
El Proyecto PAAS y su Inserción en la Agricultura en Cuba
PAAS :Es un proyecto de Apoyo de la Agricultura Sostenible en Cuba, de alcance nacional estamos en 11 provincias del país y 22 municipios 34 beneficiarios como este en que estamos hoy ,7 cadenas de valor

Nilda, mujer de campo y tabaco
Zafras lleva 21, no sabe hablar bonito, me dice; pero que no se proyecte con palabras finas y rebuscadas, no opacan nunca el arte que le brota de sus manos, las mismas que parecieran acariciar el tabaco que cosechó desde el surco, doblando el lomo, tan diestra como cualquier hombre, pues ser mujer no es tropiezo en la vida de Nilda Pérez Valdés.

“Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios” Benjamín Franklin
El Instituto de Investigaciones del Tabaco cuenta entre sus servicios con el Diplomado: “El Tabaco cubano desde sus orígenes a su comercialización”, impartido desde sus inicios en 1998, por un reconocido claustro conformado por 40 profesores, de los cuales 6 son Doctores en Ciencias y 8 Masters en Ciencias,

Escuela de boyeros, experiencia sustentable
Incrementar la preparación de tierras con tracción animal se nos ha cuestionado muchas veces, sobre todo por aquellos interesados en que no logremos sostenibilidad de ninguna forma. Unos la etiquetaron como retroceso, otros le dieron un apelativo más lúgubre: ruralización de la agricultura.

¿Sabías qué?
La bioestadística es una rama de la matemática que se encarga de recopilar, ordenar, procesar y presentar datos provenientes de fenómenos biológicos, biomédicos y sociales, con la finalidad de explicar los cambios ocurridos en los niveles de salud y producción en las poblaciones animales.

Su autoconsumo, después de la jornada laboral
A mediados de la covid-19 visité la Fábrica de Vinos y Aguardientes, a la salida de La Fe, por la carretera que va al sur. Entonces comenzaron la trasformación de sus áreas verdes en terrenos de cultivo.