Realizarán el IX Seminario Internacional de Sanidad Vegetal   

Por: Grupo Web del Minag

6 de octubre 2025

El IX Seminario Internacional de Sanidad Vegetal 2025, «Fitosanidad por Una Salud», tendrá lugar del 14 al 17 de octubre en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, Matanzas, según confirmó el MsC. Delvis Subit Lami, director general del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV).

El también presidente del Comité Organizador del evento señaló que esta será una oportunidad “para actualizar los resultados científicos y las experiencias innovadoras sobre diferentes temáticas de la Sanidad Vegetal, desde una perspectiva integradora con otras disciplinas agrícolas”.

Dijo que hasta la fecha se ha confirmado la participación de unos 480 delegados de 15 países. Añadió que han recibido 222 trabajos que serán presentados en diferentes modalidades: conferencias magistrales, talleres, simposios y sesiones de póster.

Diversidad de temáticas primará en esos debates. Entre los asuntos que motivarán a los asistentes están: Sanidad vegetal: bases de la seguridad alimentaria y la salud global; diagnóstico y vigilancia fitosanitaria; producción e integración de bioinsumos agrícolas; el manejo de plagas y la transformación digital y tecnologías aplicadas en la sanidad vegetal.

Paralelamente se desarrollará una feria expositiva y comercial asociada, en la cual estarán representadas instituciones científicas y docentes, empresas, laboratorios, grupos y asociaciones de productores agrícolas, proyectos de desarrollo local y colaboración internacional, mipymes, cooperativas y firmas especializadas, nacionales y extranjeras.  La feria dará la posiblidad de promover tecnologías, productos y servicos, así como identificar intereses de negocios y colaboración intersectorial y multidisciplinaria.

El director del Comité Organizador del evento expuso que como parte del seminario tendrá lugar el taller El empresariado innovador en el desarrollo agropecuario sostenible de Cuba. “Ahí estarán presentes diferentes actores económicos e instituciones científicas tendrán importantes intercambios sobre experiencias, enfoques, modelos de negocios, desarrollo de productos y servicios, con lo cual se fortalezcan capacidades para el desarrollo agropecuario y como salida contar con una plataforma dinamizadora donde se hagan propuestas y se concreten acciones a través de proyectos, y alianzas privadas”, expresó.

Este seminario ha sido organizado por el Ministerio de Agricultura (Minag), representado por el INISAV y la Dirección de Sanidad Vegetal; el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, los Institutos de Suelos y de Investigaciones de Ingeniería Agrícola y la Estación de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Contarán con el auspicio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Sectorial de Salud Animal y Vegetal.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará