Provechoso intercambio de experiencias

Sumario: Desarrollan intercambio de experiencias entre representantes de la Universidad de Santiago de Chile y representantes del Ministerio de la Agricultura

Por: Grupo Web del Minag

 2 de agosto 2025

08 7

“Siempre que vengo a Cuba trato de que me acompañen otras personas, porque para mí es una forma de romper el bloqueo estadounidense; en la medida en que nosotros conocemos la realidad cubana, la podemos difundir mejor en nuestro país”, expresó a este Sitio Web el MSc Luis Saéz Tonacca, profesor de la Universidad de Santiago de Chile.

Lo anterior tuvo lugar durante el intercambio de experiencias entre representantes de la Universidad de Santiago de Chile y del Ministerio de la Agricultura y el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT) que tuvo lugar en la sede del MINAG.

Acompañado de los estudiantes universitarios Amaro Ramírez, José Luis Zúñiga, y Maximiliano Alejandro Olguín, el profesor Saéz resaltó su amor por el pueblo cubano y “cómo éste hace todos los esfuerzos, contra viento y marea, por romper el impacto del bloqueo”.

En su exposición, abordó las experiencias que en su país tienen en torno a la comercialización de productos agropecuarios. “Nuestro propósito es intercambiar ideas y ver qué nos pueden aportar y cuáles de nuestras prácticas pueden ser útiles aquí”, afirmó.

09 3

Durante el encuentro fueron abordados temas de importancia para la agricultura cubana en el contexto de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN)

El MSc Armando Miralles Calvo, director de la Dirección de Organización, Planificación e Información dio una amplia explicación acerca de los desafíos que tiene hoy la agricultura en el país.

Entre los pasos que se hacen para su recuperación mencionó la gestión de la colaboración internacional, la búsqueda de encadenamientos, poniendo en explotación el máximo de tierras posibles, la creación de sistemas alimentarios locales para lograr autonomía, el uso de la agroecología y los autoconsumos locales.

10 4       11 3

Por su parte, la MSc Yelitza García Brito, jefa del Departamento de Políticas Agrarias de la Dirección Jurídica del MINAG, expuso las políticas agrarias en Cuba y sus normas jurídicas asociadas a la Ley SSAN.

La directora de Comercialización del referido ministerio, la MSc María Isabel Leyva hizo referencia a la experiencia cubana en la comercialización de productos agropecuarios.

Entre los asistentes, estaban Pedro Pablo del Pozo, oficial de la FAO en Cuba, Grisel Tejeda González, Directora del Proyecto POSAS (Proyecto Fortalecimiento de Políticas para la Seguridad Alimentaria Sostenible en Cuba) y Yaisely Hernández Fernández, Directora Científica del INIFAT.

12 3

 

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará