Se trabaja para aumentar paulatinamente la producción de huevos

Sumario:  La falta de financiamiento para la compra de materias primas y piensos para la alimentación de las aves afecta la producción avícola

Por: Grupo Web del Minag

30 de julio 2025

01 21

La falta de financiamiento para la compra de materias primas y piensos para la alimentación de las aves es una de las limitaciones principales de la producción avícola del país, según expresó Doriel González Molina, vicepresidente del Grupo Avícola perteneciente al Ministerio de la Agricultura (Minag).

En ese sentido, subrayó los efectos negativos que para el desarrollo del sector tienen el bloqueo comercial, económico y financiero impuesto y recrudecido por el gobierno de los Estados Unidos, así como el impacto de la inclusión de la nación en la lista unilateral de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Añadió que, si bien se logra garantizar en el país siete de las seis vacunas requeridas para las aves, la que falta es importada y resulta esencial para el reemplazo de la masa avícola.

El directivo refirió que, a fin de solventar las carencias existentes y detener el decrecimiento de la masa, a finales del pasado año, quedó establecido un nuevo modelo de gestión para la avicultura, lo cual ha permitido la asociación con otros esquemas productivos. “Hasta la fecha, dijo el directivo, se han establecido 23 contratos con mipymes, empresas mixtas y estatales y productores agropecuarios”, afirmó.

“Bajo esa modalidad, nosotros aportamos las instalaciones, los animales, la fuerza laboral y los especialistas; y el productor o suministrador proporciona el alimento. Luego compartimos el resultado final.

“La producción cooperada nos ha permitido salvar la masa avícola, mantener nuestras unidades con vitalidad, garantizar la estabilidad de la fuerza de trabajo y del personal calificado, así como llegar con el huevo a importantes destinos priorizados de la sociedad.

02 14

“Como, por ejemplo, el Programa Materno Infantil, el cual ha sido beneficiado con más de 3 700 300, y más de 91 000 han sido para las dietas médicas, dirigidas a pacientes con enfermedades crónicas en la infancia”, enfatizó el vicepresidente del Grupo Avícola. Alegó que, de seguir aumentando la producción, en el último trimestre del año aspiran llegar a otros grupos etarios, en particular, los niños entre 0 y cinco años de edad.

03 11

Añadió que se ha logrado hacer un encadenamiento con las tiendas en divisas, a las que se les entrega un nivel de huevos y con ese dinero se adquiere más alimentos para las aves.

Explicó que con el alimento financiado por el Ministerio de Economía y Planificación está dirigido a mantener la genética, las reproductoras y los reemplazos que es lo que da la vitalidad al referido programa.

Entre las dificultades existentes, significó la producción de pienso, el cual es importado. “Hoy una tonelada del producto en el mercado internacional está entre 660 y 750 dólares, según de dónde provenga. Eso encarece, en gran medida, la producción del huevo, lo mismo de la cooperada, que de la venta en divisas. Por supuesto, que el huevo que va a otros destinos sociales, es subsidiado por el Estado”, enfatizó.

A la interrogante de por qué no se produce pienso en el país, añadió que los volúmenes de maíz, soya y demás componentes (los núcleos vitamínicos, los minerales) son muy caros en el mercado internacional. “Excepto la sal y el calcio, todo lo demás debemos importarlo”.

Debido a ello, dijo, en el 2024, acudieron a la elaboración de pienso mutilado, pues le faltaba una vitamina, lo cual influyó en la baja producción de huevos y en la salud de las aves.

04 10

Al abundar sobre la proyección del Grupo Avícola, afirmó que hoy sólo se alcanzan unos 30 millones de huevos mensuales, y el propósito es ir incrementado paulatinamente su producción. “Para eso hay dos momentos: reemplazar la masa avícola existente, y, en segundo lugar, que esta crezca y nos permitirá mayores indicadores productivos. Concluyó.

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará