Convoca proyecto de colaboración CONSAS a II Taller Nacional de intercambio ECTI con productores de fincas cubanas
Por: Grupo Web MINAG
El proyecto “Fortalecimiento del sistema integrado de gestión del conocimiento (SIGC) para la seguridad alimentaria sostenible en Cuba” (CONSAS), a través de su Coordinadora Nacional, Yanaisy Sáez Sarría, convoca al II Taller Nacional Intercambio de las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) con productores de Fincas demostrativas de buenas prácticas agropecuarias.
El II Taller sesionará del 7 al 10 de junio en el Hotel Meliá Habana de la capital cubana con la participación de actores locales, equipos de coordinación municipal, provincial y nacional, así como, representantes de ECTI a nivel nacional vinculados a las cadenas agropecuarias validadas en el Programa SAS, en las cuales habrá incidencia desde el proyecto CONSAS. El aporte de cada representante convocado es de vital importancia para la calidad de los resultados del proyecto.
CONSAS se inserta dentro del Programa “Apoyo estratégico a la seguridad alimentaria sostenible en Cuba (SAS Cuba)”, sector 1 del Programa Multianual de la Colaboración de la Unión Europea (UE) con el gobierno cubano, y en esta iniciativa participan organismos vinculados al sector agroalimentario cubano, con el financiamiento de la UE y el acompañamiento técnico de las agencias FAO y PNUD.
El objetivo del II Taller Nacional Intercambio de las ECTI con productores de Fincas demostrativas de buenas prácticas agropecuarias es socializar los resultados del levantamiento de las demandas de apoyo desde CONSAS a problemáticas que inciden en 4 cadenas productivas en los 6 municipios de intervención y los objetivos específicos son:
- Realizar intercambio de experiencias entre investigadores, académicos y productores de las fincas demostrativas de buenas prácticas agropecuarias para actualizar sobre los avances en la implementación del proyecto; así como el desarrollo de actividades de capacitación, extensión de buenas prácticas y acciones de innovación en las cadenas que contribuyen al Autoabastecimiento Alimentario Municipal.
- Establecer las premisas de trabajo con las fincas demostrativas para la extensión de buenas prácticas agropecuarias, implementación de nuevas tecnologías en la producción y servicios científico técnico, como vía para la gestión del conocimiento y la innovación.
- Desarrollar sesiones de capacitación con los productores para las cadenas ganado menor, hortalizas, viandas y frutales.
- Validar acciones de integración con el Movimiento de Sembrar con más Ciencia, los Sistemas Alimentarios Locales (SAL), el Plan de Soberanía y Nutrición Nutricional (SAN) y otras iniciativas aprobadas por el país.
El proyecto CONSAS, tiene como objetivo general: “Incrementar de forma sostenible la producción de alimentos de calidad para responder a la demanda local mediante la aplicación de enfoques innovadores, ambientales y resilientes al clima” y como objetivo específico, “Mejorar la articulación de los actores en municipios seleccionados en un Sistema Integrado de Gestión del Conocimiento (SIGC), sobre la base de la producción sostenible y resiliente de alimentos”. Se implementa con el liderazgo del MINAG y la participación de entidades nacionales de: MES, CITMA, MINAL, MINSAP y MINCIN.
Desde su inicio en octubre de 2019, CONSAS ha transitado por diferentes fases. Primero en la etapa de inserción, caracterizada por el desarrollo de Talleres e intercambios para sensibilizar a actores y directivos sobre la implementación del Programa SAS Cuba, potenciar la articulación intersectorial, construcción y validación del Marco Orientador del Programa; así como la conformación de registro de inventario sobre metodologías, prácticas y estudios vinculados al Autoabastecimiento Alimentario Municipal (AAM).
Luego durante el periodo 2020 – 2021, se ha centrado en la Fase 1 “Actualización del Programa de Autoabastecimiento Alimentario Municipal”, para realizar diagnósticos participativos intersectoriales sobre la situación del SIGC a nivel local y en ECTI de alcance nacional.
Por otra parte, se ha realizado también el levantamiento de las demandas de apoyo desde CONSAS con acciones de capacitación, innovación, extensión agraria y asistencia técnica, a problemáticas que inciden en los niveles de producción de 4 cadenas (ganado menor, hortalizas, frutales y viandas), para contribuir al AAM en 6 municipios: Santa Clara, Placetas y Remedios en la provincia Villa Clara y Sancti Spíritus, Taguasco y Yaguajay en la provincia de Sancti Spíritus.