Retos para una mejor alimentación

Por: Grupo Web del Minag

16 de octubre 2025

“Todos los niños merecen crecer bien alimentados, para este y todos los días”, sentencia uno de los llamados más trascendentes que hace la Organización de Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) precisamente este 16 de octubre, cuando el orbe celebra el Día Mundial de la Alimentación.

Para lograrlo define un accionar decisivo: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores, convocatoria en este 2025, a  la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria.

La FAO precisa que “trabajando en equipo, entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, podemos transformar los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.

Sin embargo, se estima que 673 millones de personas padecen hambre, y que en algunos lugares la inseguridad alimentaria es abrumadora, declara la organización.

Estos días de octubre son bien movidos en Roma, sede de la FAO, pues celebran una gran variedad de actos y actividades en el marco de la Semana Mundial de la Alimentación, que ofrecen oportunidades para aprender, participar y formar parte del movimiento global para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Además, desde principios de año se han organizado actos y actividades que celebran las ocho décadas de trabajo de la FAO y su visión de un futuro alimentario sostenible.

En Cuba se ha trabajado para asegurar equidad entre la vida rural y urbana. No solo están las fuentes de empleo y las tecnologías para hacer sostenible la economía de las familias, existe una red de servicios que garantizan desde la atención a la salud, la educación, la seguridad social, y de la tenencia de la tierra, algo que hoy se ve como una quimera en el mundo.

Las políticas aprobadas por la máxima dirección del país, abordan las transformaciones agroindustriales, dada la necesidad de lograr mecanismos que estimulen la incorporación y estabilidad de la fuerza laboral en el campo, en especial de jóvenes y mujeres, unido a la recuperación y desarrollo de las comunidades agrícolas, para que junto a la introducción de nuevas tecnologías en la agricultura, garanticen el incremento de la producción agropecuaria.

En medio de tantas circunstancias, Cuba moderniza las tecnologías y capacita a los agricultores para enfrentar los desafíos que se les imponen. El reto es producir más con menos y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará