
Prioriza Holguín financiamientos para Fondo de Fomento Agrícola
Por: Vanessa Pernía Arias | Foto:Archivo (Tomado de ACN)
Holguín, 12 sept (ACN) Cerca de 170 mil millones de pesos cubanos (CUP) se destinan en la provincia de Holguín al Fondo de Fomento Agrícola para impulsar los programas agropecuarios priorizados, dinamizar las actividades del sector y desarrollar la economía local y nacional.
Mircel Ramírez Cedeño, gestor de negocios del departamento provincial de Banca Agropecuaria, en el Banco de Crédito y Comercio, comentó a la ACN que Holguín, prioriza dentro de sus prestaciones estos financiamientos y hasta la fecha se han aprobado 266 solicitudes que se destinan fundamentalmente a la producción ganadera, cañera y de cultivos varios.
En este sentido sobresalen campesinos y usufructuarios con 237 solicitudes y 29 bases productivas, para diferentes fines dentro del sector, entre ellas destacan con un financiamiento aproximado de 100 mil 700 millones, las frutas y los cultivos varios como plátano, yuca, papa y hortalizas; y granos especialmente como soya, frijol, arroz y maíz.
También se han destinado alrededor de 48 mil 800 millones de CUP a la ganadería, que serán empleados principalmente para garantizar la alimentación del ganado mayor y menor.
El especialista insistió en que actualmente se encuentra agotado el fondo de agricultura no cañera, aunque se continúan otorgando estos servicios para la cañera, a la que solo se han destinado cerca de 20 mil millones.
Las acciones derivadas de este incentivo, implementadas desde el primero de septiembre de 2021, se han desarrollado a partir de un intenso trabajo de selección de empresas, las que se ponen en contacto con sus respectivas sucursales bancarias para iniciar los trámites necesarios, donde hasta la fecha sobresale la cabecera provincial con la mayor cantidad de solicitudes aprobadas, seguida por los municipios de Urbano Noris, Calixto García y Gibara, añadió.
Los beneficiarios de estos financiamientos deben cumplir los requisitos establecidos para cada actividad, como el rendimiento por áreas, aplicación de la ciencia y la técnica, contar con sistemas de regadío, y tener como destino de sus producciones a la industria y mercados agropecuarios, además, en el caso de la ganadería, es indispensable la disponibilidad de alimentos y agua, subrayó Ramírez Cedeño.
El crédito se otorga con 1.5 por ciento de interés para capital de trabajo y dos por ciento para inversiones; y el plazo de devolución se corresponde con el ciclo productivo del cultivo o actividad.
El Fondo de Fomento Agrícola se encarga de apoyar en la flexibilización de los términos de acceso a los servicios financieros, fundamentalmente a los productores individuales y cooperativas agropecuarias, donde se gestiona el 67.8 por ciento de la superficie agrícola y se produce aproximadamente el 80 por ciento de los bienes agropecuarios.