Producción sostenible de alimentos en municipios cubanos

Por: Arcadio Ríos. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric).

5 de octubre 2025

El Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola y el Instituto de Suelos desarrollan un proyecto para acelerar la producción sostenible de alimentos en municipios cubanos seleccionados. Las acciones fundamentales del proyecto se realizan en los municipios Artemisa, Bejucal, Guanabacoa, Güines y Madruga.

Tareas de apoyo a los productores

El objetivo general de las tareas del IAgric es desarrollar un sistema integral de asistencia técnica, capacitación y gestión para la explotación de los sistemas de riego y la maquinaria agrícola a nivel local que contribuya a elevar la eficiencia del empleo de los medios disponibles.

Con ello se contribuye a alcanzar una mayor productividad y diversificación de productos y servicios, mediante un manejo, conservación y utilización adecuada de los recursos humanos y naturales para incrementar la producción agrícola sostenible en municipios urbanos y suburbanos.

Se han suministrado diversos equipos a los productores.

Acciones realizadas en los municipios

 Las tareas específicas del proyecto se iniciaron con la evaluación de la situación agrícola real de cada uno de los municipios seleccionados. A continuación, se han efectuado acciones para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las delegaciones municipales de la agricultura en las actividades de apoyo a los productores.

Producir alimentos para garantizar las necesidades locales.

En los municipios seleccionados se han realizado eventos de capacitación con vistas a garantizar una mejor explotación de los sistemas de ingeniería agrícola suministrados a productores por medio de las instituciones que financian el proyecto.

Esto forma parte del establecimiento de una estrategia de asistencia técnica que contribuya al incremento de la producción sostenible de productos alimenticios diversificados en los municipios.

El programa comprende temas relacionados con el montaje, explotación y mantenimiento de los sistemas de ingeniería agrícola instalados.

Se incentivan buenas prácticas agrícolas como vía para el enfrentamiento al cambio climático, especialmente en cuanto al uso racional del agua del riego.

Se capacita en el uso de prácticas socioculturales que promueven la igualdad en la participación de mujeres y hombres en el sector agropecuario, en especial sobre agroecología y cadenas de valor en la cría de ganado menor y el cultivo de hortalizas, frutales y granos.

Arcadio Ríos (IAgric). Fuente: Fuente; Yoíma Chaterlán, Informe del proyecto de investigación

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará