Un día de lujo en la Feria Agroindustrial
Por: Grupo Web del Minag
19 de marzo 2025
La XXVI edición de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop 2025) es una sucesión de acontecimientos, como el bullir de una gran metrópoli, donde se conglomeran eventos, talleres, conferencias, negocios, comercio y fiesta.
De pronto, de los altavoces salen voces que hablan de corridas de barriles, enlace de terneros, desfile de amazonas y escaramuzas; una colega corre porque le faltan ocho minutos para llegar al juzgamiento de los animales y está muy interesada, no sabe cómo se gestiona ese quehacer.
Otros aprovechan para llevar a los más pequeños a conocer, a tocar, a disfrutar el calor de los animales, allí donde hay vacunos, búfalos, cerdos, cabras, ovejas, conejos, en fin, casi mil ejemplares de diferentes especies para el disfrute del público ávido por saber.
También están las conferencias, algunas trascendentales como la dedicada al SIPA (Sistema de Planificación Agropecuaria), una herramienta que, desde la informática, los datos y controles dota a productores, empresarios, gestores, directivos y organismos de la información completa desde el contrato hasta la comercialización de los productos del agro cubano.
Y llegan las historias de cómo surgió hace unos cinco años, por iniciativa del entonces viceministro de la Agricultura Ydael Pérez Brito y con el talento de Antonio (Ñico) Vázquez, de la Empresa de Informática y Comunicaciones del Minag ese instrumento que aún no se explota en todo su potencial, a pesar de sus oportunidades, pero que se va haciendo necesario, no solo para este sector, sino para otros organismos, el Estado y hasta la “reina” de los datos, la Onei (Oficina Nacional de Estadísticas e Información).
Todo eso, sin pensar mucho en que minutos antes, estábamos escuchando sobre las oportunidades de negocios que brinda una cartera actualizada para el 2025, con las posibilidades de la inversión extranjera, con la transparencia y seguridad que ofrece Cuba a los inversores.
En la jornada de este martes en Fiagrop 2025, también hubo una degustación de habanos y café, en un maridaje arreglado por la Internacional Cubana de Tabaco (ICT) y la Empresa Torrefactora, del Ministerio de la Industria Alimentaria, donde se dieron a ese sentido supremo de los sabores de “los príncipes” minitabacos, la más joven (aunque tienen más de 20 años) oferta de ese producto único, con dos tipos del grano que da el néctar negro: los granos de El Nicho, en la Cordillera del Escambray y la Sierra Maestra.
La jornada vespertina de la feria, después de recibir importantes visitas, de diplomáticos y personalidades, acogió a un invitado, que sin ser “tan” invitado y casi por derecho propio, recorrió pabellones, stands, degustó productos, conversó para no decir chequeó, jaraneó y hasta hizo sus sugerencias para mejorar.
Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la República, acompañado por el ministro de la Agricultura Ydael Pérez y otros funcionarios cerró la tarde con los agroforestales y hasta presidió una reunión de trabajo de esa rama, donde se chequearon importantes temas relacionados con algunos negocios en formación.
Todo un lujo, todo, lo que a veces llamamos “esto es una locura”, una locura bonita, sabrosa, de reencuentros con amigos y productores que no se ven todos los días y asombran con sus logros, con sus iniciativas. Ah, y ya al final, están quienes observan y hacen cuentas y notas para, el viernes, premiar a los mejores de esta edición XXVI de Fiagrop.