Siembra de granos en áreas de agricultura de conservación

La agricultura de conservación recibe este nombre por un hecho que la caracteriza
Ella también produce

El proyecto “Ella también produce” presenta una novedosa estrategia de trabajo para fomentar el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en el sector agrícola.
Uso eficiente del agua en fincas ganaderas

La cría de ganado requiere de modo imprescindible contar con un abastecimiento permanente de agua en las cantidades que necesitan los animales, y además para el riego de los pastos y forrajes. Sin embargo, una gran parte de las fincas ganaderas se encuentran en zonas donde el agua de los ríos o embalses es escasa o se agota en los períodos de seca.
El riego en plantaciones de frutales

En Cuba hay plantadas casi 100 mil ha de frutales, de las cuales el 10 % corresponde al aguacate. La producción es casi exclusivamente en secano, con rendimientos de unas 9 t/ha, mientras que en plantaciones con riego pudieran duplicarse o triplicarse estas producciones.
Nuevos medios mecanizados para producir más frijol y maíz

La producción de maíz y frijol en Cuba no satisface las demandas actuales, por lo que se requiere de costosas importaciones. Esto viene dado, principalmente, por el estado técnico y baja disponibilidad del equipamiento tecnológico para la siembra y cosecha de granos, por lo cual los medios mecanizados existentes respaldan solo el 41 % del total producido debido a su dispersión y grado de deterioro. Ello implica que en muchas fincas se utilice casi exclusivamente las labores manuales y la tracción animal para producir estos granos.
Sustitución de motores diésel por eléctricos en el riego

El riego de los cultivos es una de las labores que requiere de un alto consumo de energía. Prácticamente todos los sistemas de riego necesitan de motobombas para extraer el agua y para suministrarles la presión necesaria para su traslado y aplicación a los cultivos. Los motores pueden ser eléctricos o de combustión, pero las mayores eficiencias desde el punto de vista económico se logran con los accionados por electricidad.
Calidad del trabajo de la cosechadora de marabú

La cosecha de marabú (Dichrostachys nutans) y otras especies forestales similares de poca altura se ha logrado en Cuba con una máquina de procedencia alemana que realiza el corte de los troncos y ramas, el triturado de estos, su almacenamiento provisional y posterior descarga.
Pruebas de tractores de potencia media

En Cuba se utilizan ampliamente los tractores de potencia media en todo tipo de labores: roturación, desterronamiento, alistamiento, siembra, cultivo, protección fitosanitaria, cosecha, transporte, etc.
Aporte de enmiendas en el Suelo

Por “enmienda” se entiende en la agricultura el aporte al suelo de un producto fertilizante o de otros materiales destinados a modificar su estructura y composición, con el objetivo de mejorar su calidad, incrementando los nutrientes y ajustando el pH.
Supervisión y control de la maquinaria agrícola

En la agricultura se utilizan numerosos equipos móviles, especialmente tractores, cosechadoras y camiones que deben desplazarse hacia y desde los lugares de trabajo y que durante su operación en el campo realizan innumerables movimientos.
Predicción de normas de riego

Una norma de riego es la cantidad de agua, en mm, que debe aplicarse sobre una superficie para garantizar las necesidades hídricas de un cultivo en un momento y en las condiciones previstas.
Realidades y perspectivas de la agricultura de precisión

Poco a poco la agricultura de precisión se ha ido introduciendo en algunos procesos de la producción agropecuaria cubana, pero aún queda un amplio camino por recorrer hasta que se convierta en prácticas cotidianas. En ello no influye tanto el equipamiento, que no es excesivamente costoso, sino el dominio de estas técnicas por parte de los productores y el convencimiento de sus ventajas.
Pequeños avances en la labranza conservacionista

En la actualidad en la agricultura cubana los rendimientos de algunos cultivos son bajos, fundamentalmente motivado por el daño que han acumulado los suelos en su manejo con tecnología de labranza basada en arados y gradas de discos
La importancia de evaluar los recursos hídricos

La configuración larga y estrecha de la isla de Cuba hace que las aguas procedentes de las lluvias desagüen rápidamente en el mar, pues las cuencas de retención subterránea son relativamente pequeñas.
Amplía Las Tunas investigaciones para desarrollo agroindustrial

Las Tunas.- La Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA) en Las Tunas amplía sus estudios de caracterización de las aguas en los embalses Gramal y Las Mercedes, para el cultivo de huevos de Cyprinus o carpa común y otras variedades de peces en el territorio.
Energía fotovoltaica en fincas pequeñas

El riego utilizando fuentes convencionales de energía (combustible o electricidad) resulta altamente costoso. En fincas pequeñas durante decenios se han venido explotando los molinos de viento, pero estos equipos son caros y solo pueden abastecer a pocos animales, sin que sean convenientes para fines de riego de cultivos.
Teledetección espacial para estimar la evapotranspiración

La teledetección consiste en recoger información de un objeto concreto o un área usando diferentes dispositivos que actúan a distancia. Actualmente, el término se refiere de manera general al uso de tecnologías de sensores para adquisición de imágenes.
Erosión causada por las lluvias

Erosión causada por las lluvias
¿Qué es el riego deficitario controlado?

¿Qué es el riego deficitario controlado?. El agua es un elemento vital para el desarrollo de los cultivos agrícolas, pero generalmente es un recurso caro y escaso. Es por ello que se investigan y aplican técnicas novedosas para obtener buenos rendimientos con el gasto mínimo posible de agua de riego.
Propiedades físico mecánicas en el corte de tallos y frutos

Propiedades físico mecánicas en el corte de tallos y frutos. En la agricultura se realizan numerosas operaciones que implican el corte y troceado de tallos, frutos y otros componentes de los productos durante la cosecha y el procesamiento industrial. Es por ello que resulta de gran importancia para los diseñadores de las máquinas e implementos conocer las propiedades físico-mecánicas de esos productos para obtener los resultados esperados.