
El jengibre: planta por la que vale la pena apostar
La mayoría de las veces, los medicamentos químicos hacen que nuestras vidas sean mejores. Reducen los dolores, ayudan a combatir y controlar infecciones, sin embargo, hay que tener cuidado con los efectos secundarios. Por lo que los productos naturales son una excelente opción para mejorar nuestra calidad de vida.

Joven aferrado al trabajo en Boquerones, Pinar del Río
Con las botas empapadas por el rocío de la mañana y un sombrero de guano que le cubre el sol, Manuel Alfonso Porras interrumpe, por unos minutos, la faena.

Agricultura Urbana: pilar en los Sistemas Alimentarios Locales
Llegar a 750 hectáreas comprometidas con la siembra de hortalizas y la obtención de condimentos frescos, es el objetivo esencial de los agricultores y familias comprometidas con el programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, en el actual 2023, en la oriental provincia de Las Tunas.

La producción de leche no empieza por la yerba
Las Tunas.- Sobre la producción de leche en Las Tunas se debate constantemente en múltiples escenarios. En todos se reconocen las dificultades y sus causas, pero el problema continúa ahí, mirándonos de frente y sin mejoría. Lo más fácil, desde un examen frío y superficial, es culpar a los ganaderos y visualizarlos como únicos responsables de no producir mayor cantidad de ese alimento.

Miel de abejas, estrategia que puede dar buen fruto
Las Tunas.- Sin ser una de las provincias más productoras de miel de abejas en Cuba, los apicultores de Las Tunas asumen una estrategia que pasa por diferentes escalas y termina en el año 2030, con el acopio de unas 750 toneladas de ese producto.

Comenzaron bien avicultores tuneros
Al acopiar y distribuir cuatro millones 447 mil 200 huevos, los avicultores de la oriental provincia de Las Tunas cerraron el primer mes del año, con un sobrecumplimiento del 6,3 por ciento del plan comprometido.