







ACTUALIDAD

Los agropecuarios listos para el desfile del Primero de Mayo
Los agropecuarios listos para el desfile del Primero de Mayo Por: María de las Nieves Galá León , Periódico Trabajadores

Primero de Mayo: Comprometidos con la Patria
Primero de Mayo: Comprometidos con la Patria Por: María de las Nieves Galá, Grupo Web del MINAG 29 Abril 2025

Destacó Presidente impacto de Indio Hatuey en agroecología
Destacó Presidente impacto de Indio Hatuey en agroecología Por: Autor: John Vila Acosta y Yenli Lemus Domínguez John Vila Acosta

Cómo lograr que los animales no sientan miedo, angustia y estrés.
Cómo lograr que los animales no sientan miedo, angustia y estrés. Por: MV. Dra. María Gloria Vidal Rivalta MSc. Publicado

Del desuso a la productividad y al beneficio compartido
Del desuso a la productividad y al beneficio compartido El arrendamiento de equipos agrícolas en la Empresa Agroindustrial de Granos

Por un cuidado responsable: Que los animales no padezcan dolor, lesión ni enfermedad
Por un cuidado responsable: Que los animales no padezcan dolor, lesión ni enfermedad Por: MV. Dra. María Gloria Vidal Rivalta
El Ministerio de la Agricultura es el Organismo de la Administración Central del Estado que tiene a su cargo proponer y una vez aprobadas dirigir, ejecutar y controlar las políticas del Estado sobre el uso y tenencia de la tierra y la producción agropecuaria y forestal. El Ministerio cuenta con el Órgano Central, 6 entidades adscriptas, una delegación en cada provincia y en 161 de los 168 municipios.
Responde de 14 funciones públicas que incluyen la dirección estatal de las producciones agropecuarias, la tenencia y uso de las tierras, el suelo, la sanidad vegetal, sanidad animal, genética animal, registro pecuario, mecanización, riego y drenaje, forestal, semillas, el desarrollo cooperativo agropecuario, comercialización y agricultura urbana, suburbana y familiar.
La producción agropecuaria y forestal, la realiza al sistema empresarial agropecuario integrado por Grupos Empresariales y empresas, y el Sistema Cooperativo, compuesto por Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y Productores individuales.
La Soberanía y Seguridad Alimentaria en Cuba es considerada un tema de Seguridad Nacional, y se cuenta con un Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional y una Ley que incluye la participación de todos los sectores de la economía y la sociedad, en aras de su garantía.
Es el trámite de solicitud de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo por el Decreto Ley número, 358 del 2018, tanto por personas naturales como jurídicas. Ver la descripción del trámite aquí

