Abren caminos para la recuperación avícola
Por: Grupo Web del Minag
25 de febrero 2025

El Consejo de Dirección del Grupo Empresarial de Alimentos y Aves (Gealav) tomó el pulso a los avicultores de Ciego de Ávila, en un ejercicio previo al balance del trabajo del año 2024, que se realizó en esa provincia.
Al término de los encuentros con cuatro colectivos de granjas de gallinas ponedoras, examinando las diferentes modalidades para encaminar la recuperación avícola, se efectuó un dinámico encuentro con Julio Heriberto Gómez y Alfre Menéndez Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y el Gobernador, respectivamente del territorio.
Jorge Luis Parapar, presidente del Grupo Empresarial explicó la situación de su entidad y los avances logrados por colectivos avileños, sobre todo de las producciones cooperadas con campesinos y nuevos actores económicos.
En cada granja reflexionaron sobre las experiencias y limitaciones que aún frenan el potencial productivo, sobre todo con el ánimo de confrontarlas con las variantes asumidas en otras provincias, donde coincidentemente, la calidad y sostenibilidad de los alimentos y la cantidad de trabajadores empleados para atender a las aves llevan la parte más finita de la cadena.
Uno de los elementos que menos favorecen es el exceso de personal en algunas plantillas, lo que no encuentra respaldo productivo a veces, frena la eficiencia y el aumento de los salarios.

Parapar y demás directivos y especialistas del Grupo, hicieron fuertes críticas a algunos directivos, muchos de los cuales son jóvenes profesionales que asumen con voluntad y entereza la responsabilidad de dirigir a avezados productores, pero en los intercambios se hicieron propuestas para tratar de corregir las deficiencias en cada lugar.
“Siempre hay una variante, una salida para lograr los cuatro principales objetivos del Gealav: estamos obligados a crecer en todos los indicadores del proceso, aumentar las producciones, perfeccionar el trabajo de los cuadros y alcanzar salarios con respaldo productivo, que contribuyan a mejorar la vida de los trabajadores”, enfatizó.

El primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, hizo un recuento de cómo enfrentan el desarrollo de las producciones agropecuarias, con énfasis en la recuperación de la avicultura y de la Empresa Agropecuaria La Cuba, emblemática en el país, que debe lograr en breve volúmenes de alimentos semejantes a los de sus mejores momentos, dada la recuperación de la siembra de plátanos, granos y frutales.
Coincidió con los criterios del Gobernador, y ambos basaron sus razonamientos en las alternativas que se aplican en el sector, dadas las difíciles condiciones de insumos y financiamientos para recuperar paulatinamente las actividades más viables e imprescindibles en la alimentación como huevos, viandas y hortalizas y la leche, entre otras.
El primer día de trabajo del balance se convirtió, de hecho, en una sucesión de aulas con experimentados profesores y científicos que han curtido sus experiencias en la lidia con las aves y las dificultades. Y lógicamente, con tanta sabiduría y voluntad de hacer se abren caminos en un sector que es vital en la alimentación de los cubanos.