Tipos de peligros para la inocuidad alimentaria.
Por: Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)
2 de julio 2025
La inocuidad alimentaria se refiere a la ausencia de elementos dañinos en los alimentos, lo que garantiza un consumo seguro por parte de los humanos. Estos componentes dañinos pueden ser de carácter biológico, químico o físico.
Por lo general, estos peligros son imperceptibles para el ojo humano, lo que supone un mayor riesgo de sufrir algún tipo de daño.
Para alcanzar la Inocuidad Alimentaria, se debe realizar un conjunto de operaciones que van desde la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos bajo un estricto protocolo para garantizar el consumo seguro de estos productos.
El objetivo de la Inocuidad Alimentaria es lograr la ausencia de agentes patógenos, sustancias químicas, y objetos extraños de carácter físico que son dañinos para la salud humana y animal.
Existen 3 tipos de peligros que afectan la Inocuidad Alimentaria: biológico, químico y físico.
Peligro biológico
El peligro biológico es el elemento que representa el mayor riesgo para los humanos y animales.
Los riesgos están compuestos por parásitos, bacterias, virus y hongos. Son agentes patógenos que se encuentran generalmente en el ambiente donde estos alimentos se producen, la mayoría de estos agentes son controlados mediante la cocción, buena manipulación y almacenaje.
Peligro químico
Los peligros químicos se generan de forma natural o agregados durante cualquier etapa en la cadena alimentaria.
Los agentes químicos son responsables de enfermedades crónicas, de crear alimentos tóxicos, etc. Estos elementos dañinos ponen en alto riesgo la salud de las personas y animales, por lo que es importante hacer énfasis en el estado de la materia prima, además de conocer los procesos de producción, cosecha, procesamiento y almacenamiento.
Peligro físico
Los peligros físicos constan de objetos extraños presentes en los alimentos, pudiendo originar lesiones o enfermedades en las personas.
Estos peligros se producen por prácticas de inocuidad alimentaria deficientes en cualquier punto de la cadena productiva.
Un gran porcentaje de los daños que sufren las personas por el consumo de alimentos y bebidas provienen de los peligros físicos. Gran parte de las lesiones o enfermedades son daños en piezas dentales, molestias gastrointestinales, cortes y quemaduras en la boca y garganta.
Los objetos extraños suelen ser: plásticos, piedras, metales, vidrios, cáscaras, maderas, y barros.
La Inocuidad Alimentaria es una disciplina elemental para mantener la integridad higiénica de los alimentos, haciendo que los alimentos y bebidas puedan ser consumidos con total seguridad.
Por tanto, es una obligación seguir de forma estricta los lineamientos de inocuidad alimentaria para ofrecer alimentos seguros para su ingesta.
COLECTIVO INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)