Humus de lombriz
Humus de lombriz

Producción de bioproductos en Cuba

Por: Grupo Web Minag y Dirección Suelos y Fertilizantes del Minag

La aplicación de fertilizantes químicos a los cultivos permite elevar los índices de producción agrícola. Calificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como “un mercado en dificultades”, el precio de estos ha aumentado hasta tres veces su valor.

A partir del déficit de fertilizantes químicos en el mercado mundial con repercusión directa en Cuba, el Ministerio de la Agricultura (Minag) ha trazado una estrategia de nutrición de los cultivos a partir de Bioproductos, estimulantes y minerales técnicos, producidos en la Isla.

El plan está encaminado a la producción de diferentes bioproductos que permitan apaliar el déficit nutricional de los cultivos, con la producción actual de 446 mil litros de las Fitomas, Nitrofix, Rizobion, Microorganismos Eficientes, Lebame entre otros bioproductos, según explica Yodanis López Fonseca, especialista principal de la Dirección de Suelos y Fertilizantes del Minag.

Al respecto, López Fonseca argumenta que además de la producción de mil 300 t de Agromenas y 180 t de Nereas, se trabaja en establecer nuevos centros de producción de Humus de Lombriz en todas las bases productivas y altos productores del país. Hasta la fecha se han identificado la construcción de 230 nuevos centros, con 64 concluidos.

Por otro lado, se trabaja en la culminación durante el año 2022 de 9 plantas de Micorrizas (EcoMic) con una capacidad productiva de 540 t de (EcoMic). De estas, tres se encuentran en la fase inicial de producción y se trabaja en la culminación de 6 en el año en curso.

En tanto, López Fonseca afirma que a pesar de los esfuerzos y el trabajo realizado, la producción de biofertilizantes no satisface la demanda de los productores, quienes producen los productos de forma artesanal y rudimentaria. Por tanto, aumenta la importancia de incrementar las producciones a nivel local para disminuir el déficit de nutriente de los cultivos y elevar los resultados productivos, paralelo a la calidad de los alimentos.

Asimismo, en la estrategia participan diversas entidades del Ministerio de la Agricultura y otras entidades y organismos como el Grupo Empresarial Azcuba, el Ministerio de la Química y el Ministerio de Energía y Minas. Todas las producciones se comercializan a través de los centros comerciales de Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de Agricultura (Gelma) y Grupo Empresarial LABIOFAM en todo el país.

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Por: Grupo Web Minag y Dirección Suelos y Fertilizantes del Minag01/07/2022

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará