
Guantánamo avanza en el desarrollo agrícola
Por: Pablo Soroa Fernández (Tomado de ACN)
Rolando Cantillo Díaz, intendente de Guantánamo, subrayó hoy que el municipio donde reside el 42 por ciento de la población de la provincia avanza sostenidamente en el cumplimiento de las 63 medidas para potenciar el desarrollo de la Agricultura, pese a restricciones en la disponibilidad de tierra cultivable.
En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, el directivo expuso que las áreas más productivas de la jurisdicción pasaron al vecino territorio de Manuel Tames durante los ajustes territoriales de 2010, y que “la decisión del país, lejos de perjudicarnos, estimuló la creatividad”.
“La decisión político-administrativa del país –subrayó- obligó a centrarnos en la potencialidades del Anillo Verde, zona productiva que bordea la ciudad y se extiende aproximadamente dos kilómetros (km) al norte y 12 km por su parte sur”.
Especificó que en la capital provincial radican 10 Consejos Populares, de los cuales nueve tributan al programa municipal de alimentos, y cuyos productores es esfuerzan para vencer otro obstáculo, el deterioro de los cursos de agua
Otros factores adversos, enumeró, son la degradación del suelo, provocada por tala indiscriminada de bosques, y la salinidad, la sequía y prácticas agropecuarias inadecuadas.
Precisó que estas últimas progresivamente han dejado de serlo, debido a una labor conjunta de las autoridades municipales y de la delegación del Ministerio de la Agricultura (Minag), que “ha contribuido con creces a ese empeño”.
Durante la más reciente reunión del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno con los productores de avanzada de la provincia, el ingeniero agrónomo Arturo Forteza Valdés, director forestal y de Flora y Fauna del Minag, calificó de pujante el esfuerzo y la estrategia que logran aceptables cosechas en los suelos menos productivos de la provincia y del país.
Consideró una proeza producir alimentos en una superficie agrícola con más de la cuarta parte del área afectadas por salinidad y sequía constantes y otros fenómenos adversos como la compactación del suelo.
El directivo del sector manifestó haber apreciado un elevado estado político-moral en los productores y el sistema de trabajo de la Agricultura en este municipio, el sistema empresarial y en las cooperativas agropecuarias en que estuvo presente, durante el desarrollo de sus asambleas piloto.