La calidad de los cerdos: tarea principal de la Empresa Genética Porcina
Por: Tomado de ACN
La Habana, 24 feb (ACN) Producir pies de cría de calidad genética para promover una estructura de nacimiento adecuada, incrementar el potencial productivo y conservar la pureza de los ejemplares son objetivos en el 2022 de la Empresa de Genética Porcina (Genspor), única de su tipo en Cuba.
Este 24 de febrero se cumplen 60 años de la creación del primer centro genético del país y, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, José Antonio Piña, director de la entidad, explicó que dentro de la pirámide de la producción porcina ellos constituyen un primer eslabón.
Genspor, perteneciente al Grupo Empresarial Ganadero del Ministerio de la Agricultura, en el año anterior logró contar con 23 mil hembras y 11 mil machos, que dieron respuestas a necesidades del desarrollo local y a los planes de la economía nacional.
Asimismo, el directivo aseguró que con las cinco mil 600 hembras que existen en la actualidad en sus instalaciones, garantizan la continuidad porcina en un máximo de seis partos (cima de su proceso de reproducción).
Conocer el funcionamiento interno de esta empresa permite comprender el proceso por el que pasa el animal antes de llegar a los puntos de ventas de carne de cerdo.
Primero, Genspor garantiza animales genéticos puros para entregar a las empresas multiplicadoras, y allí con el entrecruzamiento se logran los F1 (raza pura + raza pura) en aras de obtener los ejemplares que serán entregados a las unidades internas de comercialización, las cuales se encargan de la producción de carne.
En Cuba existen seis tipos de razas específicas que son utilizadas en los cruzamientos, para las que se garantiza la alimentación con pienso importado, debido a que entre más calidad genética tenga el animal más respuesta de impacto tiene en el proceso productivo.
Además, se cuenta con 14 Unidades Empresariales de Base en todo el país encargadas de la producción y comercialización de cerdos puros, y cuya especialización debe dar respuesta a la demanda de ese renglón, sin olvidar que, como han explicado las autoridades cubanas, el déficit de ofertas para la población ha incidido en el incremento desmedido de los precios.
Entre las acciones que realiza esa empresa para el mejoramiento de las diferentes razas, genotipos, líneas y familias está el intercambio con productores del sector privado, para compartir experiencias en la cría y la obtención de nuevas especies con características positivas en la adaptación al medio.
Asimismo, impulsan las alianzas con los centros de innovación y la academia, con el objetivo de incorporar buenas prácticas y experiencias al hacer del saber científico del país, a partir de dos proyectos sobre el desarrollo y la mejora de la genética porcina.