento internacional del tráfico comercial de animales vivos y sus productos, la vigilancia epidemiológica constituye un eje clave de actuación de los Servicios Veterinarios Oficiales de todos los países.

“Bendita” agua la del coco

11 6

A ciencia cierta nada se sabe sobre el surgimiento de aquella famosa incertidumbre de que “nadie puede decir por dónde le entra el agua al coco”, tan memorable como la disyuntiva de “quién salió primero, la gallina o el huevo”. Ambas, pienso yo, quedarán en la nebulosa por los años de los años.

Visita Gubernamental al Ministerio de la Agricultura

11 20

Con la presencia del Viceprimer Ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, explica que se ha decidido en el mes de junio se realice la visita gubernamental al Ministerio de la Agricultura, donde se comprobara y se identificara el cumplimiento de los planes, las trabas,

Cinco Palmas, proyecto que aspira a la economía circular

11 73

Cinco Palmas, proyecto que aspira a la economía circular con manejo sostenible de tierra, progresa en la siembra de cultivos con mira en la producción de aceite, y en la creación de un banco de germoplasma para posteriormente fomentar las variedades de frutas tropicales existentes en Cuba.

Guía para el cultivo de la Hierba Buena (Mentha Spicata) con micorriza en Organopónico bajo malla de sombreo

11 1

El origen de esta planta es desconocido, ya que al tratarse de un híbrido entre dos especies diferentes de menta (Menta negra y Menta blanca) no se conoce a ciencia cierta la zona del planeta en la que vio la luz el primer espécimen. Sin embrago, existen diversas teorías que lo ubican en Europa (la más extendida), Norte de África o Asia. Por otra parte, los botánicos la han bautizado con el nombre científico de Mentha Spicata H, y se pueden encontrar unas quince especies de menta distintas, que apenas se pueden distinguir entre sí por su gran parecido.

Entre siembras, cosechas y ventas: 63 medidas

11 71

Estimular la producción de alimentos, sintetiza el objetivo de las 63 medidas aprobadas por el Estado cubano en 2021; sin embargo, a pesar de facilitar el actuar en las bases productivas, ¿han tenido el impacto deseado en la vida de los artemiseños?

Finca Marta o la parábola de las oportunidades

11 66

Fundada hace poco más de diez años, en un terreno improductivo de Caimito, y una de las casi tres centenas de mipymes artemiseñas, el proyecto agroecológico Finca Marta, como se autodenominan, escala peldaños antes inimaginables.

En Varadero sesionará AGROCIENCIAS 2023

11 54

El programa científico de AGROCIENCIAS 2023 incluirá conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales; así como plenarias, talleres, presentaciones, posters virtuales y exposición científico-comercial.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,00 de 5)