Tres importantes normas jurídicas del sector agropecuario cubano en Cronograma Legislativo del 2022
Por: Grupo Web del MINAG
El Acuerdo IX-115 de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, que aprueba el reajuste del Cronograma Legislativo para el año 2022, fue publicado este 12 de enero en la Gaceta Oficial No.5 Extraordinaria.
La Asamblea aprueba, en el año 2022, un total de 27 leyes, 15 previstas inicialmente en el Cronograma Legislativo para ese año, 5 que no se aprobaron en el 2021 y 6 que no estaban incluidas inicialmente en dicho Cronograma.
En ese propio período deberán ser aprobados, por el Consejo de Estado, un total de 14 Decretos-Ley, 9 inicialmente previstos en el Cronograma Legislativo para ese año, 2 que no se aprobaron en el 2021 y 3 nuevos.
Entre las legislaciones que deberán ser aprobadas por la Asamblea el presente año y que regularán asuntos del sector agropecuario se encuentran:
• Ley de Seguridad Alimentaria y Soberanía Nutricional: Regula y garantiza el derecho de toda persona a una alimentación sana y adecuada, para el mes de abril.
• Ley de Ganadería: Regula lo relativo al sistema de ganadería nacional, para el mes de octubre.
Por su parte, el Consejo de Ministros deberá aprobar, como norma jurídica, el Modelo de gestión del Sector Agropecuario, en abril.

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5/2022, se puede descargar en este enlace

https://gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-5-extraordinaria-de-2022.
Más información en el sitio web del @CubaMinjus http://minjus.gob.cu



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)

Una respuesta

  1. Quisiera plantear una situación, mi suegro estuvo trabajando como jefe de finca para el estado por muchos años y le faltan 2 años para el retiro, en abril de 2021 le entregaron tierras particulares, pero ahora en una reunión le dicen que aquellas personas que tienen tierras particulares ya no pueden seguir trabajando con el estado, y como particular debe trabajar 10 años más para poder retirarse.¿Quiero saber si esto es verdad, y si hay alguna ley que lo ampara?. Gracias de antemano.

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará