Preguntas y respuestas sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM)
Por: Dr. M.VZ. Isaia Castillo Rosabal MSc. Especialista del Registro de Medicamentos Veterinarios. Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA).
13 de febrero 2025
¿Qué es la Resistencia Antimicrobiana?
Es la adquisición por un microorganismo (bacterias, virus, hongos o parásitos) de la capacidad de resistencia a los antimicrobianos que anteriormente era sensible.
¿Cómo combatir la RAM?
- Implementar el enfoque “Una Salud» que busca equilibrar y optimizar de forma sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
- Desarrollo de políticas adecuadas de prevención y control de infecciones (bioseguridad, vacunas, buenas prácticas de manejo).
- Utilizar los antibióticos prescritos para un profesional veterinario.
- Utilizar los antibióticos que las bacterias sean sensibles a ellos.
- Emplear el antibiótico de espectro más restringido.
¿Cómo los patógenos desarrollan resistencia a los antimicrobianos?
Es un fenómeno impulsado por mutaciones al azar y por selección natural. Algunas bacterias comparten material genético con otras aumentando la propagación de la resistencia en las poblaciones de bacterias de hombres, animales, plantas, plantas y el medio ambiente. La resistencia antimicrobiana se ve afectada por el uso indebido de antimicrobianos que pueden ejercer presión selectiva para que las bacterias con rasgos de resistencia sobrevivan y se desarrollen.
¿De qué herramientas se dispone para enfrentarse a este fenómeno?
- Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos.
- Sistema Global de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos (GLASS).
- Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA).
- Red Latinoamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA).