Tractores eléctricos: un futuro que se acerca

Por: Arcadio Ríos (IAgric), perteneciente al Ministerio de la Agricultura

Julio 9 del 2025

01 10

A todos nos ha asombrado el avance vertiginoso que ha tenido en los últimos años el desarrollo y generalización de los vehículos cuya fuente energética es la electricidad almacenada en un paquete de baterías: bicicletas, motos, automóviles, camiones, y ya incluso trenes, barcos y hasta aviones.

Entonces no debe sorprendernos el hecho de que en un futuro muy cercano nuestros campos comiencen a inundarse de tractores eléctricos. Ya las fábricas de tractores de numerosos países producen y comercializan diversos modelos en todos los rangos de potencia.

Investigando los nuevos equipos

La introducción de tractores y otras máquinas agrícolas en Cuba se ha desarrollado impetuosamente en el período desde 1959, pero actualmente se requiere la investigación de opciones para una renovación gradual debido a su deterioro técnico y obsolescencia. El Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola ha venido desarrollando un intensivo trabajo de prueba e investigación de nuevos modelos de máquinas como opción al gobierno y a los productores agropecuarios para la adquisición de los modelos más ventajosos.

En el marco de estos trabajos se desarrolló un estudio comparativo entre los tractores eléctricos y los accionados por motor diesel, analizando como aspectos metodológicos el ahorro de combustible, reducción de gastos en reparación y mantenimiento, facilidad de operación, e impactos sobre el medio ambiente.

En el estudio se determinaron de modo comparativo las principales características técnicas y de funcionamiento de diferentes modelos representativos de tractores eléctricos y de motor diesel.

Ventajas y desventajas

Los resultados indican que los tractores eléctricos tienen numerosas ventajas en comparación con los equipados con motores de combustión, aunque para su introducción masiva es necesario considerar algunos factores importantes.

La principal ventaja radica en el ahorro de combustible: en nuestras condiciones actuales los tractores eléctricos de potencia media, que son los más utilizados, producen ahorro de unos 631 pesos/h en costos de operación en comparación con modelos similares con motor diesel.

También es importante señalar que los tractores eléctricos son más amigables con el medio ambiente, ya que no producen emisiones de gases contaminantes, evitando la emisión de 26,8 – 40,2 kg de CO2/h.

Los niveles de emisión de ruido son mucho menores que los modelos equivalentes con motor de combustión, pues representan el 4 – 6 % con respecto a los diesel, lo cual es beneficioso para su operador y para las personas que puedan estar en su entorno cercano.

En un futuro cercano los tractores eléctricos irán sustituyendo a los tractores diesel.

Los tractores diesel tienen numerosos componentes que requieren un mantenimiento y reparación continuados, especialmente el motor, sistema de lubricación, enfriamiento, arranque, bomba de combustible, etc. En cambio, los tractores eléctricos no disponen de estos equipos, por lo cual las labores y costos de mantenimiento son mínimos.

La principal desventaja de los tractores eléctricos radica en el limitado tiempo de autonomía, pues esto está en dependencia de la duración de la carga de la batería, así como otros factores.

Para trabajos de intensidad media la autonomía puede ser de 3 a 6 horas en la mayoría de los trabajos que se realizan en la agricultura, lo que implica largas paradas para recarga. Además, su uso en labores pesadas o en terrenos difíciles reduce el tiempo de autonomía. Sin embargo, hay tipos de baterías opcionales que dan autonomía de hasta 10 horas o más.

El costo de adquisición puede ser de un 30 – 50 % mayor que los de motor diesel, siendo el factor más influyente el costo de la batería. Además, el reemplazo de la batería implica un importante desembolso monetario en un período de dos o tres años.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará