Productores cubanos de plátano constatan avances de homólogos de Artemisa
Por: Yuri Muñoz Perdomo, del Sitio Web Minag
14 de julio 2025
La Habana.- Un grupo de productores de plátano, especialistas de Delegaciones Provinciales de la Agricultura y técnicos de las empresas agropecuarias de todo el país constataron in situ los avances logrados en los últimos años por varios homólogos de los municipios de Alquízar y Güira de Melena, provincia de Artemisa, trascendió en esta capital.
Durante un recorrido por la Finca “Calderón”, ubicada en Alquízar y dirigida por Omar Rodríguez Yumar, los productores conocieron que este joven campesino ha obtenido unas 90 toneladas de banano por hectárea con la variedad Fiat 04 en las ocho sembradas en total con ese codiciado fruto.
También recorrieron los beneficios de la Empresa Agropecuaria Alquízar, donde pudieron verificar el incremento de los rendimientos superior a las 90 toneladas por hectáreas en las que posee sembradas con unas 26 variedades, según informó su director general Wilfredo González Cruz.
En una breve intervención, el directivo confirmó que poco a poco y gracias al esfuerzo constante por el profesor José Manuel Álvarez Acosta, quien está considerado como un verdadero experto en este cultivo en el país, y el apoyo de Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, hoy el municipio tiene sembrada casi mil hectáreas de plátano extra denso.
Reiteró asimismo González Cruz la inmediata necesidad de industrializar a gran escala este apreciado producto, el cual posee gran sabor y genera grandes rendimientos, y es también sumamente resistente.
Además, en el municipio Güira de Melena pudieron apreciar los progresos conquistados en la Finca Etiopía 3, que lidera Javier González Gutiérrez, un joven campesino de 32 años, y cuyos rendimientos superan las 93 toneladas en apenas 21 hectáreas de tierra cultivadas con la variedad Fiat 04.
El recorrido incluyó el Banco de Germoplasma Alquízar, donde verificaron los 41 clones del cultivo que se cosechan allí y que abarcan nueve de burro, nueve de vianda, 14 de fruta y nueve de manzano y el creado recientemente por la Empresa Agropecuaria Alquízar.
Al resumir el recorrido, el especialista Álvarez Acosta exigió a cada productor presente crear un banco de germoplasmas con las variedades de mayores rendimientos y alguna otra de la que no dispongan en aras de establecer comparaciones.
Reveló que están trabajando con las variedades de mayor resistencia, al tiempo que recordó que un plato sale malo o bueno en dependencia de su transportación, y este será bueno si se hace en cajas, y no en camiones, como erróneamente se trasladan.
De esa manera, sentenció Álvarez Acosta, no vale la pena producirlo para después tirarlo en una carreta o en un camión, y luego no sirve para nada, porque recibe muchos golpes que afectan su calidad y características e influyen finalmente en su textura y sabor.