Por: Grupo Web del Minag

Una reunión presidida por el vice primer ministro de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, la viceministra primera del Ministerio de Comercio Exterior, Ana Teresita González Fraga, y donde participaron representantes de 42 empresas y las 10 OSDES del Ministerio de la Agricultura, analizó con detalles la situación actualizada de las exportaciones e importaciones a las Formas de Gestión No Estatal (FGNE) del sistema de la agricultura.

La propuesta de brindar servicios de importación y exportación a las FGNE a través de empresas estatales que realizan comercio exterior, fue aprobada en la reunión del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros del 5 de febrero del 2020, emitiéndose las normas correspondientes en la Gaceta Oficial No. 59 (Ordinaria) del 17 de agosto.

En ella se difundieron la Resolución 112/2020, del Banco Central de Cuba; la Resolución 315/2020, del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; la Resolución 114/2020, del Ministerio de Economía y Planificación y la Resolución 210/2020, del Ministerio de Finanzas y Precios, paquete normativo que implementa estos servicios.
En el encuentro, el viceministro de la Agricultura, Maury Hechavarría Bermúdez, presentó un informe que explica que las empresas aprobadas en Cuba para brindar servicios fueron en total 42, de ellas, 16 exportadoras, 6 importadoras y 20 exportadoras e importadoras.

De estas 42, hasta el momento, 11 ya han exportado: Interaudit, Ceballos, Citmatel, Cítricos Caribe, Dinvai, Fruta Selectas, Victoria de Girón, Uneca, Artex, Softel y Desoft; 17 Empresas han importado: Consumimport, CT Caribe, Divep, Encomil, Imeco, ITH, Maprinter, Maquimport, Metalcuba, Quimimport, SASA. Transimport, Cimex, Apicuba, Copextel, Acinox y Solintel; 3 Empresas han exportado e importado: BK, Cubaexport y FCBC y 11 no han brindado ningún servicio: Acorec, Caribex, CIH, Etecsa, Alimpex, EGREM, Génesis, ICAIC, Alcona, Cinesoft y GranComercial (de nueva incorporación).
La gestión importación- exportación por empresa, hasta la fecha, cuenta con un total de 3 mil 847 intenciones y un total de contratos firmados de 2 mil 299.

Sistema de la Agricultura
Las FGNE en el sistema de la agricultura tienen una composición muy amplia y variada que incluye: Cooperativas Agropecuarias, 4 mil 812; 2464 CCS; 868 CPA; mil 485 UBPC; Tenentes de Tierra (propietarios y usufructuarios) 405 mil 970 y Trabajadores por Cuenta Propia 35 mil 460.

Las actividades rectoradas por el Ministerio de la Agricultura son 23mil 687 y las asociadas al sistema de la agricultura son 11mil 773.

Situación actualizada de las exportaciones
Este sistema ha logrado hasta el momento 78 contratos, de ellos, 66 de bienes y 12 de servicios, por un valor de 8 millones 318 mil 396.91 USD.

El desglose de los contratos por empresa es como sigue:
Frutas Selectas: un contrato de aguacate y lima persa y seis contratos de carbón vegetal, por un monto total de 97,747.80 provincias: Mayabeque, Ciego de Ávila y Camagüey.
BK IMPORT EXPORT: un contrato de carbón vegetal por un valor total de 17,294.80 USD, provincia Matanzas.

Victoria de Girón: 25 contratos de carbón vegetal, lima persa, alimentos envasados al vacío y alimentos 4,180,200.00 USD de las provincias Matanzas, La Habana, Camagüey, Ciego de Ávila, Granma, Pinar del Rio y Artemisa.
Exportaciones
Cítricos Caribe: 14 contratos de Carbón Vegetal por un monto total de 2,679,503.00 USD de las provincias Camagüey, Ciego de Ávila, Matanzas y la Habana
CITMATEL: 1 contrato de servicios de productos del agro, por un valor total de 51,892.96 USD, provincia Ciego de Ávila.
Ceballos: 19 contratos de Aguacate, lima persa, productos varios, cúrcuma, ají picante, plátano vianda y mamey colorado por un valor de 502,142.60 USD de la provincia Ciego de Ávila.
Cubaexport: 10 contratos de carbón vegetal y uno de tabletas de maní por un valor total de 781,784.69 USD de las provincias Camagüey y Villa Clara.

Cítricos Caribe: 14 contratos de Carbón Vegetal por un monto total de 2,679,503.00 USD de las provincias Camagüey, Ciego de Ávila, Matanzas y la Habana
CITMATEL: 1 contrato de servicios de productos del agro, por un valor total de 51,892.96 USD, provincia Ciego de Ávila.
Ceballos: 19 contratos de Aguacate, lima persa, productos varios, cúrcuma, ají picante, plátano vianda y mamey colorado por un valor de 502,142.60 USD de la provincia Ciego de Ávila.
Cubaexport: 10 contratos de carbón vegetal y uno de tabletas de maní por un valor total de 781,784.69 USD de las provincias Camagüey y Villa Clara.

La agricultura tiene como objetivo fundamental potenciar el desarrollo de los polos exportadores, de los cuales, 7 están en funcionamiento: Polo Exportador de Occidente, Cítricos Caribe; Polo Exportador de Frutas Selectas; Polo Exportador Victoria de Girón; Polo Exportador de Ceballos; Polo Exportador de Contramaestre, Tropical Contramestre; Polo Exportador de Guantánamo, Empresa cafetalera “Asdrúbal López”; Polo Exportador de Apicultura.

Un total de 11 polos se encuentran en proceso: Polo Exportador de Sancti Spíritus, EAIG Sur del Jíbaro (Aprobada recientemente); Polo Exportador de Baracoa, Empresa Agroforestal y Coco Baracoa (Aprobada recientemente); Polo Exportador de Carbón, SERTAF (Aprobada recientemente); Polo Exportador de Artemisa, Empresa Agropecuaria Güira de Melena; Polo Exportador de Mayabeque, Empresa Agropecuaria de Santa Cruz del Norte; Polo Exportador de Granma, EAIG Fernando Echenique; Polo Exportador de Pinar del Río, Empresa Agroindustrial Enrique Troncoso; Polo Exportador de la Isla de la Juventud, Empresa Agroindustrial Jesús Montané Oropesa; Polo Exportador de Pinar del Río, Empresa Agroforestal Macurijes; Polo Exportador del Oriente, Empresa Procesadora de Café Rolando Ayub; Polo Exportador del Centro, Empresa Procesadora de Café “Eladio Machín”.
Potencialidades existentes
Las potencialidades que se encuentra en existencia se han identificado como Áreas Registradas por Sanidad Vegetal: 49 mil 616,49 hectáreas, con un total de productos: 90.

Dos mil 57 cooperativas cuentan con cuentas bancarias aperturadas e intereses y las ventas ejecutadas por el sistema de la agricultura en MLC por conceptos de Exportaciones FGNE, Ventas online, ZEDM, Tiendas, Tiendas de Gelma, Ventas a Empresas y al Turismo suman un total de 8 millones 597 mil 973.27.

Situación actualizada de las importaciones
Se ha logrado hasta el momento importaciones por un valor contratado de 273,186.35 USD, en 41 contratos, de ellos, 34 de consignación y 7 importación directa.

El desglose de los contratos por empresa es como sigue:
BKIMPORT: cuatro contratos de equipamiento para minindustria, maquina briqueteadora, máquinas para fabricar alambre-cerca perimetral y equipamiento proyecto carbón vegetal por un monto total de 117,219.5 de las provincias La Habana, Villa Clara y Matanzas
APICUBA: dos contratos uno de Parafina Gel y el otro de envases de vidrios y tapas. Por un monto de 9,198.53 de la provincia La Habana.

QUIMIMPORT: 33 contratos de Plaguicidas agrícolas y uno de Herbicidas por un monto total de 145,938.30 USD de las provincias Artemisa, Ciego de Ávila y Mayabeque.

TRANSIMPORT: 1 contrato para la compra de un tractor por un monto de 20,663.97 USD de la provincia Sancti Spíritus.
Situación actualizada de las ventas en los centros comerciales de la EMSA
El Grupo GELMA inició las ventas en MLC el día 10 de septiembre 2020, empleando la red existente. Se encuentran funcionando actualmente, 16 centros comerciales, ubicados en las cabeceras de provincias y uno en el municipio Placetas.
Hasta el cierre del día 12 de mayo de 2021, se han ejecutado ventas acumuladas por valor de 3 millones 895 mil 832.49 USD y los Centros Comerciales han sido visitados por 11mil 701 clientes potenciales, ejecutando compras 3 mil 927.
Las compras ejecutadas fueron realizadas por 3 mil 885 productores, por valor de 3 millones 703 mil 077.73 USD (95%) y 45 empresas, por valor de 192 mil 754.76 USD (5%).

En la reunión, se enumeraron los insumos necesarios para los productores agropecuarios, los productos disponibles que se encuentran en la modalidad de comisión para la venta en consignación, los productos disponibles que se encuentran en la modalidad de comisión para la venta en consignación, los productos disponibles que se encuentran en la modalidad de compras directas. ( crédito por el proveedor) y los productos que arribarán al país en entre 40 y 60 días, en las dos modalidades.

Problemas identificados
Entre los principales problemas que se identificaron para este tipo de servicios se encontraron: la falta de conocimiento por parte de las FGNE y las Empresas; la demora en los procesos de importación y exportación; la demora para recibir los pagos los productores; la demora en el desarrollo y consolidación de los polos exportadores; la falta de intencionalidad en la producción agropecuaria de aquellos renglones exportables que tienen demanda insatisfecha y los productos con potencialidades que aún no tienen mercados identificados.

Igualmente, se registró que las empresas exportadoras no han asumido posiciones activas en las exportaciones e importaciones a las FGNE, reportándose varias que no han brindado ningún servicio; que hubo dificultades en la transportación internacional y nacional; que existió demora en la apertura de las cuentas bancarias, aspecto que quedó resuelto; la falta de material de envase para la exportación y una insuficiente la capacidad de los laboratorios de ensayos para el control de alimentos, así como los ensayos acreditados.

La falta de preparación de los productores agropecuarios para la exportación referido a falta de insumos, equipamientos, áreas de beneficio y otros; que aún no se ha logrado una verdadera vocación exportadora por parte de los productores agropecuarios y las empresas; el desabastecimiento de insumos y equipamientos y la no estabilidad de los recursos en la red de centros comerciales, fueron otros indicadores de dificultades para el desarrollo del proceso.

Todo lo cual demuestra que el sector de la agricultura requiere de mayor dinamismo y para lo que se propusieron las siguientes acciones principales:
Incrementar las acciones de capacitación al sistema de la agricultura.

Realizar y potenciar estudios de mercados para brindar servicios especializados e incorporar nuevos productos a la exportación.

Revisar los procedimientos de las empresas para garantizar la agilidad en la exportación e importación a las FGNE.
Perfeccionar la gestión de exportación–importación de las empresas autorizadas a brindar servicios a las FGNE, mediante un vínculo más directo con los productores en el proceso de preparación y contratación.

Ampliar las importaciones por parte de las empresas autorizadas de insumos y equipos en consignación para potenciar el acceso y estabilidad de estos recursos para los productores agropecuarios.

Incrementar y potenciar los polos exportadores.
A partir del otorgamiento de las facultades de importación directa y por consignación al Grupo Empresarial Gelma, deberán agilizar las gestiones de concertación de la contratación para adquirir los insumos y equipos que requieren la red de centros comerciales para los productores.

Evaluar la posibilidad de otorgarle la facultad de importación a las FGNE a las empresas Ceballos, Victoria de Girón y Frutas Selectas.

Fortalecer las relaciones entre los productores agropecuarios y el sistema de sanidad vegetal para agilizar los trámites de registro y certificación de las áreas destinadas a la exportación.

Priorizar el programa de recuperación de los laboratorios de ensayos de la red de sanidad agropecuaria para garantizar de manera sostenible el control de calidad e inocuidad de los alimentos.

Potenciar los laboratorios de ensayos para el carbón vegetal, la acreditación de sus ensayos y la red de las 4 plantas de beneficios previstas en el programa.
Con los ingresos que se obtengan por las exportaciones se intencionará gradualmente la adquisición de tecnologías y recursos que requieren los productores agropecuarios.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 3,50 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará