Encuentro de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional con juventudes cubanas.

Encuentro de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional con juventudes cubanas

Encuentro de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional con juventudes cubanas. El pasado 17 de agosto, en el Centro de Estudio sobre la Juventud, se realizó un encuentro con jóvenes vinculados a la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), con el objetivo de contribuir a la sensibilización de estos importantes actores con responsabilidades directas en la implementación de dicha Ley y su Reglamento, a través de la concepción político-pedagógica de la educación popular.

Granja El Abra, preservando la genética en la ganadería

Granja genética El Abra. / Foto Tay Toscano

Granja El Abra, preservando la genética en la ganadería . Mantener la vitalidad y fortaleza de la masa ganadera, es el empeño de los 153 trabajadores de la granja genética El Abra, perteneciente a la Empresa Pecuaria El Tablón, en Cumanayagua.

Elaboración del plan de explotación de la maquinaria

Máquinas de la Agricultura

Elaboración del plan de explotación de la maquinaria. Toda entidad de producción agropecuaria debe elaborar y utilizar adecuadamente el Plan de Explotación de la Maquinaria, que es el conjunto de documentos que sirven para planificar y organizar el uso de la maquinaria agrícola, de riego, medios de tracción animal y de obreros, relacionados con la actividad. En Cuba el término “explotación de la maquinaria” u “organización de la maquinaria” se entiende en el sentido de “obtener el mejor provecho de los medios técnicos disponibles en la agricultura”.

Productores espirituanos envían alimentos para Matanzas

Productos agricolas 1

Productores espirituanos envían alimentos para Matanzas Por: Tomado de ACN Unas 60 toneladas de plátano vianda se han enviado desde la provincia de Sancti Spíritus hacia Matanzas para ayudar a los pobladores de esa ciudad, afectados por el incendio de grandes proporciones que tiene lugar en la base de supertanqueros, en la zona industrial de […]

Educación alimentaria desde la comunicación

Educacion alimentaria desde la comunicacion

Educación alimentaria desde la comunicación Por: Susana Besteiro Fornet, tomado del diario Granma La alimentación en Cuba es parte de una construcción sociocultural, y es representada asiduamente en todos los medios y formatos, de ahí que en vísperas de que se publique la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) se dio […]

La tierra también «decide» en la producción porcina

Leandro Perez alimenta a sus cerdos con pienso criollo

La tierra también «decide» en la producción porcina. El camino de la recuperación de la masa porcina es lento y arduo, y en ese trayecto habrá que seguir «desbrozando» no solo marabú, sino también contratiempos e inercias productivas.

Granma. –Si hace 14 años atrás –cuando cortó de cuajo los augurios sobre la improductividad de aquellas tierras infestadas de marabú, donde decidió establecerse para emprender su crianza de cerdos– a Leandro Pérez Vega le hubieran dicho que, de los cultivos cosechados en su finca La Esperanza saldría la mayoría de los alimentos que ahora consumen sus 500 ejemplares de raza comercial, probablemente se habría echado a reír, incrédulo.

Publicación de Ley SSAN en La Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Conferencia de prensa Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN)

Publicación de Ley SSAN en La Gaceta Oficial de la República de Cuba. Funcionarios del Ministerio de la Agricultura (Minag) oficializan en conferencia de prensa la publicación en La Gaceta Oficial de la República de Cuba de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN), aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), de forma unánime en mayo.

Crónica del primer acercamiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional con la educación popular

Talleres de formación de formadores y formadoras: agentes dinamizadores de la Ley de SSAN.

Crónica del primer acercamiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional con la educación popular. En el empeño de construir la guía metodológica y cronograma de implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), entre las acciones promovidas estuvieron los talleres de formación de formadores y formadoras, agentes dinamizadores de la  Ley de SSAN, los cuales se realizaron del 15 al 21 de Julio de 2022, con el acompañamiento del asesor y amigo de Cuba Frei Betto.

Miel 100 por ciento cubana endulza Caimito

Caimito tiene Casa de la Miel

Miel 100 por ciento cubana endulza Caimito. Con la venta de productos especializados de la colmena, entre ellos la miel, el polen seco, los propóleos, la jalea y las mezclas derivadas de estos, abrió sus puertas la Casa de la Miel en el municipio Caimito, este 11 de julio.

Sancti Spíritus escalona la producción de plátano vianda (+ fotos)

Sancti Spíritus escalona la producción de plátano vianda

Sancti Spíritus escalona la producción de plátano vianda (+ fotos). El escalonamiento de la producción de plátano vianda con la siembra de variedades de alto potencial productivo distingue uno de los programas agrícolas más estratégicos de cuantos se impulsan en Sancti Spíritus

La disyuntiva de la Empresa Agropecuaria Banao

Rescatar tierras estatales para producir y comercializar directamente por la empresa constituye una prioridad.

La disyuntiva de la Empresa Agropecuaria Banao. Eliminar las pérdidas a partir de rescatar áreas, producir y comercializar, más que desvelo, es el camino para impedir que la entidad se ahogue rodeada de un mar de fértiles tierras, las mismas que alguna vez sostuvieron su reinado.

Concluye la jornada por el Día del Fitosanitario en Cuba (+ PDF)

Acto por el Dia del Fitosanitario en Cuba

Concluye la jornada por el Día del Fitosanitario en Cuba (+ PDF). Del 11 al 17 de julio del presente año se celebró en Cuba la jornada por el Día del Trabajador Fitosanitario con disimiles acciones de capacitación y de reconocimiento a sus trabajadores en todo el Sistema de Sanidad Vegetal en Cuba, además de la carta de felicitación del Ministro de la Agricultura.

Vicecanciller de Sudáfrica visita Ministerio de la Agricultura

Vicecanciller de Sudáfrica visita Ministerio de la Agricultura

Vicecanciller de Sudáfrica visita Ministerio de la Agricultura . El Viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Alvin Botes y el Sr. Maury Hechavarría Bermúdez,
Viceministro del Ministerio de la Agricultura de Cuba, intercambiaron sobre las posibilidades de cooperación entre Cuba y Tanzania. El diálogo se sostuvo sobre la base del respeto a los principios, los lazos de históricos entre ambas partes y las bondades de la cartera de negocios.

Recibe ULCSA donativos para la inocuidad de los alimentos

Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria (ULCSA)

Recibe ULCSA donativos para la inocuidad de los alimentos.La Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria (ULCSA) recibió donativo de equipamientos como parte del Proyecto Triangular “Aporte a la Seguridad Alimentaria de la población en Cuba”, único de su tipo en el Ministerio de la Agricultura.

Talleres de formación de formadores y formadoras: agentes dinamizadores de la Ley de SSAN.

Talleres de formación de formadores y formadoras: agentes dinamizadores de la Ley de SSAN.

Talleres de formación de formadores y formadoras: agentes dinamizadores de la Ley de SSAN. Como parte del Cronograma de Implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), del 15 de julio al 17 de julio del presente año, en la ciudad de Santa Clara, se realizó el I Taller de agentes dinamizadores de la Ley SSAN y su Reglamento.

Este espacio promovido por el Ministerio de la Agricultura, el Centro Martin Luther King, la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, con el acompañamiento de Frei Betto, tuvo como objetivo general contribuir a la formación de formadores y formadoras que dinamicen el acompañamiento, la asesoría y creación de capacidades endógenas para la implementación de la Ley SSAN a nivel municipal, a través de la concepción político-pedagógica de la educación popular.

Moderniza proyecto de colaboración PRODEGAN fábrica de quesos de Sibanicú

Modernizacion de la Fabrica de Quesos de Sibanicu

Moderniza proyecto de colaboración PRODEGAN fábrica de quesos de Sibanicú. La modernización de la Fábrica de Quesos de Sibanicú, ubicada a unos 40 kilómetros de la ciudad capital Camagüey, forma parte de las inversiones del Proyecto de Desarrollo Ganadero (PRODEGAN) en la provincia, donde ya están en la planta equipos tecnológicos y de laboratorios.

Amanecer en el surco, la primera línea

Trabajo Voluntario Granja Agropeuaria 16 de abril, Amanecer en el surco, la primera línea

Amanecer en el surco, la primera línea. En áreas de la Granja Agropecuaria 16 de Abril, municipio de Bauta, Artemisa, todavía no asomaba el sol, cuando, guataca en mano, acompañaron al mandatario Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido; Aylín Álvarez García, Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); y Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secrerio del Partido en La Habana.

Producción de leche y carne

Arián Gutiérrez Velázquez Director de de Ganadería del Ministerio de la Agricultura

Producción de leche y carne . En el desarrollo de la ganadería estatalmente trabajan 585 colectivos laborales con 3 mil 876 trabajadores creados, de ellos en unidades de la ganadería bovina 444 colectivos con 2 mil 101 trabajadores. Unido a esto se han aprobado un grupo de normas que flexibilizan y dinamizan la gestión ganadera.

Otorgan a Cuba certificación orgánica internacional del café

Otorgan a Cuba certificación orgánica internacional del café

Otorgan a Cuba certificación orgánica internacional del café . Otorgan a Cuba certificación orgánica internacional del café a partir de la implementación del proyecto BioCubaCafé del Grupo Agroforestal (GAF) del Ministerio de la Agricultura (MINAG).

Para destrabar la producción agropecuaria en Mayarí

Encuentro Viceprimer Ministro Jorge Luis Tapia Fonseca con campesinos e integrantes de formas productivas asociadas a la Empresa Agropecuaria Guatemala, Para destrabar la producción agropecuaria en Mayarí.

Para destrabar la producción agropecuaria en Mayarí. Escuchar de los pilares de la producción de alimentos provenientes de la agricultura las cuestiones que les entorpecen garantizar más comidas para el pueblo y reflexionar sobre el asunto fue la motivación principal del encuentro sostenido este domingo por el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca con campesinos e integrantes de formas productivas asociadas a la Empresa Agropecuaria Guatemala.

El riego y su influencia en el suelo

El riego y su influencia en el suelo

El riego y su influencia en el suelo . La disponibilidad de agua en el suelo es imprescindible para el buen desarrollo de los cultivos, pero este vital recurso varía constantemente por diversos factores climáticos, por lo cual es necesario acudir a las diversas técnicas de riego, siendo entre ellas las más usadas la aspersión y el aniego.

Héctor, el joven que da lo mejor de sí en el surco

Hector Romilio Salazar joven campesino del Cobre

Héctor, el joven que da lo mejor de sí en el surco . Héctor, el joven que da lo mejor de sí en el surco. El protagonista de nuestra historia es el santiaguero Héctor Romilio Salazar, quien con solo 20 años comenzó

Proyecto SEGRANOS en Cuba

Conferencia de prensa, Proyecto SEGRANOS en Cuba

Proyecto SEGRANOS en Cuba. Proyecto SEGRANOS en Cuba. Mejorar el servicio y el sistema de extensión agraria para productores de granos básicos a través del fortalecimiento de capacidades

Primeros pasos para el fomento agrícola

Primeros pasos para el fomento agrícola,CPA Cuba Mexico Artemisa

Primeros pasos para el fomento agrícola. La recuperación, con la siembra de plátano, de 39 hectáreas pertenecientes a la UEB Granja Urbana de la Empresa Agropec

Diseño de una cámara de fermentación controlada

Cámara de fermentación controlada

La fermentación del tabaco se realiza para emparejar su coloración, mejorar sus características organolépticas y aumentar el rendimiento en clases exportables, de acuerdo a las exigencias de la industria del torcido.

Producción de bioproductos en Cuba

Producción de bioproductos en Cuba. Humus de lombriz

La aplicación de fertilizantes químicos a los cultivos permite elevar los índices de producción agrícola. Calificado por la Organización de las Naciones Unidas

Fuentes renovables de energía en EPG Los Naranjos

Fuentes renovables de energía en EPG Los Naranjos

Fuentes renovables de energía en EPG Los Naranjos. La Empresa Pecuaria Genética (EPG) Los Naranjos, de Caimito, es un referente en la ganadería. En este centro se dan pasos sólidos en la introducción de fuentes renovables de energía.

“¿Hemos avanzado en el Bienestar Animal?” +PDF

“¿Hemos avanzado en el Bienestar Animal?” +PDF

“¿Hemos avanzado en el Bienestar Animal?” +PDF. El tema principal de la mesa redonda, como dice el título, es la implementación del decreto Ley de Bienestar Animal y su Reglamento, a un año de entrar de su implementación.

Avicultores tuneros mantienen su eficiencia

Avicultores tuneros mantienen su eficiencia

 Con la entrega de 24 millones 755 mil huevos para el consumo a la población, los avicultores tuneros cerraron las operaciones en los primeros cinco meses del año, para alcanzar el 95,3 por ciento del plan de la etapa, se informó en el Consejo de Dirección realizado este lunes.

De la tierra a la mesa

De la tierra a la mesa

De la tierra a la mesa.Un encuentro para dialogar desde el campo, se desarrolló en la finca La Burgambilia. Alexander Quesada, productor de la CCS Jesús Menéndez, intercambió con representantes del Proyecto de Apoyo a una Agricultura Sostenible (*PAAS) en Cuba, interesados en el impacto directo de su proyecto para la agricultura y para quienes producen los alimentos desde la agroecología, como el camino a transitar.

De cuando Fidel cambió Laguna de Piedra

De cuando Fidel cambió Laguna de Piedra

De cuando Fidel cambió Laguna de Piedra. Era el último día de mayo. En los ojos de Jesús Yumar Miranda se nota, al rememorar tiempos pasados, la emoción de anécdotas especiales que marcaron sus 83 años de vida.

Visita embajadora de Costa Rica Ministerio de la Agricultura

Sra Evelyn Sánchez Granado, embajadora de la República de Costa Rica y funcionarios de la Dirección de Asuntos Internacionales del Órgano Central.

Visita embajadora de Costa Rica Ministerio de la Agricultura. Las posibilidades de intercambio en cooperación fueron algunas de las principales interrogantes durante el encuentro de trabajo entre la Excma. Sra Evelyn Sánchez Granado, embajadora de la República de Costa Ricas y funcionarios de la Dirección de Asuntos Internacionales del Órgano Central.

Intercambio de cortesía con el embajador de Santa Lucía

Intercambio Minag Embajador Santa Lucia

Intercambio de cortesía con el embajador de Santa Lucía Por: Sitio Web del Minag El Excmo. Dr. Charles Isaac al presentar sus cartas credenciales que lo acreditan ante el Gobierno de la República de Cuba como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Santa Lucía realizó visita de cortesía al Ministerio de la Agricultura (Minag). El intercambio […]

Comienza 5ta Edición de Maestría en Derecho Agrario

Comienza 5ta Edición de Maestría en Derecho Agrario

Comienza 5ta Edición de Maestría en Derecho Agrario. Comienza 5ta Edición de Maestría en Derecho Agrario. El Ministerio de la Agricultura (MINAG) de conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana

Celebra Delegación Provincial de la Agricultura en Holguín, Día Mundial del Medio Ambiente

Celebra Delegación Provincial de la Agricultura en Holguín, Día Mundial del Medio Ambiente

Celebra Delegación Provincial de la Agricultura en Holguín, Día Mundial del Medio Ambiente. El eslogan “Una sola Tierra” es que recuerda la importancia de preservar el único planeta habitable del sistema solar y que preside la amplia jornada de actividades que se desarrollan en Holguín en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio.

Celebran aniversario 35 del Plan Turquino en Holguín

Celebran aniversario 35 del Plan Turquino en Holguín

Celebran aniversario 35 del Plan Turquino en Holguín. Hasta el poblado de Arroyo Seco, enclave distante unos 35 kilómetros de Mayarí, cabecera del municipio del mismo nombre, llegaron representantes de organismos e instituciones territoriales y locales para celebrar junto a los lugareños el acto provincial por el aniversario 35 del Plan Turquino (PT) Holguinero, la jornada de este sábado.

Convoca proyecto de colaboración CONSAS a II Taller Nacional de intercambio ECTI con productores de fincas cubanas

Convoca proyecto de colaboración CONSAS a II Taller Nacional de intercambio ECTI con productores de fincas cubanas

Convoca proyecto de colaboración CONSAS a II Taller Nacional de intercambio ECTI con productores de fincas cubanas. El proyecto “Fortalecimiento del sistema integrado de gestión del conocimiento (SIGC) para la seguridad alimentaria sostenible en Cuba” (CONSAS), a través de su Coordinadora Nacional, Yanaisy Sáez Sarría, convoca al II Taller Nacional Intercambio de las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) con productores de Fincas demostrativas de buenas prácticas agropecuarias.

Remberto, un guajiro de buen decir

Remberto, un guajiro de buen decir

Remberto, un guajiro de buen decir. Resulta más exacto escribir que él me conoce desde niño y oportuno mencionar que vendríamos a ser como ramas que se desgajan de tronco común. Presumo que, por este motivo, y por haber confluido largo tiempo en el mismo escenario político, él se alegró de compartir un café esa tarde primaveral, al módico precio de revelarme, mientras bebíamos, interioridades sobre su proceder como presidente por ocho años de la CPA República de Chile, en Viñales.

Temporada ciclónica activa en el Caribe a partir del 1ro de junio

Temporada ciclónica activa en el Caribe a partir del 1ro de junio

Temporada ciclónica activa en el Caribe a partir del 1ro de junio. La temporada ciclónica en la región de América Central, comprendida principalmente el océano Atlántico, incluidos el Golfo de México y el mar Caribe, comienza oficialmente este miércoles 1 de junio.

Nota informativa. Suspensión de la Feria Nacional de Bienestar Animal

Nota informativa. Suspensión de la Feria Nacional de Bienestar Animal

Nota informativa. Suspensión de la Feria Nacional de Bienestar Animal. Las organizaciones juveniles y estudiantiles y el Centro Nacional de Sanidad Animal del Ministerio de la Agricultura informan a la población, que debido a las inclemencias del tiempo, especialmente a las permanentes lluvias, se ha decidido trasladar a una próxima fecha, la Feria Nacional de Bienestar Animal programada para este fin de semana. Esperamos disculpen las molestias que este cambio en la programación pueda ocasionarles.

Avances del desarrollo cooperativo en Cuba

Avances del desarrollo cooperativo en Cuba

Avances del desarrollo cooperativo en Cuba. El 90 % de la producción de alimentos en Cuba tiene origen en las cooperativas agropecuarias. La implementación de las 17 soluciones para fortalecerlas y consolidarlas deviene como prioridad para el plan de la economía cubana. En reunión conjunta, entre funcionarios del Ministerio de la Agricultura y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) se trabajó en la consolidación de estos actores económicos.

Se aprueban nuevos indicadores para las funciones específicas y comunes del MINAG

Se aprueban nuevos indicadores para las funciones específicas y comunes del MINAG

Se aprueban nuevos indicadores para las funciones específicas y comunes del MINAG. Con el objetivo fundamental de medir los cambios y el progreso que se está llevando a cabo en el sistema de la agricultura, re aprobó por Resolución 184/2022 del Ministro de la Agricultura, los indicadores de impacto y de procesos de las funciones estatales específicas y comunes del Ministerio de la Agricultura, que permitan identificar y medir los cambios alcanzados.

Fortalece Sistema de la Agricultura capacidades para enfrentar eventos adversos en ejercicio “Meteoro 2022”

Fortalece Sistema de la Agricultura capacidades para enfrentar eventos adversos en ejercicio “Meteoro 2022”

Fortalece Sistema de la Agricultura capacidades para enfrentar eventos adversos en ejercicio “Meteoro 2022” Por: Grupo Web MINAG y Dirección de Defensa y Defensa Civil  El Sistema de Defensa, Seguridad y Protección del Ministerio de la Agricultura (MINAG), fortaleció sus capacidades durante el ejercicio “METEORO 2022” para enfrentar huracanes de gran intensidad, sequías intensas de […]

Resultados de la Plenaria Nacional de los Polos Productivos

Resultados de la Plenaria Nacional de los Polos Productivos

Resultados de la Plenaria Nacional de los Polos Productivos. La Plenaria Nacional con los Polos Productivos Agrícolas coincidió con el encuentro de las Cooperativas que integran el Movimiento de Vanguardia Político Productivo por los 100 mil quintales de Cultivos Varios y Productores de Avanzada, el pasado 28 de mayo. El evento propicio la evaluación e intercambio de temas locales y las buenas experiencias de productores con el objetivo de incrementar de manera sostenida la producción de viandas, hortalizas, granos y frutas, para los diferentes destinos aprobados en la política de comercialización.

Producción de alimentos: no detenerse ante los problemas, buscar soluciones

Producción de alimentos: no detenerse ante los problemas, buscar soluciones

Producción de alimentos: no detenerse ante los problemas, buscar soluciones.Aunque la producción de alimentos en Cuba constituye un asunto incluido permanentemente en la agenda gubernamental del país, en el contexto actual, signado por la crisis alimentaria mundial y las prohibiciones provocadas por el bloqueo de Estados Unidos, aumenta su relevancia estratégica.

Informe preliminar del resultado de la campaña de papa 2021-2022

Informe preliminar del resultado de la campaña de papa 2021-2022

Informe preliminar del resultado de la campaña de papa 2021-2022. Un informe preliminar del resultado de la campaña de papa 2021-2022 de la Dirección de Agricultura, del Ministerio de la Agricultura (MINAG), aun quedando 173.8 hectáreas (ha) por cosechar en la provincia de Ciego de Ávila debido a las lluvias, concluye que hasta el momento, de un Plan Total de Producción de 120 mil 914 t se obtiene en la Campaña un Real, 93 mil 649.6 t, llegando al 77 % de cumplimiento, en un área de 6 mil ha para un rendimiento Real de 15.60 t/ha, de un Plan de 20.15 t/ha, y las ventas logran un real de 85 mil 157.1 t de un plan de 116 mil 395 t al 73% de cumplimiento, con un rendimiento sobre las ventas de 14.19 t/ha.

Convocan a 5ta Feria de Bienestar Animal próximo 4 de junio organismos encargados de la Política de Bienestar Animal en Cuba

Convocan a 5ta Feria de Bienestar Animal próximo 4 de junio organismos encargados de la Política de Bienestar Animal en Cuba

Convocan a 5ta Feria de Bienestar Animal próximo 4 de junio organismos encargados de la Política de Bienestar Animal en Cuba. Las organizaciones de la sociedad civil cubana y los organismos encargados de la Política de Bienestar Animal en Cuba convocan a la 5ta Feria de Bienestar Animal a celebrarse este próximo sábado 4 de junio de 2022 en la Plaza Cultural, Parque Trillo, ubicado en las calles San Rafael, San Miguel entre Aramburu y Hospital en el municipio Centro Habana desde horas tempranas de la mañana.

Potencia cooperativa de Ciego de Ávila producción de alimentos

Potencia cooperativa de Ciego de Ávila producción de alimentos

Potencia cooperativa de Ciego de Ávila producción de alimentos. Ciego de Ávila, 26 may (ACN) Asociados de la Cooperativa de Créditos y Servicio Fortalecida (CCSF) Reinaldo Maning del municipio de Majagua, en Ciego de Ávila, aplican con buenos resultados varias de las medidas que el Gobierno cubano impulsa para potenciar la producción de alimentos.

Proyecto ALASS por la soberanía alimentaria cubana

Proyecto ALASS por la soberanía alimentaria cubana

Proyecto ALASS por la soberanía alimentaria cubana. El desarrollo de sistemas sostenibles y resilentes para asegurar el suministro de alimentos locales, inocuos, sanos y diversificados, y contribuir en al autoabastecimiento alimentario local figura como objetivo principal del proyecto de “Autoabastecimiento local para una Alimentación Sostenible y Sana” (ALASS). Liderado por el Ministerio de la Agricultura (MINAG), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e impulsado financieramente por la Unión Europea, pertenece al Programa País “Apoyo Estratégico a la Seguridad Alimentaria Sostenible en Cuba” (SAS-Cuba).

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)