Por: Dra. María Gloria Vidal Rivalta. Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA).

16 de Abril 2025

160425

Foto: Archivo/ Cubadebate.

El perro, ese animal comúnmente denominado mejor amigo del hombre, cualidad que sin dudas posee, es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos y del género Canis, que hoy día puede contar con una población estimada de 700 millones a nivel mundial.

Son diversos en tallas, formas, pelajes y razas. Se caracterizan por sus cualidades auditivas y olfatorias. Tienen una longevidad media de 10- 13 años, aunque algunos alcanzan mayor edad.

Se describe que los primeros restos fósiles de perros enterrados junto a seres humanos se encontraron en el Valle del Jordán, Cercano Oriente. Esto dice mucho de la ancestral relación del hombre con el perro. Con los avances en la domesticación de la especie, los perros comparten usualmente el entorno, los hábitos y los estilos de vida del hombre.

En nuestro país son muy queridos por la mayoría de la población, formando parte importante de muchas familias, que los cuidan, protegen y aman a lo largo de sus vidas. Serían muchas las historias que se pudieran contar, de muestras de amor de sus poseedores y de la satisfacción que evidencian sus canes.

Pero aunque mayoritariamente en el país se les profesa amor a los canes, suelen existir algunos comportamientos inadecuados, irresponsables y hasta detestables, que son repudiados y objeto de la aplicación de decretos a los negligentes y abusivos maltratadores.

No está de más, que hagamos énfasis en todo lo que debe y puede hacerse, respecto al cuidado, la protección y el bienestar de  estos hermosos y nobles animales, que nos dan tanto apego, fidelidad y alegría.

Para ti que eres su amigo y protector, serán bien recibidas estas recomendaciones:

Si lo asumes como compañero y lo llevas a casa, hazlo con elevado nivel de responsabilidad consciente, cuídalo y protégelo. Acógelo como parte integrante de la familia. No lo maltrates, edúcalo, adiéstralo.

Acorde a tus posibilidades, garantiza sus cinco necesidades básicas, (alimento y agua, comodidad, salud, sosiego y comportamiento normal), que es lo esencial.

Si lo llevas a la vía o lugar público y es de talla mediana o grande, debe ser con bozal y arreo, así se evitan accidentes y mantienes el control del animal.

Si tienes hembra, no explotes su vientre. NO a la reproducción sin control. Esterilízala si no deseas o no puedes cuidar de su descendencia.

No les administres tratamientos empíricos, acude al veterinario.

Garantízale la atención veterinaria preventiva y curativa cuando enferme.

En lo posible, garantízale los esquemas de desparasitación interna y externa. Vacúnalo. La aplicación de la vacuna antirrábica a partir de los 3 meses de edad y después anualmente. Acude al área de salud, a la UMHE de tu municipio o a las clínicas veterinarias estatales en busca de esta importantísima inmunización contra la rabia, que es gratuita, obligatoria y de cobertura total (para todos los perros con dueño del país) garantizada por el Programa Nacional de Prevención y Control de la Rabia, del MINSAP.

Si tienes la posibilidad, inmunízalo contra otras enfermedades bacterianas y virales. Principalmente se usan vacunas Pentavalentes (contra la Leptospirosis,  el Moquillo, la Hepatitis, la Parvovirosis y Parainfluenza). También pueden aplicarse vacunas monovalentes, bivalentes o trivalentes, para inmunizarlo contra algunas de las enfermedades antes mencionadas.

Nunca los abandones a su suerte. Busca siempre alguien que los adopte.

No participes o asistas a peleas de perros.

No emplees a los perros en actos de comercio o tráfico ilegal.

No permitas que personas inconscientes e irresponsables los maltraten.

Garantízale bienestar (adecuado estado físico y mental en relación con las condiciones en las que vive y muere).

Busca información para que seas un buen conocedor de  la especie.

No lo trates como si fuera una persona, ámalo como lo que es: tu amigo, el perro.

Recuerda que el perro se ha convertido en un animal de servicio a la humanidad. Puede ser de compañía, guía, apoyo emocional, guardián, custodio, protector, detector de sustancias nocivas, explorador y de salvamento. Estamos en deuda con él ¿no crees?

En Cuba, se celebra cada segundo domingo de abril el “Día del Perro”. No tienes que decir que eres un buen poseedor de uno o más perros, demuéstraselo con una tenencia verdaderamente RESPONSABLE, que te lo agradecerán.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará