Reducir los impactos de la mecanización sobre el medo ambiente
Por: Arcadio Ríos (IAgric).
3 de abril 2025

La agricultura intensiva convencional, resultante del desarrollo tecnológico y social, es el mayor factor que provoca la degradación de las aguas y los ambientes agrícolas. En general, la mecanización de la agricultura y el riego son los principales causantes de la degradación, por lo que deben utilizarse siempre tecnologías y sistemas que tengan un sentido conservacionista y recuperador.
La protección del medio ambiente
En Cuba se han estado desarrollando diversos proyectos y programas de colaboración internacional relacionados con la protección medioambiental, entre cuyos objetivos se encuentra la investigación de los efectos de la mecanización agropecuaria sobre el medio ambiente.
Se decidió centrar los esfuerzos en realizar un estudio para determinar las posibles medidas para contrarrestar los aspectos negativos de esta influencia, como base para la fundamentación de nuevos proyectos de investigación y de colaboración.
Se emplearon las metodologías para la realización de los Diagnósticos Participativos, lo cual comprendió la realización de encuestas, seminarios de discusión y análisis estadístico, siempre con el uso de herramientas y programas de computación.
Mecanizando con menos impactos
Entre las principales conclusiones del estudio se encuentra la descripción de las posibles medidas encaminadas a reducir los impactos de la mecanización agropecuaria sobre el medio ambiente.
Uno de los más nocivos impactos de la mecanización agrícola es el daño a los suelos. Las causas son muchas: por ejemplo, el peso de los equipos y su paso continuado produce la compactación, por lo que se requiere reducir la cantidad de labores y emplear equipos más ligeros.
La mecanización agrícola debe realizarse fundamentalmente con la reducción al mínimo de las labores. En Cuba es muy insuficiente la generalización del uso de la labranza cero, o sea, el uso de máquinas que permitan plantar las semillas y aplicar el fertilizante a través de la capa de residuos vegetales mantenidos de forma permanente, sin realizar roturación ni cultivo mecánico.

Se pierde suelo fértil por la erosión hídrica, por lo que resulta necesario reducir en lo posible el riego por surcos. Para evitar los arrastres producidos por las lluvias se deben emplear barreras antierosivas, sobre todo en los terrenos con pendientes. Es muy importante realizar labores mecanizadas y manuales para facilitar el drenaje de los campos, con lo cual se evitan los encharcamientos, se combate la salinización y se mantienen aptos para el cultivo.
También el uso de tecnologías adecuadas en la mecanización agropecuaria y el riego contribuyen a la protección del medio ambiente en la mecanización. En ello hay también otros factores influyentes como son el uso racional de los recursos: del agua, del suelo, la maquinaria, el combustible, la energía eléctrica, los animales de trabajo y la fuerza de trabajo humana empleada en la agricultura.
Recomendaciones
Se recomienda Incrementar la educación ambiental en el ámbito de la mecanización agropecuaria, con acciones dirigidas a la adquisición y generación de conocimientos, al desarrollo de hábitos, habilidades, cambios de comportamientos y formación de valores hacia nuevas formas de relación de los seres humanos con la naturaleza.