30 March 2025 Escrito por David Alejandro Medina Cabrales (estudiante de Periodismo) y M.Sc. Milagros Alonso Pérez
14 de Abril 2025

Con la máxima martiana de que la tierra es una fuente inagotable de riquezas, se desarrolló en el Ranchón de Suministros Agropecuarios, en el poblado de El Caney, de Santiago de Cuba, el Balance de la Delegación Provincial de la Agricultura del año 2024.
El encuentro estuvo presidido por Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del Partido en el territorio; Manuel Falcón Hernández, Gobernador; Daysi Pozo Vera, Secretaria del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios, Agroforestales y Tabacaleros en la provincia; George Olivares Massó, Presidente de la Anap, y Eliover Zapata Hidalgo, Delegado Provincial del Minag.
En el informe del Balance se destacó que, al cierre de 2024, se superaron las 279 213.3 toneladas (t) planificadas, alcanzando 1868.6 t adicionales. Para el acopio de café, se contrataron 2912.6 t, pero solo se recolectaron 1822 t, incumpliendo 1090.6 t debido a deficiencias en el control estatal del programa cafetalero. Además, la masa vacuna disminuyó en 26 850 cabezas, con un índice de pérdidas del 17.3%, siendo Santiago de Cuba, Mella y Songo La Maya los municipios que presentan la situación más crítica.
“Hemos acordado implementar un sistema de certificación mensual en cada municipio, con el objetivo de identificar a los productores incumplidores al cierre de cada mes. Se han registrado más de 400 nacimientos que aún no han sido informados, lo que ha llevado a las violaciones de las normativas. Estamos en condiciones de lograr un cumplimiento adecuado en la producción de leche para este año”, comentó Felipe García, subdelegado de la Delegación Provincial de Agricultura que atiende la ganadería.
Noelvis Guzmán Guerrero, delegada de la Agricultura en Palma Soriano, explicó que “el control estatal ha estado realizando un análisis exhaustivo en la empresa Agroforestal debido a los incumplimientos observados. Como parte de estas medidas, se decidió visitar a todos los productores de café que no han cumplido con sus compromisos, lo que ha llevado a un aumento notable en el cumplimiento de las metas. Hasta el momento, se han impuesto 14 multas a los productores incumplidores en diversas cosechas. De un total de 320 latas planificadas, se han logrado recolectar 294”.
Por otra parte, Wualfrido Rodríguez Betancourt, director de la Empresa Agroforestal del municipio de Mella, destacó que la tarea de la agricultura no es fácil, pero tampoco es imposible. Esta labor se vuelve factible siempre que exista un compromiso genuino con el pueblo. “Hemos logrado establecer una sólida vinculación con los productores; si los dejamos solos, estamos en problemas. Aunque no se duerme ni se descansa, las tareas se están llevando a cabo con éxito”, afirmó.
Fueron reconocidos en la ocasión por su entrega incondicional en cada tarea, Eddy Pozo Gómez, jefe de Información de la Delegación Provincial, y Virgilio Barzaga Melo, Inspector.
Al tiempo se destacó la labor del Servicio Estatal Forestal, la Función Sanidad Vegetal, la Empresa Agroindustrial Protesta de Baraguá del municipio de Mella, y la Delegación Municipal de San Luis. Asimismo, el Secretariado Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros, entregó a la UBPC Yamagua, del municipio Segundo Frente, el reconocimiento Por el Sendero de la Victoria.
En las conclusiones de la Asamblea, Johnson Urrutia hizo un llamado a la transformación de nuestros campos en verdaderos jardines. “Este cambio no solo implica la erradicación de la maleza que obstaculiza el crecimiento, sino también un compromiso firme con la calidad de vida de nuestra población. Debemos exigir un mayor control sobre los resultados económicos, de manera que los precios de los productos agrícolas estén alineados con los niveles de ingresos de la población.
“El orgullo de ser campesinos debe ser un estandarte que llevemos con dignidad, convirtiéndonos en un bastión de esperanza y resistencia frente a los desafíos que enfrenta nuestro país. La voz de los campesinos debe ser escuchada y, para ello, es fundamental que nuestras acciones respondan de manera contundente a las necesidades de la población. Si asumimos estos compromisos con seriedad y dedicación, podremos cumplir con las expectativas y demandas de nuestro pueblo”, concluyó.