Tiempo de sembrar: la primavera

Por: Juan Farrell Villa/Diario La Demajagua

14 de marzo 2025

siembra
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Sin detenerse  tras concluir una compleja  campaña  de siembra de frío, el sistema de la agricultura granmense alista fuerzas y medios en un nuevo período, la de primavera, que abre grandes retos, en medio de severas restricciones de recursos y combustibles.

Esta etapa iniciada en marzo, concluye en agosto,  abarca los   meses  de  mayor calor y evaporación, en la que  se alternan la temporada seca y la de lluvias,  además de ciclones, todo lo que supone  desafíos  de consideración.

Aún que las precipitaciones  no han  llegado, están  a la vista y  garantizan con el riego,  cada año,  una buena parte de los  productos para  el consumo social  y venta a la población con  énfasis en los cultivos varios, viandas, hortalizas, frutas y granos.

Más allá de  los números, como elemento comparativo de crecimiento productivo, lo que se exige  es de buenos rendimientos, incrementar las áreas de siembra, plantar cada pedazo de tierra con riego  o  de secano, un  adecuado  uso de  los limitados recursos para responder al  incremento de  las producciones ante el aumento  de los precios en los mercados.

El mayor peso en la producción la tiene el sector cooperativo y campesino con el potencial en tierras, experiencia y conocimiento suficientes para hacer sostenible los aportes de más alimentos y contribuir a aprecios asequibles.

A ellos se suman las fuerzas de la agroindustria cañero-azucarera, que desde sus unidades productoras asumen  la responsabilidad de asegurar el autoabastecimiento de  los vecinos en las comunidades asentadas en los municipios.

Corresponde hacer sostenibles los volúmenes de plantaciones  de las viandas;  plátano,  yuca y boniato. La calabaza y el maíz constituyen  otros renglones de mayor pujanza en la campaña y debe priorizarse las  hortalizas como quimbombó, habichuela, berenjena, pimiento, con semillas aseguradas y de frente a la intensidad de los rayos solares.

Mientras, marzo, abril y mayo son  meses  que deciden   por concentrar importantes volúmenes en los denominados  cultivos de ciclo corto con un peso fundamental  para enfrentar en situación favorable  el abastecimiento de alimentos  en un mejor verano de 2025.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará