
En el camino de la soberanía alimentaria, usar los bioproductos es una primera opción
Aunque el origen de los bioproductos para la obtención de alimentos en Cuba se remonta a décadas, recientemente, a partir de la aprobación e implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se le dio impulso a un nuevo programa para el desarrollo y uso de estas formulaciones orgánicas

Pérdidas económicas de las Enfermedades Virales en las aves. (Parte III)
Es una enfermedad infecciosa, contagiosa de curso agudo o crónico, se caracteriza por signos de ataxia, progresión de la parálisis, postración y tremor marcado en la cabeza y el cuello, y debido a esto se observa el llamado tremor epidémico.

Recibe el Ministerio de la Agricultura a Empresarios de la República Democrática Popular de Lao
Cumpliendo con el Compromiso Establecido en octubre del 2022 entre la Empresa Phanphet Co. Ltd y la Visita de Nuestro Primer Ministro Marrero Cruz a la Nación Asiática, y Ratificado Consolidado un en los resultados de la Misión Oficial del Ministerio de la Agricultura (MINAG) a la República Democrática Popular Lao, el pasado mes de mayo

En Santiago de Cuba la producción de miel es mayormente ecológica
En la provincia de Santiago de Cuba se acopian alrededor de 824 toneladas de miel de abeja al año, destinadas en lo fundamental a la exportación y actividades de gran impacto social.

Parlamento Cubano someterá a Alta Fiscalización al Ministerio de la Agricultura
Los diputados de la Asamblea Nacional Aprobaron someter al Ministerio de la Agricultura a una alta fiscalización. La Comisión Agroalimentaria será la encargada de dirigir el proceso, con la participación de las de Asuntos Económicos; de Industrias, Construcciones y Energía; y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional: encargo inaplazable del municipio de Florida
Los planes, proyectos y Programas de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional propuestas a lograr en cada municipio y comunidades del país tienen que salir de las oficinas, informes y asambleas para concretarse en el surco, en las vaquerías, en los patios y parcelas dónde existe realmente la posibilidad de producir las cantidades de alimentos que demanda la gente.