Acopio: reimpulsar la comercialización en el 2025

Por: Grupo Web del Minag

22 de febrero 2025

1 9La premisa principal del Grupo Empresarial Acopio para 2025 es cumplir las medidas que implementen los objetivos de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la comercialización de productos agropecuarios.

Así se definió durante el balance del trabajo del 2024, donde aparecen incumplimientos que conllevan a la insatisfacción de productores y clientes. Entre ellos subsisten los problemas con la contratación, que se cumplió solo al 57 por ciento.

Aunque el desempeño de la contratación fue superior a lo alcanzado en el 2023, esta constituye el proceso clave del grupo empresarial, por lo que los esfuerzos deben concentrarse en este calendario en elevar las cifras de productos pactados para el acopio a los productores.

De las 272 mil 655 toneladas que debían recoger las entidades de la OSDE (Organización Superior de Dirección Empresarial) lograron 155 mil 124, según consta en el informe presentado al balance del trabajo del 2024, realizado recientemente.

Figuran entre las causas de este incumplimiento la ineficiencia en la ejecución de los contratos, morosidad de algunas empresas _tanto en el pago oportuno a los productores como la reclamación por los incumplimientos que se generan_, incumplimientos en la campaña de papa y pobre seguimiento a las producciones contratadas por parte de los gestores.

A pesar de ello, las ventas netas están respaldadas por un sobrecumplimiento de lo previsto, a pesar de los incumplimientos de las empresas de acopio de Matanzas y de Cienfuegos.

Se debatió además, por la trascendencia de incrementar la presencia de mercados y placitas administradas por Acopio, ya que de una red de comercialización de 2 mil 756 instalaciones, solo 827 son gestionadas por el citado grupo, mientras casi dos mil permanecen arrendadas.

Entre las proyecciones para este 2025, está prevista la creación de mil mercados y placitas, de ellos un centenar en la capital, lo que da continuidad al programa de recuperación de inmuebles emprendido desde el año anterior.

Como positivo se evaluó el uso de pasarelas de pago mediante el escaneo del código QR; el total de los mercados y placitas administrados por Acopio emplean Transfermóvil y EnZona, aunque el llamado es a estimular su utilización con el propósito de que al menos el 50 % de los pagos se realicen por esta vía.

Entre los propósito para este año, Acopio trabajará por eliminar los saldos de las cuentas por pagar y cobrar fuera de término entre las entidades del sistema, empleando los instrumentos de pago establecidos por el Banco Central de Cuba.

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará