Centinelas de los animales

Yolanda y Alain participaron en el diagnóstico de la influenza aviar. Foto: Ana Margarita González

La medicina veterinaria, como la humana, tiene un importante componente de prevención; sus médicos son centinelas de miles de animales, que con solo síntomas revelan sus males, y es preciso conocerlos, observarlos, manejarlos, estar atentos hasta en el celo.

Caudales de un Humedal: «Cuando la muerte acecha”

11 52

Mientras casi se rostizaba en el suelo, veía a sus padres desesperados como buscando auxilio a su derredor, no sin antes emitir cuanto chillido se conozca. Inmediatamente las llamas que devoraban cada centímetro de suelo se vieron limitadas por la lluvia de hombres que acudían a extinguir lo que otros hombres con saña habían iniciado apenas unas horas antes.

Intercambio de experiencia entre la Asociación Ganadera de Bolivia y empresas ganaderas y productores de Cuba en FIAGROP 2023

Yamil Nasif Presidente de Asocebú de la Asociación Ganadera de Bolivia.

Nosotros recibimos la visita de la delegación de Cuba a Bolivia, y se celebró el primer congreso mundial de criadores de cebú, donde expusimos el trabajo, en materia de acuerdos, partirán hacia Cuba mil 400 dosis de semen congelado y embriones de la raza, sabemos que es un material de alta calidad genética que aportamos como resultado del trabajo realizado durante 48 años como Asociación de Ganaderos en Bolivia”,

Inauguración de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2023

Inauguración de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2023

La Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2023, se inauguró hoy su edición 24, en el Recinto Ferial de Rancho Boyeros, con la presencia: Ydael Jesús Pérez Brito, Ministro de la Agricultura de Cuba, Remmy Rubén González Atila, Ministro de Desarrollo Rural y Tierras del Estado Plurinacional de Bolivia y Ana Teresita González Fraga, Viceministra Primera del Mincex, embajadores y representante del cuerpo diplomático, así como productores y empresarios presentes.

¿Por qué votamos?

Presentación en el barrio de candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del distrito 1, del consejo popular Nuevo Santiago, municipio de Boyeros. Foto: Endrys Correa Vaillant

Convocar reiteradamente a las urnas –seis veces en seis años–, en medio del difícil escenario que ha vivido y vive Cuba, es un acto de valentía que revela una profunda confianza en la conciencia del pueblo

Evalúan revitalización del Plan Turquino Cienfuegos para mayor bienestar

Plan Turquino Cienfuegos para mayor bienestar

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba, presidió el encuentro donde expusieron detalles sobre el quehacer de cada provincia con comunidades y asentamientos localizados en las montañas. Dicha recuperación resulta vital “para alcanzar la soberanía alimentaria y la seguridad en la defensa del país”, enfatizó el dirigente cubano.

Potenciarán con nuevos productos el comercio exterior de Cumanayagua

11 40

La Estrategia Económica y Social de Cumanayagua, contiene un área clave fundamental Comercio Exterior, por lo que exige la implementación de ideas innovadoras en correspondencia con las políticas aprobadas y propiciarse un ambiente de trabajo y creatividad, que favorezca el cumplimiento de las acciones y propósitos previstos.

Examinan diputados implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria, y Seguridad Alimentaria y Nutricional

1whatsapp image 2023 03 14 at 14.41.53

Diputados de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular analizaron este martes el estado de cumplimiento del acuerdo adoptado en el X Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano sobre la Ley de Soberanía Alimentaria, y Seguridad Alimentaria y Nutricional; y debatieron sobre la situación actual y medidas para asegurar la alimentación de la población.

Ruta Invasora ¿podría enderezar su camino?

Empresa ganadera de Ciego de Avila Ruta Invasora

La mayor empresa ganadera de Ciego de Ávila, todavía no hace honor a sus dimensiones. Ruta Invasora volvió a registrar pérdidas en 2022, aunque, rezan los informes, este 2023 podría ser diferente

Felicita Ministro de la Agricultura a trabajadores de la Prensa cubana

ydael perez min

En este día tan especial para la prensa en Cuba el Ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, se suma a las felicitación y en especial agradece al círculo de periodistas que trabajan en nuestro sector que han sabido sobreponerse y llevar a la población los actuales desafíos.

Directivos del futuro en su 2da etapa.

DIRECTIVOS DEL FUTURO

DIRECTIVOS DEL FUTURO, arriba a su segunda etapa y desde el día 5 hasta el 25 de este propio mes de marzo sesiona el Diplomado, Gestión del Sistema Agropecuario. El Ministerio de la Agricultura (MINAG) y su Escuela Ramal (ERMA), se llenan de júbilo con la formación nuevos jóvenes esta vez de las provincias centrales y orientales, con perspectivas a formar parte de reserva de cuadros del Ministerio de la Agricultura.

San Juan, la hierba mágica que levanta el ánimo

San Juan la hierba magica que levanta el animo

Según reportes, en la última década del siglo XX las ventas de una planta conocida por hipérico se disparó hasta alcanzar niveles millonarios. Tal fue así que en 1998 en los Estados Unidos la compañías farmacéuticas reportaron ingresos por más de 200 millones de dólares por ese concepto; en tanto, en Europa, un año después la cifra se elevaba a 6 mil millones de USD.

Un hombre se levanta… y toma el azadón

Valentín Dávila Mayor

Es bien difícil que los primeros rayos del sol sorprendan sobre la cama a Valentín Dávila Mayor; está adaptado al trabajo, a los grandes desempeños o, como se dice ahora, retos. Enfrentar los rigores de la tierra no es nuevo para él, prácticamente surgió de un surco, porque desde temprana edad caminaba sobre estos para ayudar con el sostén de la familia.

Trabaja Las Tunas en el mejoramiento y conservación de los suelos

Las Tunas en el mejoramiento y conservación de los suelos

Las Tunas.- La ejecución de un presupuesto de más de un millón 487 mil pesos durante el 2022 hizo posible la materialización de acciones de mejoramiento y conservación de los suelos en beneficio de 37 hectáreas que pertenecen a los 10 polígonos demostrativos de la provincia de Las Tunas.

Una mirada a las sequías meteorológica y agrícola

Sequías meteorológica y agrícola en Cuba

CAMAGÜEY.- Ahora que las sequías meteorológica y agrícola se encuentran en pleno apogeo es importante abordar el comportamiento de ambas y su impacto en la provincia, de modo que la población tenga clara conciencia de este fenómeno.

Nota Informativa del Centro Nacional de Sanidad Animal, el Ministerio de la Agricultura y el Grupo de Trabajo Temporal de Implementación de la Política del Bienestar Animal

CENASA

Desde el 10 de julio del 2021 en que se puso en vigor el Decreto Ley 31/2021 del Bienestar Animal y el Decreto 38/2021 Reglamento del decreto Ley del Bienestar Animal hasta esta fecha se han denunciado a través de las redes sociales, una serie de hechos de maltrato a diferentes especies animales en diferentes provincias del país.

Viñales sobre el surco, todavía

Viñales

El azote de la COVID-19 movió a buscar sustento en la agricultura a muchos residentes de Viñales, acostumbrados durante décadas a vivir del turismo que propicia la bondad natural del valle

Informar y promover desde la cartilla del Plan SAN

0 06 plan san 1

La Habana, (ACN) Un análisis hoy del cumplimiento de acciones del plan de comunicación para la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) arrojó las brechas que limitan llegar a comunidades y ahondar en las causas de la crisis actual de la producción de alimentos.

Mujer líder, todo un ejemplo en la Agricultura

Yaralis Salazar del Toro es una mujer granmense

Yaralis Salazar del Toro es una mujer granmense, que asume con sacrificio y abnegación las tareas de producción, al frente del Colectivo laboral agropecuario de exportación, perteneciente a la Unidad Empresarial de base (UEB) Grano Centro, en Bayamo.

Actualización de las acciones realizadas en el Jardín Zoológico de La Habana tras la Detección del virus de Influenza Aviar.

Jardín Zoológico de La Habana

Ante la detección del virus de Influenza Aviar en el Jardín Zoológico de La Habana, el Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA), autoridad competente en materia de Sanidad Animal en la República de Cuba y el Gobierno, establecieron medidas de cuarentena con el objetivo de evitar la diseminación del virus en aves de traspatio y granjas comerciales, con estrictos controles de seguridad destinados a evitar contagios de animales a humanos.

 “Una sola salud” en breve

11 5

Si bien el concepto no es nuevo, la OMSA apoya el enfoque de “Una sola salud” porque permite abordar de modo colaborativo e integral la sanidad animal y la salud pública a escala mundial. Esta colaboración no debería limitarse solo a la esfera internacional, sino también traducirse en un nuevo paradigma fundamental a escala nacional.

Contará Las Tunas con casa para el tabaco

Contará Las Tunas con casas para el tabaco

Una casa para el tabaco es el nuevo propósito del Grupo Empresarial Tabacuba en Las Tunas, que permitirá la venta de los puros fabricados en la unidad empresarial de base (UEB) Enrique Casals a consumidores locales y nacionales.

La industria de la miel en Las Tunas, por un año sin agridulces

Industria de la miel en Las Tunas

Las Tunas.- La Empresa Apícola de Las Tunas prevé la segunda mayor producción en la historia de la provincia con unas 521 toneladas de miel lo que, si bien aún está distante de satisfacer la demanda del mercado, amplía y diversifica la capacidad productora y exportadora de la industria.

Avanza satisfactoriamente cosecha de papa en Matanzas

cosecha de papa 820x500 1

Matanzas, (ACN) Suman 768 las toneladas de papas cosechadas hasta la fecha en la provincia de Matanzas, mientras avanza satisfactoriamente la campaña que inició hace 10 días por el municipio de Colón, informó Lázaro Bello subdelegado de la agricultura en el territorio.

Papa ecológica: con ciencia hay rendimientos

0 21 papa ecologica 2

La Habana, (ACN) Una nueva historia están escribiendo los investigadores de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, de Matanzas, al desarrollar una tecnología para la producción de papa ecológica, en pequeñas extensiones, que está dando buenos rendimientos al término de la cosecha.

Comenzaron las sesiones teóricas del Festival del Habano

Festival del Habano 2023

La Habana,  Luego de una intensa y enriquecedora jornada de acercamiento a la producción agrícola del mejor tabaco del mundo, en vegas de Pinar del Río, los participantes en el XXIII Festival del Habano comenzaron hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana las sesiones teóricas del evento.

Conservas de Ciego de Ávila inmersa en la molida de tomate

Conservas de Ciego de Ávila

Ciego de Ávila, (ACN) La industria conservera de Ciego de Ávila comenzó el proceso industrial del tomate, aunque las cantidades a moler distan mucho de las de años anteriores debido a la carencia de insumos en la agricultura por la difícil situación económica que atraviesa el país.

Polo productivo de Pinar del Río se recupera tras Ian

Polo productivo de Pinar del Río

Pinar del Río, El paso del huracán Ian por el extremo más occidental de Cuba, el 27 de septiembre, ocasionó severas afectaciones a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Hermanos Barcón, del municipio de Pinar del Río, polo productivo que pese a atrasos en la campaña de frío exhibe signos de recuperación.

Inauguró Díaz-Canel la Feria Comercial del Festival del Habano

Inauguró Díaz-Canel la Feria Comercial del Festival del Habano

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la apertura, este lunes, de la Feria Comercial del XXIII Festival del Habano, en un contexto en que crecen las ventas del tabaco cubano en el mundo.

Agroecología con rostro de mujer

Lissy se desempeña como especialista de Innovación y Desarrollo en la Empresa Contratista General de Obras de Varadero (Arcos).

Por la ventana de su casa, Lissy Delgado López mira con nostalgia el entorno donde creció. El título de Ingeniera Química recibido hace poco le augura un buen futuro en la ciudad, eso sus padres se lo recuerdan a cada rato. Para ella no resulta nada fácil alejarse de ese pedazo de tierra, sabe que el destino de la finca depende de si se queda o hace las maletas. Por eso una vez más toma un sorbo de café para pensar mejor en un paso tan importante.

Colectivos laborales, medida vital y perfectible en Flora y Fauna

Colectivos laborales, medida vital y perfectible en Flora y Fauna

Asumir la experiencia de los colectivos laborales y perfeccionarla a partir de sus dividendos en cada unidad constituye hoy una alternativa vital para impulsar las proyecciones de trabajo de la Empresa Provincial Flora y Fauna, entidad radicada en esta localidad del norte de la provincia de Sancti Spíritus.

El jengibre: planta por la que vale la pena apostar

El jengibre: planta por la que vale la pena apostar

La mayoría de las veces, los medicamentos químicos hacen que nuestras vidas sean mejores. Reducen los dolores, ayudan a combatir y controlar infecciones, sin embargo, hay que tener cuidado con los efectos secundarios. Por lo que los productos naturales son una excelente opción para mejorar nuestra calidad de vida.

Agricultura Urbana: pilar en los Sistemas Alimentarios Locales

Agricultura Urbana

Llegar a 750 hectáreas comprometidas con la siembra de hortalizas y la obtención de condimentos frescos, es el objetivo esencial de los agricultores y familias comprometidas con el programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, en el actual 2023, en la oriental provincia de Las Tunas.

La producción de leche no empieza por la yerba

La producción de leche no empieza por la yerba

Las Tunas.- Sobre la producción de leche en Las Tunas se debate constantemente en múltiples escenarios. En todos se reconocen las dificultades y sus causas, pero el problema continúa ahí, mirándonos de frente y sin mejoría. Lo más fácil, desde un examen frío y superficial, es culpar a los ganaderos y visualizarlos como únicos responsables de no producir mayor cantidad de ese alimento.

Miel de abejas, estrategia que puede dar buen fruto

Miel de abejas

Las Tunas.- Sin ser una de las provincias más productoras de miel de abejas en Cuba, los apicultores de Las Tunas asumen una estrategia que pasa por diferentes escalas y termina en el año 2030, con el acopio de unas 750 toneladas de ese producto.

Comenzaron bien avicultores tuneros

Avicultores tuneros

Al acopiar y distribuir cuatro millones 447 mil 200 huevos, los avicultores de la oriental provincia de Las Tunas cerraron el primer mes del año, con un sobrecumplimiento del 6,3 por ciento del plan comprometido.

Nuevo producto del Seguro para sector agropecuario

11 26

En alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) ofrecerá un nuevo producto denominado Más Resiliente, que a partir de la protección financiera permitirá a productores agropecuarios asumir la gestión de riesgos ante eventos climatológicos, especialmente en la región oriental del país.

Plantas medicinales, reliquia de la humanidad

Plantas medicinales

Desde que el hombre aprendió a convivir con la naturaleza supo que ella no solo le proporcionaría el sustento para alimentarse, sino también, que en su entorno estaba obligado a buscar los medios para protegerse del frío y otras adversidades climatológicas, e incluso, los recursos para preservar la salud

Proyecto Vietnam-Cuba valida variedades de arroz en Camagüey

Proyecto Vietnam-Cuba valida variedades de arroz en Camagüey

CAMAGÜEY.- La Estación Territorial de Granos de Camagüey, ubicada en el sureño municipio de Vertientes, trabaja en la validación de variedades de arroz en distintos ecosistemas de la provincia, con la asesoría de especialistas de Vietnam pertenecientes al proyecto de colaboración entre ambos países para el desarrollo del cultivo.

Tabacaleros por cumplir compromiso en Pinar del Río

Tabacaleros por cumplir compromiso en Pinar del Río

Enfocados en recuperar la mayor cantidad de aposentos posibles en el primer trimestre del año y completar la siembra, los productores pinareños han plantado hasta la fecha 4 571.5 hectáreas de las más de 6 000 pactadas en la provincia para la campaña tabacalera 2022-2023.

Funcionamiento de las clínicas veterinarias en el territorio nacional

Funcionamiento de las clínicas veterinarias en el territorio nacional.

En todo el territorio nacional existe una red de clínicas y consultorios veterinarios que brindan la actividad asistencial tanto a animales de compañía como de producción. En la prestación del servicio veterinario se previenen, diagnostican, curan, vigilan, controlan y erradican enfermedades en los animales. Se cumplen las buenas prácticas veterinarias y se usan las herramientas preventivas, incluyendo la medicina natural y tradicional.

Efectos beneficiosos de algunas rizobacterias en el cultivo del tabaco

indice 1

El empleo sistemático de productos químicos en la agricultura implica algunas dificultades como la contaminación del medio ambiente y serias afectaciones a la salud humana, además del gasto de recursos que esto implica. Esto ha llevado al creciente estudio de otras alternativas para disminuir en cierta medida el uso de estos.

Precisa Cumanayagua de sistematicidad en enfrentamiento a ilegalidades

11 7

En la rendición de cuenta del municipio de Cumanayagua al Grupo de Enfrentamiento Provincial, se determinó que deben trabajar más y ser sistemáticos en tres aspectos que provocan daños sociales y económicos, con una incidencia notable, incluso en las estadísticas del país, como la relacionada con el hurto y sacrificio de ganado mayor.

Medidas preventivas de la Anemia Infecciosa Equina en Cuba

Anemia Infecciosa Equina

Una vez más y por su importancia, hablamos de la Anemia Infecciosa Equina, como la enfermedad de origen viral, más importante que afecta a los equinos en Cuba, que además no tiene tratamiento conocido y culmina en la muerte del animal.

Se acrecienta la sequía en Las Tunas

11 3

La disponibilidad de agua en la provincia disminuye cada día y esas circunstancias se tornan preocupantes para el pueblo y las autoridades políticas, gubernamentales y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Medidas para dinamizar el pensamiento y la creatividad

11 1

Cuando Jorge Velázquez, integrante de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Cuba Va, de Majibacoa, habla de los vaivenes en suelo tunero de las 63 medidas encaminadas a dinamizar el sector agropecuario, lo hace con la moral que le asiste a quien, junto a su hermano Blas, se ha convertido en un referente de la producción de alimentos y la aplicación de la Agroecología en la comunidad de Blanca Rosa.

Limoncillo o caña santa, la hierba de los mil usos

22 1

Puede que no hubiera un jardín o patio en casas de familias campesinas en Cuba que no tuviera reservado un espacio para plantar un macizo de caña santa. Y era natural que quienes vivían en zonas rurales, muchas de ellas apartadas de pueblos y ciudades, tuvieran a la mano esta y otras plantas medicinales para el tratamiento de disímiles enfermedades y malestares del cuerpo.

Energía fotovoltaica en fincas pequeñas

555 2

El riego utilizando fuentes convencionales de energía (combustible o electricidad) resulta altamente costoso. En fincas pequeñas durante decenios se han venido explotando los molinos de viento, pero estos equipos son caros y solo pueden abastecer a pocos animales, sin que sean convenientes para fines de riego de cultivos.

Ladrones sueltos y vacas tras las rejas

888 1

Mientras no se comprenda que institucionalidad es que las vacas tienen que dormir en el potrero y los ladrones tras las rejas, en vez de estos sueltos y las vacas bajo la almohada de los campesinos, no se resolverá el problema del hurto de ganado. Y es que el sacrificio ilegal, que tiene disímiles variantes (conocidas y por conocer), depende en gran medida de la estabilidad proteica (carnes) en un entorno al alcance de la gente.

El bien contra el mal

11 7

En todos los ámbitos el bien y el mal siempre se han enfrentado. Es lógico, son contrarios. Unas veces prevalece el uno sobre el otro. La cuestión está en cómo lograr que el bien resulte vencedor en cada enfrentamiento. Pero, no voy a referirme a esta eterna lucha de forma general. Seré específico. Quizás nunca antes hayas leído sobre dicha confrontación en el ámbito forestal.

La cuentería guajira: un tesoro de la oralidad

555 1

Contar, contar historias, verdaderas o ficticias, pero historias al fin, constituye un preciado elemento de la identidad de los hombres y mujeres que han poblado los campos cubanos, y que trasmitidos de una generación a otra han mantenido viva nuestra idiosincrasia y la memoria afectiva de los ancestros.

Teledetección espacial para estimar la evapotranspiración

Teledetección espacial para estimar la evapotranspiración

La teledetección consiste en recoger información de un objeto concreto o un área usando diferentes dispositivos que actúan a distancia. Actualmente, el término se refiere de manera general al uso de tecnologías de sensores para adquisición de imágenes. 

Clon de café vietnamita copa espacios en plantaciones de Fomento

vivero cafe caoba san luis santiago cuba 640x445 1 1

Fomento, Sancti Spíritus, La introducción y multiplicación de los clones de café vietnamita de la variedad robusta en escenarios productivos de este territorio serrano es una tendencia con fuerte arraigo en el programa de desarrollo cafetalero de la Empresa Agroforestal Ramón Ponciano.

Fomenta Ciego de Ávila la siembra de cocales

0 25 coco ca

Fomenta Ciego de Ávila la siembra de cocales (+Fotos) Por:  Lubia Ulloa Trujillo | Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez   (Tomado de ACN) Ciego de Ávila, 25 ene (ACN) El sector agrícola de Ciego de Ávila fomenta la siembra de cocales como parte de un programa integral de diversificación de los cultivos que garanticen una entrega sistemática […]

¿Cuáles son las proyecciones de la producción de arroz en Cuba?

f0331649

¿Cuáles son las proyecciones de la producción de arroz en Cuba?. La Isla requiere más de 600 000 toneladas de arroz para cubrir la canasta familiar normada y el consumo social, de las cuales dos terceras partes se importan. Aguada de pasajeros, Cienfuegos.–El programa arrocero, emprendido en 1967 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, tuvo en cuenta que el cereal constituye un alimento estratégico para el país, a partir de que es posible almacenarlo sin procesar y, además, tiene un alto contenido de calorías.

Subrayan perspectivas del cacao para Guantánamo

1410 cacao

Subrayan perspectivas del cacao para Guantánamo. Guantánamo, 9 ene (ACN) Un informe del Departamento de Comercio Exterior del Consejo de Gobierno, señala que varios proyectos científicos y de innovación tecnológica integran la Estrategia hasta 2030 para el desarrollo y producción integral del cacao, principal rubro exportable del municipio de Baracoa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,00 de 5)