
Apuestan investigaciones en Holguín por agricultura sustentable
Holguín, (ACN) La Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria de Holguín (UEICA) apuesta por el desarrollo de una agricultura sustentable a través de la implementación de técnicas climáticamente inteligentes.

Cambio climático y ganadería
La industria ganadera contribuye al cambio climático y al calentamiento global de forma directa. Según los datos de la FAO, a nivel mundial, la ganadería es responsable del 26% de las emisiones de CO2 y del 50% de las de metano

Ciencia directo al grano
Que las buenas prácticas y experiencias sean protagonistas del intercambio, constituye el principal objetivo del VII Encuentro Internacional de Arroz y el III Simposio de Granos, que promueve el Instituto de Investigaciones de Granos (IIG), ubicado en Bauta.

Uso eficiente del agua en fincas ganaderas
La cría de ganado requiere de modo imprescindible contar con un abastecimiento permanente de agua en las cantidades que necesitan los animales, y además para el riego de los pastos y forrajes. Sin embargo, una gran parte de las fincas ganaderas se encuentran en zonas donde el agua de los ríos o embalses es escasa o se agota en los períodos de seca.

Introducción del Quitomax en semilleros de tabaco para las condiciones de producción en la zona de Vuelta Abajo
En correspondencia con las tendencias de la agricultura en los últimos 25 años, la utilización de bioestimulantes ha sido un tema recurrente en el manejo de la aplicación de productos a los diferentes cultivos, con el objetivo de mejorar la estabilidad de los procesos fisiológicos que tributen a mejorar rendimientos productivos.

ADN ambiental y su relación con la resistencia antimicrobiana
El ADN ambiental (eDNA) es el ADN extraído de una muestra del ambiente (suelo, agua, heces) sobre el que se hacen los análisis moleculares de ADN sin diferenciarlo por organismo. Este material genético presenta un gran potencial principalmente para evaluar la distribución de los organismos en los ecosistemas.