Por: Alina Tiel Fonticoba

En busca de detalles sobre la “Primera Jornada Económico Productiva”, que tendrá lugar en todo el país del 7 al 28 de octubre del presente año, sus propósitos, participantes y programa de actividades, nos acercamos al Héroe de la República de Cuba y vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC), Ramón Labañino Salazar, quien amablemente accedió a responder nuestras interrogantes sobre el tema y nos anunció algunas novedades muy interesantes que verán la luz en ese espacio.

Primera Jornada Económico Productiva De acuerdo con sus declaraciones, el objetivo fundamental del encuentro será mostrar que, a pesar del bloqueo impuesto por los Estados Unidos, la crisis mundial que ha provocado la pandemia y todos los retos que se enfrentan, existen ejemplos de empresarios de todas las formas de gestión económica que están obteniendo buenos resultados, con buenas prácticas de encadenamientos productivos, uso de la ciencia y la tecnología, sustitución de importaciones y el logro de exportaciones.

El directivo anunció que el evento estará marcado por el uso de los avances en la ciencia y la tecnología, que evidencian el empeño de la dirección del país en apoyar el fortalecimiento de la economía y demostrar que “Sí se puede”, acentuó.

Organizada por el Ministerio de Economía y Planificación y con la participación de los Ministerios de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Finanzas y Precios, la Cámara de Comercio de Cuba y la ANEC, la Jornada tendrá un amplio programa de actividades y conferencias donde se expondrán temas sobre la situación económica del país, y contará con intervenciones de invitados internacionales a través de videoconferencias. “Se prevé mucho intercambio a nivel territorial con participación de la población de manera virtual y presencial. Están previstas ferias, asociadas al evento, con ventas de productos en todo el territorio nacional.

La cita busca acercar los productos a la población para ello, cada municipio tendrá su propio evento, con sus particularidades, y expondrá y comercializará productos locales”, explicó. «Esta Jornada demuestra la coherencia y continuidad con que la dirección de nuestro país está llevando a cabo medidas de flexibilización y estímulo para aumentar la producción y servicios para el pueblo. Nuestros empresarios han aprovechado bien estas oportunidades y, con tesón e inteligencia, han crecido. Es la voluntad de todo un país, de nunca rendirnos, de luchar y de vencer».

Acerca del aporte de la ANEC al evento, nos dijo que será a partir de la presentación de una Guía de Negocios, el Observatorio Cubano de Ciencias Económicas y la entrega de reconocimientos por la Gestión Económico Productiva a empresas con resultados relevantes, así como la participación activa de todas las secciones de base y de los más de 83 mil asociados. “Desde cada rincón de Cuba, desde cada actor económico, junto a los directivos, estará siempre presente la Asociación”, afirmó.

La Guía de Negocios Durante la Jornada se realizará la presentación de la Guía de Negocios, una plataforma con información y datos de contacto de todas las formas de gestión económica. “Imagínese que en la palma de su mano, con su celular a través de una apk, usted tiene acceso al entramado empresarial cubano, donde están presentes todos los actores económicos, estatales y no estatales: Empresa Estatal Socialista, Filiales, Cooperativas Agropecuarias y No Agropecuarias, MIPYMES, empresas mixtas, trabajadores por cuenta propia; de forma tal que usted puede contactar inmediatamente cualquiera de ellos para hacer convenios, encadenamientos productivos, licitaciones, vender inventarios ociosos o de lento movimiento, exponer o buscar ofertas de trabajo –expresó el vicepresidente.

La plataforma tiene, además, micrositios para ayuda legal actualizada, una cartilla económica para que cada empresario se familiarice rápidamente con los principales conceptos económicos, entre otras posibilidades como salas de conferencias y videoconferencias, talleres, mapas para la ubicación geográfica. De modo que también es útil en la toma de decisiones de los dirigentes a todos los niveles, desde el municipio hasta la nación”, explicó con entusiasmo nuestro entrevistado. “Es sencillamente una herramienta moderna para uso de los empresarios y emprendedores socialistas cubanos. Nace con esta Guía una nueva forma de hacer negocios, ojalá se convierta en referente permanente para todos, pues el pueblo en general la puede usar y explotar convenientemente”, alegó.

El Observatorio
Con relación al Observatorio Cubano de Ciencias Económicas, Labañino refiere que es un sistema de gestión de información científica, desarrollado por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, que permitirá el acceso a resultados científicos, innovaciones y otras informaciones de interés en el campo de las ciencias económicas. “Se trata de una plataforma pública, que más que un repositorio, concentrará la excelencia de la investigación sobre economía cubana –explicó.

Reconocimientos a la Gestión Económico Productiva

Según Labañino Salazar, la ANEC entregará un grupo de reconocimientos por la Gestión Económico Productiva a los actores que hayan logrado resultados económicos y productivos relevantes, que demuestren eficacia y eficiencia, logros en las exportaciones y en la sustitución de importaciones, y que hayan obtenido un alto impacto social, con el objetivo de estimularlos y que se conviertan en un referente. “Nuestra economía está urgida de avanzar al ritmo de estos tiempos. Tenemos que asumir nuestra realidad y avanzar. Con bloqueos, con pandemia, con retos, nuestros Empresarios Emprendedores Socialistas Cubanos, han encontrado el camino. Su ejemplo debe ser un modelo para todos, han revolucionado sus formas de hacer y cada día son más ingeniosos para crear bienes con calidad y prestar servicios de excelencia –continuó explicando el Héroe. La selección se realizará a partir de las propuestas presentadas por las instancias municipales y provinciales de la ANEC, sobre lo cual considera el Vicepresidente que el simple hecho de ser nominado ya constituye un reconocimiento. “Este selecto grupo que será reconocido, siempre en el camino y en defensa de nuestro sistema social, han demostrado que sí se puede hacer buena economía en todos los tiempos. La esencia está en el hombre mismo”, ratificó.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,20 de 5)

Publicado:04/10/2021

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará