Cultivo de Arroz
Cultivo de Arroz

Arroceros por mejores resultados

Por Gerardo González Quesada.-Delegación  Las Tunas

Es una mañana cálida, de este abril glorioso,  en las tierras del Polo arrocero de Camagüeycito, perteneciente a la empresa Agroindustrial de Granos y donde se ubica la unidad empresarial de base (UEB) Industria.

Allí fueron sembradas 600 hectáreas del cereal en la campaña de frío (2021/22) que ya están en cosecha, al tiempo que se inició la siembra de primavera, que prevé una superficie de mil 500 hectáreas distribuidas en los municipios de Manatí, Amancio y  el Polo Camagüeycito.

De acuerdo con la opinión de Alberto Rojas Acosta, especialista de la empresa y buen conocedor del cultivo del arroz, subrayó que en el muestreo realizado a los campos en cosecha y en las primeras 20 hectáreas, el rendimiento se acerca a las 4 toneladas por hectárea.

En este polo tiene incidencia el proyecto estatal Cuba-Vietnam y debe garantizar unas 150 toneladas para asegurar la semilla de las campañas venideras. Como es conocido el cultivo del arroz es un alto consumidor de agua y debido a la sequía se ha visto limitada la entrega del líquido en las plantaciones.

No obstante, los arroceros tuneros no renuncian a su programa de desarrollo que prevé para el 2030 llegar a las 2 mil 500 hectáreas y alcanzar rendimientos sobre las 6 toneladas, desde la perspectiva de seguir incorporando tierras productivas, ya que el arroz sustituye importaciones y es un alimento indispensable en la dieta del cubano.

UN BUEN PRODUCTOR

Desde  hace seis años, Vladimir Antonio Cruz Fuentes trabaja como productor asociado a este Polo y tiene 13,42 hectáreas, que piensa incrementar, para completar entre 20 y 25.

“Me siento satisfecho con las atenciones que la empresa nos da y la política de precios que tiene la tonelada de arroz y la variedad  genética Selección-1 es resistente a la sequía, demanda pocos productos químicos y el rendimiento en estos suelos es aceptable” (+de 4 tn)

El inicio de la campaña de siembra de primavera, fue antecedido de un taller de intercambio técnico, entre productores destacados, extensionistas y directivos, con el propósito de refrescar normas de plantación, atenciones culturales y buenas prácticas en general. También fue abanderado el pelotón de fangueo.

En el polo de camagüeycito se respira unidad, motivación y sobre todo, deseos y voluntad de aprovechar bien los recursos recibidos por el proyecto Cuba-Vietnam y lograr los rendimientos pactados para la campaña de primavera que ahora se lleva adelante, junto a la cosecha de invierno.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,00 de 5)

Por:24/04/2022

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará