11 2
El apazote de Babalú Ayé

En la Cuba prerrevolucionaria, antes del primero de enero de 1959, era frecuente entre las familias campesinas el uso de cocimiento a base de una hierba con potente olor y sabor, cuya cura, se decía, era para expulsar las lombrices intestinales. Por entonces abundaba el parasistismo, sobre todo en la población infantil rural en los campos de la Mayor de las Antillas.

Leer Más »
No damos lo que nos sobra, simplemente compartimos lo que tenemos, y eso nos place, afirma Alexander
La humanidad… eso es algo que no debe perderse nunca

Alrededor de los días finales del pasado mes, una publicación en la red social Facebook se hizo viral… El “post”, alojado en el muro de nuestro propio director, hacía alusión a un “productor desconocido” que, aprovechando la cobertura ofrecida por la feria agrícola de esos días, decidió vender sus productos a precios más que módicos.

Leer Más »