MEDIDAS PARA DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Temática o sector económico: Producción agropecuaria y forestal

Fecha de aprobación: Abril de 2021, por el Buró Político del PCC y el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros

Resumen

3 1
 

El objetivo principal de las medidas es potenciar, en el plazo más inmediato, la producción de alimentos, sobre la base de estimular al productor, eliminar las trabas y favorecer la alimentación de la población. Constituyen 63 medidas de las cuales 30 se consideraron de prioridad y algunas de carácter inmediato, que responden a un conjunto de problemas, estructurales, organizativos, productivos y socio-económicos, que dificultan el cumplimiento eficaz de la misión de la agricultura cubana.

Las medidas potencian el incremento de la cultura contractual en el sector agropecuario y forestal, fomentando la contratación directa con los productores agropecuarios. Para dar seguimiento a su implementación, se constituyeron 7 Grupos de Trabajo:

  1. Estructura
  2. Financiamiento, inversión e inversión extrajera
  3. Programas productivos
  4. Sistemas cooperativo agropecuario
  5. Cuadros, Completamiento y formación de Recurso Humanos
  6. Ciencia e Innovación
  7. Fortalecimiento de comunidades agropecuarias

Introducción

La propuesta obedece a los Lineamientos contenidos en el Capítulo VII Política Agroindustrial, tributa al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 y está incluido en el Plan de Desarrollo del Ministerio hasta 2030, correspondiéndose con la Estrategia Económico-Social. Su objetivo es proporcionar elementos necesarios para la adopción de estrategias sobre la agricultura cubana.

Antecedentes

En los Antecedentes se describen las medidas y políticas aprobadas en más de seis décadas para el desarrollo de la agricultura cubana a partir de 5 hitos principales: El programa del Moncada, los grandes planes de la Revolución, el período especial, reestructuración del sector cañero azucarero, y la entrega de tierras en usufructo que dio lugar a un nuevo modelo de gestión.

Propuestas de Medidas

    1. Proponer el nuevo modelo de gestión agrícola estatal y empresarial a nivel municipal, provincial y nacional, la descentralización de competencias y el fortalecimiento de la base productiva agropecuaria territorial.
    2. Simplificar las funciones, estructuras y composición de las OSDE y el MINAG a sus diferentes niveles.
      1. Perfeccionar en el corto plazo la estructura del sistema empresarial estatal agropecuario, la organización de las empresas y su subordinación:
    • Diseñar la estructura de la empresa agropecuaria municipal, según la escala de producción de cada territorio, y las Estrategias de Desarrollo Municipal, al amparo del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
    • Desarrollar empresas agroindustriales orientadas a producciones con destino a la exportación, el abastecimiento al turismo, al mercado interno y la alimentación de la población, con posibilidades de atraer la inversión extranjera como fuente de financiamiento para su desarrollo.
    • Transformar las UEB en Granjas Urbanas Especializadas mediante un modelo de gestión integral que les conceda mayor autonomía.
    • La empresa productora y comercializadora de semillas debe regir y organizar el esquema de producción de semillas con alto valor genético, que se extienda hasta el municipio.
    • Perfeccionar el modelo de gestión de los CREE en función de otorgarles facultades para que posean mayor autonomía en sus operaciones. Evaluar las posibles inversiones en otras líneas de producción como alternativa al déficit de plaguicidas químicos.
    • Definir la estructura y el funcionamiento del sistema de logística para la producción.
  1. Considerar a los productores agropecuarios individuales como parte de la base productiva agropecuaria.
  1. Definir los productos que pueden ser sustituidos de la actual nomenclatura de importación de alimentos y materias primas; las cantidades y financiamientos requeridos para un programa de mediano plazo, que tenga en cuenta el incremento de los costos de los insumos productivos priorizando la producción de maíz, frijol, arroz y leche.
  1. Identificar por los organismos globales un mecanismo financiero que permita hacer más eficiente el uso de las escasas divisas y utilizar esas fuentes de importación, para el financiamiento de la producción nacional de alimentos, hasta donde resulte posible.
  1. Priorizar, dentro de las posibilidades, el financiamiento de la agricultura para:
  2. Evaluar fuentes externas de financiamiento: crediticios, comerciales, gubernamentales y de inversión extranjera para la transformación de la agricultura y sus procesos de innovación, en especial la introducción de las tecnologías habilitantes y la cobertura de riesgos.
  3. Acelerar la creación de la Banca de Fomento y Desarrollo Agropecuario. Crear nuevos productos bancarios.
  4. a) Flexibilizar las garantías que se requieren actualmente para la solicitud de créditos bancarios al sector agropecuario y las condiciones de estos créditos (tasas de interés, períodos de gracia y plazos para su amortización).
  5. b) Incrementar el monto límite establecido para la solicitud de créditos para capital de trabajo por las cooperativas y productores agropecuarios.
  6. c) En el diseño de los servicios de seguro, incrementar el alcance de los mismos sobre la base del reconocimiento de los riesgos reales de cada producción, en las condiciones donde estas se realizan.
  1. Diseñar flujos financieros: de fomento a largo plazo y bajos costos financieros, que no necesariamente dependan del presupuesto, que se adapten a las características de las producciones y de corto plazo para resolver las situaciones inmediatas.
  2. Aplicar un tratamiento financiero a un grupo de cooperativas que reflejan pérdidas en la actualidad y tienen posibilidades de continuar en operaciones.
  3. Hacer un plan de reestructuración de la deuda para revisar la situación financiera de las empresas, a su recuperación.
  4. Diversificar las oportunidades de capitalización de las cooperativas y productores agropecuarios en función del desarrollo de inversiones y la adquisición de insumos agropecuarios fundamentales, así como su rentabilidad en las actuales condiciones, para ello:
  1. a) Otorgar bonificación consistente en aplicar un 2% en el pago del Impuesto sobre los Ingresos Personales, por los ingresos generados durante los años 2021 y 2022.
  2. b) Evaluar nuevamente las tarifas de electricidad, combustible y agua (en función de los sistemas de abasto) para las producciones agropecuarias y agroindustriales.
  3. c) Evaluar una disminución de los precios de los insumos fundamentales para las producciones agropecuarias, sobre la base de la revisión de las fichas de costos, los márgenes comerciales que aplican las comercializadoras y la eliminación de intermediarios innecesarios.
  4. d) Que las representaciones territoriales de CIMEX y TRD firmen contratos con empresas estatales, cooperativas y productores, en función de la comercialización de productos agropecuarios en las tiendas que operan en MLC.
  5. e) Diseñar un mecanismo de asignación descentralizada de divisas provenientes de las ventas de productos agropecuarios de empresas estatales, cooperativas y productores al turismo, garantizando que al menos retorne la capacidad de liquidez que respalde los costos de los insumos productivos y el equipamiento en divisas.
  6. f) Autorizar a los productores agropecuarios, que cumplan los requisitos de calidad e inocuidad de los alimentos, a que comercialicen de forma directa carne de ganado menor en la red minorista en CUP y MLC.
  7. g) Constituir fondos en los bancos por parte de las cooperativas con capacidad financiera para otorgar garantías a sus asociados.
  8. h) Priorizar la asignación de fondos de la contribución territorial para el desarrollo local, para aquellos proyectos que fomenten producciones agropecuarias y contribuyan al fortalecimiento de los asentamientos rurales y las comunidades agropecuarias.
  1. Priorizar las inversiones en los programas productivos con mayor impacto en la sustitución de importaciones y las exportaciones.
  2. Hacer un análisis de las inversiones realizadas en los diferentes programas y su explotación, en correspondencia con las capacidades que se previeron en los estudios de factibilidad (ejemplo: las plantas para beneficio de granos construidas recientemente que se explotan a menos del 30%).
  3. Adaptar y desarrollar áreas agrícolas que respalden las inversiones del Programa del Desarrollo del Turismo.
  4. Utilizar un nuevo modelo de negocio para el sector agrícola estatal que permita la inversión extranjera con mayor facilidad y agilidad. Aplicar experiencia similar a la “Agricultura por Contrato”.
  5. Diseñar esquemas innovadores que combinen mecanismos complementarios de financiamiento, como los fondos de cooperación internacional, con la inversión extranjera para el desarrollo de proyectos estratégicos.
  6. Crear oportunidades para que inversores extranjeros y firmas extranjeras radicadas en el país, puedan vender directamente insumos que demandan los agricultores con las debidas regulaciones fiscales y monetarias, valorando la posibilidad de la consignación de productos, así como la comercialización de alimentos.
  7. a) Fomentar la creación de pequeñas y medianas organizaciones empresariales estatales y no estatales, con capital nacional y/o extranjero, para la producción y comercialización de productos e insumos agropecuarios.
  8. Promover la asociación entre consultoras cubanas especializadas y reconocidas consultoras extranjeras, de ser necesario, que permitan la realización de estudios económicos para la presentación de propuestas de negocios con capital extranjero.
  9. Evaluar la participación directa en negocios con capital extranjero de las cooperativas agropecuarias que cuenten con las condiciones requeridas e incorporarlas en la Cartera de Oportunidades del país.
  10. Consolidar la producción de alimentos a nivel local, incluyendo la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar y los módulos pecuarios, que aseguren el autoabastecimiento municipal hasta los consejos populares, unidades productoras y productores, apoyada principalmente en los recursos endógenos. Potenciar el desarrollo de la minindustria para la elaboración de productos con este destino.
  11. Conformar polos productivos agropecuarios y forestales para incrementar la producción de productos básicos, bajo la gestión estatal, para lo cual se requiere el buldoceo y preparación de nuevas áreas de tierras, inversiones, la adquisición de insumos y otros recursos necesarios. a. Asegurar la recuperación de 28 mil hectáreas para su incorporación a la producción agrícola. b. Potenciar la producción de maíz, frijoles y otros granos.
  12. Crear polos productivos agroindustriales madereros y sus aserraderos con destino a la exportación y el balance nacional.
  13. a) Especializar empresas productoras de madera en encadenamientos con las industrias del mueble y deportiva.
  14. b) Destinar empresas a la producción de resinas de pino y derivados para la exportación a partir de la inversión extranjera u otras fuentes de financiamiento.
  15. c) Desarrollar la industria del aprovechamiento químico de la biomasa forestal, con enfoque a la exportación y a los encadenamientos productivos con las industrias ligera, farmacéutica y biotecnológica, para sustituir importaciones y diversificar producciones nacionales competitivas con alto valor agregado.
  16. Potenciar el programa cafetalero en el Plan Turquino y desarrollar polos productivos cafetaleros en el llano, asociados a las empresas procesadoras y a otros polos.
  17. a) Constituir una nueva empresa en Pinar del Río para atender el desarrollo del café (incluye café en el llano) y su beneficio.
  18. b) Desarrollar inversiones con fuentes de financiamiento propias, encadenadas con la industria nacional para instalar despulpadoras ecológicas, plantas de beneficio seco y modernizar las procesadoras.
  19. Potenciar la ejecución del programa de desarrollo tabacalero para alcanzar las metas previstas:
  20. a) Especializar unidades empresariales de base para la selección de la capa para el tabaco torcido de exportación, fomentando las inversiones en la cura controlada artificialmente.
  21. b) Transformar la actividad de comercialización, conservación del tabaco en rama, torcido y cigarros, disminuyendo el flujo operacional y comercial con las empresas productoras.
  22. c) Incrementar en Pinar del Río, las capacidades de almacenamiento de tabaco en rama.
  23. Recuperar la producción estatal en los 26 centros integrales porcinos, asegurando su base alimentaria a partir de subproductos de la industria azucarera, yuca, plantas proteicas, palmiche y la recogida de sancocho, garantizando su encadenamiento con la industria cárnica.
  24. a) Para los productores individuales se establece una base alimentaria similar a la planteada para la empresa estatal, donde predominen las fuentes nacionales.
  25. Potenciar en las empresas avícolas la producción de carne y huevo:
  26. a) Carne de pollo mediante tres variantes: ceba propia, ceba mediante proyectos de inversión extranjera y ceba mediante convenios con productores individuales;
  27. b) huevos, mejorando y modernizando la infraestructura y tecnologías a partir del encadenamiento con la industria nacional;
  28. c) gallinas semi-rústicas para la venta a la población;
  29. d) crear la base alimentaria para las empresas agrícolas estatales apoyándose en la inversión extranjera y la introducción de nuevas tecnologías;
  30. e) realizar un estudio en cada provincia y municipio de las áreas para la producción de maíz;
  31. f) especializar empresas agrícolas en la producción de maíz y soya que demanda la producción de pienso agrícola apoyándose en la inversión extranjera y nuevas tecnologías.
  32. Implementar las medidas previstas para la recuperación de la ganadería bovina, concebidas en la Estrategia Económica y Social.
  33. a) Participar de los beneficios económicos que generan las cadenas de valor de los productos cárnicos y lácteos, cuya redistribución de los ingresos generados, llegue hasta el productor según corresponda.
  34. Autorizar la comercialización de carne bovina y el autoconsumo a los productores, después de cumplir el compromiso con el encargo estatal y siempre que garanticen que no haya decrecimiento de la masa ganadera.
  35. Autorizar la venta de leche y sus derivados a partir del cumplimiento del plan de entrega e indicadores establecidos por la ganadería y del plan de entrega contratada.
  36. Desarrollar la empresa de ganado menor sobre la base de:
  37. a) Crear centros de especies de ganado menor, de ellos genéticos y multiplicadores, para el programa de 5 kg de proteína animal.
  38. b) Comercializar en la red minorista en divisas carne de ganado menor, cuya redistribución de los ingresos generados con capacidad de liquidez, llegue hasta el productor.
  39. Diversificar la oferta de insumos, servicios y equipamientos a empresas, cooperativas y productores, con un enfoque de gestión de cadenas de suministros agroindustriales, para contribuir a maximizar la producción de alimentos de conjunto con la disminución de las pérdidas en cada etapa.
  40. Potenciar un programa integral de medicamentos, vacunas, medios diagnósticos, instrumental y bioproductos que sustenten la producción agropecuaria:
  41. a) Crear una red de farmacias veterinarias administradas por las empresas integradas a Labiofam, para agilizar el acceso de estos productos a los actores económicos.
  42. b) Crear un mecanismo que favorezca el acceso a los bioproductos por parte de los productores.
  43. Desarrollar en las empresas estatales, cooperativas y productores agropecuarios, el diseño y gestión de productos de turismo de naturaleza y rural, en áreas agropecuarias y forestales, bajo modalidad de proyectos de desarrollo local que se autofinancien, aporten a los presupuestos locales, contribuyan a la conservación del medioambiente y al incremento y diversificación de producciones agropecuarias.
  44. Definir en correspondencia con el diseño agropecuario del municipio, las industrias de procesamiento de frutas y vegetales a traspasar al sistema empresarial agropecuario, en coordinación con el Sistema de la Industria Alimentaria y con los Gobernadores e Intendentes correspondientes.
  45. Establecer los procedimientos sobre la vinculación de los trabajadores, usufructuarios y campesinos, con la empresa estatal para uso en labores directas a la producción, de instalaciones ociosas o deficientemente explotadas, vaquerías, equipos y sistemas de riego, garantizando los compromisos de entrega en los contratos.
  46. Revisar en el contexto actual, cómo van a ser las relaciones laborales en el sector agropecuario, incluidos los trabajadores eventuales. Estudiar y validar las vías y procedimientos usados por los productores para resolver la fuerza de trabajo.
  47. Incorporar los principios de la economía circular a través de:
  48. a) Fomento de capacidades y uso de fuentes renovables de energía en los sistemas productivos y las comunidades rurales;
  49. b) manejo y tratamiento de residuales para la protección del medioambiente y la producción de energía.
  50. Reordenar el sistema cooperativo incluyendo la extinción o fusión de las cooperativas que no tengan posibilidades de recuperación económica y productiva, pasando las tierras al fondo estatal, siempre que sea posible, como vía para el fortalecimiento de las empresas.
  51. Evaluar en el reordenamiento del sistema cooperativo, la organización, funcionamiento y modelo de gestión de la cooperativa, que aseguren su adecuado funcionamiento con autonomía.
  52. a) Perfeccionar las normas que regulen la actividad contable y financiera de las cooperativas agropecuarias.
  53. b) Modificar la política actual sobre la asesoría jurídica a las cooperativas, permitiendo que puedan contar con asesores jurídicos propios, lo cual las situaría en igualdad de condiciones con la empresa estatal.
  54. c) Autorizar que los productores puedan contratar insumos agropecuarios y maquinaria agrícola de forma directa con los diferentes suministradores.
  55. d) Ratificar y fomentar de inmediato que los productores agropecuarios y cooperativas, de forma independiente o conjunta, arrienden establecimientos para la venta minorista de sus producciones y las de terceros, después de cumplir sus compromisos.
  56. e) Establecer que la información estadística, contable y financiera de las cooperativas agropecuarias, se rinda a través de la ONEI.
  1. Realizar el proceso de contratación de las empresas con la base productiva (empresas estatales, cooperativas agropecuarias y productores individuales).
  2. a) Establecer, en las CCS, otras cooperativas y UEB que tienen usufructuarios vinculados, un contrato de siembra, producción y venta con cada productor.
  3. Establecer en las normas legales, que las personas que adquieran tierras o soliciten su ampliación, tengan derecho a vincularse a la cooperativa, UEB o empresa que consideren, cumpliendo el principio de territorialidad, favoreciendo la vinculación con la empresa estatal.
  4. Facultar al Consejo de la Administración Municipal para constituir, extinguir o fusionar cooperativas, con apego al principio de voluntariedad y a propuesta del Delegado Municipal de la Agricultura.
  5. Redimensionar la composición de las cooperativas en función de la racionalidad de la gestión de sus procesos, evaluando su incorporación a Unidades Básicas de las Empresas Estatales o a otras formas de producción.
  6. Reconocer en el Plan Anual de la Economía, al sector cooperativo agropecuario como un actor económico con similares posibilidades de acceso a los recursos que el sistema empresarial estatal, para la producción y las inversiones.
  7. Establecer para las cooperativas y productores, precios de compra iguales al de las empresas para los insumos productivos y equipamiento, para las inversiones y el mantenimiento constructivo, de modo que éstos operen en similares condiciones.
  8. Diseñar un sistema de comunicación y de educación, que contribuya al fomento de los valores y principios del cooperativismo en la sociedad cubana, a través de los medios de comunicación y los centros de educación a todos los niveles de enseñanza.
  9. Depurar con los tenentes de tierras, caso a caso, el uso que le han dado y le dan a los cientos de miles de hectáreas que se han entregado en los últimos doce años. Comprobar el cumplimiento de la legalidad y las normas de tenencia, fundamentalmente en las personas naturales, adoptando las decisiones que correspondan en las que no se explotan bien.
  10. Promover el diseño de proyectos de desarrollo local entre cooperativas y productores agropecuarios, para la gestión conjunta de actividades productivas que incrementen el valor agregado de las producciones primarias a partir de su beneficio e industrialización, así como la prestación de servicios técnicos y de comercialización a la base productiva.
  11. Constituir un órgano o institución para la atención del Sistema Cooperativo, en lo que corresponda, liberando al Ministerio de la Agricultura de esta actividad. Estudiar la experiencia internacional sobre esta estructura, así como la propuesta elaborada de forma conjunta por el Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo de la Universidad de Pinar del Río y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.
  12. Evaluar la participación directa en negocios con capital extranjero de las cooperativas agropecuarias que cuenten con las condiciones requeridas e incorporarlas en la Cartera de Oportunidades del país.
  13. Evaluar la creación de cooperativas de grados superiores en el Sector Agropecuario para la prestación de servicios a cooperativas primarias, según el Lineamiento 152.
  14. Diseñar un sistema de formación de cuadros que permita la creación de las competencias y habilidades requeridas, para el desempeño de sus funciones a los diferentes niveles:
  15. a) Evaluar la competencia de los cuadros que actualmente se desempeñan en el sector agropecuario con el fin de determinar paulatinamente su permanencia o no en los cargos.
  16. b) Establecer cursos de preparación específica de acuerdo a las necesidades, priorizando los productores agropecuarios.
  17. c) Seleccionar jóvenes con potencialidades dentro del universo productivo y las universidades e intencionar su formación integral para ocupar cargos de dirección en el futuro.
  18. Incrementar y fortalecer las unidades docentes para la formación de profesionales universitarios.
  19. Perfeccionar el sistema de superación continua y post graduada de profesionales, incluyendo la formación de ciclo corto para técnicos, fortaleciendo los vínculos del sistema productivo y empresarial de la agricultura con los centros de investigación, politécnicos y universidades, que contribuya a disminuir el déficit de fuerza técnica calificada y a una mayor estabilidad laboral.
  20. Implementar de conjunto MES – MINAG – CITMA, un programa de capacitación in situ y asesoría a los productores y técnicos, de conjunto con las empresas, sobre técnicas agroecológicas y otros resultados de la ciencia a introducir, para garantizar el incremento y diversificación de producciones agropecuarias, sobre la base de limitaciones en la disponibilidad de insumos agropecuarios y maquinarias de importación.
  21. Impulsar la formación y recalificación de los obreros a través del sistema de capacitación. Fortalecimiento de las aulas anexas.
  22. Rediseñar la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector a todos los niveles, fortaleciendo la integración con universidades, centros de investigación y el sistema de extensionismo agrario.
  23. Crear grupos de expertos, académicos y productores agropecuarios por cada uno de los programas de desarrollo, transformaciones que se propongan y proyectos internacionales, en función de fortalecer la gestión del Sector basada en la ciencia y la innovación.
  24. Vincular las entidades de ciencia y las universidades a las cadenas productivas y de valor para impulsar la innovación y el extensionismo agropecuario, participando en la formación de precios de los bienes, servicios y tecnologías resultantes de la actividad científica.
  25. Lograr la optimización y la eficiencia en los procesos agro productivos mediante el uso de la agricultura de precisión en cultivos seleccionados, dentro de las posibilidades existentes.
  26. Acelerar la informatización de los procesos en el Sector:
  27. a) Dar prioridad a los registros públicos y el comercio electrónico.
  28. b) Gestionar soluciones alternativas para la conectividad de las cooperativas agropecuarias.
  29. c) Incrementar la venta de medios de cómputo en las tiendas en MLC del Sector.
  30. Priorizar por las estructuras de gobierno, la atención a los asentamientos rurales y las comunidades agropecuarias, a partir del levantamiento realizado y de los planteamientos de las rendiciones de cuenta:
  31. a) La construcción y mantenimiento de viviendas; la reparación de los viales; el programa mular; abasto y calidad del agua; electrificación; reparación de paneles solares y grupos electrógenos; obras vinculadas a la salud y la educación; el desarrollo social, la recreación en las comunidades rurales, y la situación delictiva de forma que, permita detener la migración de la población rural y estabilizar la fuerza laboral, priorizando las zonas montañosas del Plan Turquino.
  32. b) El diseño y gestión de proyectos de desarrollo local por la base productiva agropecuaria y las Delegaciones Municipales de la Agricultura, que contribuyan al fortalecimiento de comunidades agropecuarias.
  33. c) La aplicación de incentivos fiscales a las cooperativas y productores agropecuarios que implementan programas de responsabilidad social.

Otros documentos relacionados:

30_medidas priorizadas

pdf639

PLAN DE ACCIONES DE LAS MEDIDAS PARA DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 2,60 de 5)

Por: Dirección juridica del Minag06/07/2023

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará