







ACTUALIDAD

Proyecto de ganado menor en Dos Hermanos: mucho trabajo hoy, ¿prosperidad mañana?
“Hace falta que eso no sea por la fecha que se aproxima y después del 26 (de Julio) todo queda al olvido”, dijo una ciudadana a propósito de la inauguración hace poco del Centro de Procesamiento de Carnes y Derivados de Ganado Menor

El Mulo sigue su trote
Cuenta el campesino Leonel Valiente Hernández que, siendo muy joven, cuando practicaba beisbol, conectaba unos batazos tan enormes que comenzaron a llamarlo El Mulo, en un paralelismo entre su fuerza física y la del animal.

La solidaridad es el mejor fruto de esta cosecha
La solidaridad es el mejor fruto de esta cosecha Por: Ventura de Jesús | ventura@granma.cu 24 de octubre 2025 Varadero,

Trabajan en Granma por recuperar la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar
La provincia de Granma necesita aumentar la producción de alimentos por todas las vías posibles con la recuperación del programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar

En defensa de los productos biotecnológicos
La Red Agrobiotecnológica y de Productos Naturales Cuba-Vietnam, cuya firma oficial se realizó recientemente en La Habana, constituye un importante paso para el desarrollo de la ciencia en la Mayor de las Antillas

En la mira preocupaciones del sector cooperativo y campesino
El sector cooperativo y campesino de la provincia de Las Tunas aporta más del 80 por ciento de la leche y los cultivos varios, y el total del tabaco y la miel de abejas, por solo citar algunos ejemplos
El Ministerio de la Agricultura es el Organismo de la Administración Central del Estado que tiene a su cargo proponer y una vez aprobadas dirigir, ejecutar y controlar las políticas del Estado sobre el uso y tenencia de la tierra y la producción agropecuaria y forestal. El Ministerio cuenta con el Órgano Central, 6 entidades adscriptas, una delegación en cada provincia y en 161 de los 168 municipios.
Responde de 14 funciones públicas que incluyen la dirección estatal de las producciones agropecuarias, la tenencia y uso de las tierras, el suelo, la sanidad vegetal, sanidad animal, genética animal, registro pecuario, mecanización, riego y drenaje, forestal, semillas, el desarrollo cooperativo agropecuario, comercialización y agricultura urbana, suburbana y familiar.
La producción agropecuaria y forestal, la realiza al sistema empresarial agropecuario integrado por Grupos Empresariales y empresas, y el Sistema Cooperativo, compuesto por Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y Productores individuales.
La Soberanía y Seguridad Alimentaria en Cuba es considerada un tema de Seguridad Nacional, y se cuenta con un Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional y una Ley que incluye la participación de todos los sectores de la economía y la sociedad, en aras de su garantía.
Es el trámite de solicitud de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo por el Decreto Ley número, 358 del 2018, tanto por personas naturales como jurídicas. Ver la descripción del trámite aquí


(114 votos, promedio: 3,78 de 5)