Resaltan avances en los programas productivos y sociales del Plan Turquino

 

Por: Yuri Muñoz Perdomo del Grupo Web del Minag

 

14 de junio 2025

01 6

 

La Habana. – Santiago Pérez Castellanos, secretario de la Comisión Nacional para la Atención del Plan Turquino, resaltó en esta capital los avances logrados por este programa creado por indicaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro y la conducción directa del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

 

En declaraciones exclusivas al Grupo Web del Ministerio de la Agricultura (MINAG), adelantó que aunque no nos sentimos satisfechos, se comienzan a ver buenos resultados, discretos aun pero tangibles, como por ejemplo, en el programa del café, donde se aprecia la introducción de la ciencia y la técnica en este cultivo.

También, en la producción de frutales y en la de viandas típicas de la montaña como el plátano, la malanga y el ñame, en la apicultura, con un crecimiento del número de colmenas y en la miel producida en las comunidades montañosas, subrayó.

Igualmente, en la recuperación de la cría del cerdo de capa oscura y de la gallina montañesa como base de la alimentación y el abastecimiento local, lo cual refleja la recuperación del plan aunque aún incipiente, significó Pérez Castellanos.

Además, admitió que en la parte social se ha trabajado muy serio en mantener los servicios de la educación y la salud, en el mejoramiento de las escuelas, algunas afectadas por fenómenos meteorológicos, en los consultorios del médico de la familia y en la permanencia de los médicos y enfermeras de la familia en esos establecimientos.

Se ve asimismo una ligera recuperación en los servicios del comercio y la gastronomía, en las telecomunicaciones, en los viales, aun con muchas dificultades y en los cuales se ha avanzado poco, y en el transporte sanitario, dígase las ambulancias, especificó el directivo.

Pérez Castellanos reveló igualmente que hoy ya se manifiestan elementos positivos en el Plan, como los productores que se insertan ya en la producción para la exportación y en la generación de divisas, que provienen del café, la miel, el cacao y los vegetales para el abastecimiento al turismo, y de frutas exóticas, que tienen una demanda importante, al igual que el carbón vegetal.

Asimismo, precisó, en ciertos lugares ya comienza a cambiar la vida económica, y allí se aprecia la incorporación de algunas personas para pedir tierras con el propósito de cultivar café u otros productos que se dan muy bien en las condiciones propias de las montañas del plan.

Hizo mención igualmente de los estudios que se han venido haciendo y los sitios donde se va completando el turismo de naturaleza, una tendencia muy demandada en el mundo, y que cuenta con circuitos para su despliegue y desarrollo como en el Macizo Montañoso Guahamuaya de las provincias Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos, y en otros de las provincias orientales y occidentales.

En esos lugares, recalcó, ya se reporta la llegada de turistas extranjeros y nacionales, lo cual es sumamente bueno para el país y el Plan porque también generan ingresos y logran transformar la vida de esas comunidades, todo respetando los intereses de la defensa que mantiene sus regulaciones y que siempre debemos cumplir.

En sentido general, dijo, en este aniversario se respira un ambiente positivo porque se aprecia un respaldo incondicional de los montañeses a la inmensa obra de la Revolución, y se palpa también un ambiente de lucha y resistencia creativa, fe en la victoria y confianza de que saldremos de esta compleja situación, trabajando y generando las riquezas que el país necesita para mantenerse.

El Plan está representado en 11 provincias, 54 municipios del país y en unas 756 comunidades montañosas; abarca unos 22 mil 700 kilómetros cuadrados de la superficie nacional y reúne a unos 687 mil habitantes, recordó el directivo del MINAG.

En los últimos dos años y bajo la conducción del Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro y el chequeo constante del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, hemos estado concentrados en la reactivación del funcionamiento de las comisiones municipales y provinciales, dinamizando su funcionamiento en aras de recuperar la base económica-productiva de la montaña, como sustento económico y financiero de todas las transformaciones sociales que hoy disfrutan los montañeses, advirtió.

Antes de concluir, Pérez Castellanos entregó al Grupo Web el texto de un mensaje de felicitación y reconocimiento enviado por Marrero Cruz, donde resalta los avances del Plan y reconoce el trabajo realizado por las provincias de Granma y Sancti Spíritus, y de manera especial, Villa Clara.

“Es digno reconocer a todas las provincias por el esfuerzo realizado para elevar a planos superiores los resultados de los programas productivos y sociales que impactan positivamente en la vida de los montañeses en estos difíciles y complejos momentos que atraviesa el país”, recalca el mensaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará