







ACTUALIDAD

Vice primer ministro convoca a recuperar la ganadería tunera
Vice primer ministro convoca a recuperar la ganadería tunera Por: Yenima Díaz Velázquez/ Fotos: Reynaldo López Peña 7 de mayo

La magia de crear tabacos
La magia de crear tabacos (+fotos) La UEB Roberto Rodríguez Fernández, enclavada en la comunidad de Perea, en el municipio

¿Flores comestibles?
¿Flores comestibles? Por: Armando Sáez Chávez, Diario Digital de Cienfuegos 4 de mayo de 2025 Además de engalanar jarrones, jardines

Producción de leche y carne resalta en finca de Jimaguayú
Producción de leche y carne resalta en finca de Jimaguayú Por Yadira Núñez Figueredo/ ACN 2025 3 de mayo

“La alegría de vivir”
“La alegría de vivir” Por: Ariel Torres Amador en Pinar del Río 2 de mayo de 2025 Las plantas tropicales

La importancia del drenaje
La importancia del drenaje 01-05-2025 Por: Arcadio Ríos (IAgric). Los suelos pueden tener alta humedad por causas naturales como:
El Ministerio de la Agricultura es el Organismo de la Administración Central del Estado que tiene a su cargo proponer y una vez aprobadas dirigir, ejecutar y controlar las políticas del Estado sobre el uso y tenencia de la tierra y la producción agropecuaria y forestal. El Ministerio cuenta con el Órgano Central, 6 entidades adscriptas, una delegación en cada provincia y en 161 de los 168 municipios.
Responde de 14 funciones públicas que incluyen la dirección estatal de las producciones agropecuarias, la tenencia y uso de las tierras, el suelo, la sanidad vegetal, sanidad animal, genética animal, registro pecuario, mecanización, riego y drenaje, forestal, semillas, el desarrollo cooperativo agropecuario, comercialización y agricultura urbana, suburbana y familiar.
La producción agropecuaria y forestal, la realiza al sistema empresarial agropecuario integrado por Grupos Empresariales y empresas, y el Sistema Cooperativo, compuesto por Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y Productores individuales.
La Soberanía y Seguridad Alimentaria en Cuba es considerada un tema de Seguridad Nacional, y se cuenta con un Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional y una Ley que incluye la participación de todos los sectores de la economía y la sociedad, en aras de su garantía.
Es el trámite de solicitud de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo por el Decreto Ley número, 358 del 2018, tanto por personas naturales como jurídicas. Ver la descripción del trámite aquí

