Implementa Ministerio de la Agricultura Ley de Comunicación Social
Por: Grupo Web del Minag
9 de marzo 2025
Usar técnicas y atributos novedosos, implícitos en normas y regulaciones aprobadas recientemente para interactuar e informar, es el propósito del Ministerio de la Agricultura (Minag), que desde el mes de diciembre ejecuta acciones que favorecen la implementación de la Ley de Comunicación Social.
En estos momentos en los consejos de dirección y balances anuales de las instituciones de este organismo se chequean las actividades y los resultados de su aplicación. Lo primero fue la capacitación, desde los comunicadores de las entidades hasta los cuadros de dirección, máximos responsables de la información.
El Consejo de Dirección del ministerio, efectuado en diciembre pasado debatió cada paso de este proceso e indicó a las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) y sus entidades adscriptas desarrollar las tareas que se precisen para la puesta en marcha de la norma.
La implementación de la Ley de Comunicación Social exige el uso de herramientas que viabilizan los procesos, como los manuales de Comunicación y de Identidad de cada empresa y la actualización del registro de publicaciones periódicas.
Se requiere además, la actualización de los sitios web de las OSDE, las entidades adscriptas y sus institutos de investigación, además del tributo de informaciones al boletín El Productor, que mensualmente se publica en formato digital, y resalta la vida y obra de los trabajadores, especialistas y científicos del sector.

Como parte de este proceso, se aborda el empleo adecuado de la Marca País, lo cual en varias reuniones de los citados entes administrativos, ha estado respaldado con conferencias sobre sus antecedentes y creación, así como las posibilidades que brinda para la comunicación institucional. Nació como marca destino en el Ministerio de Turismo y se convirtió en signo oficial indicativo de identidad.
Humberto Fabián Suárez, presidente del Consejo de la Marca País, explicó durante el consejo de dirección del OSDE Acopio que “la Marca País constituye el activo intangible más valioso de la nación, que rubrica, sella, marca, legitima y protege todo aquello que respalda.

Varios grupos empresariales han realizado estas primeras acciones para la implementación de la Ley de Comunicación Social y el empleo adecuado de la Marca País, otros avanzan en su desarrollo, pero también existen los más adelantados que han vencido varios pasos y ya la aplican.
Una buena oportunidad para el empleo de la Marca País está en la próxima Feria Agroalimentaria que abrirá sus puertas del 17 al 23 de marzo, en el recinto ferial de Rancho Boyeros, en la Habana.