Métodos incorrectos repercuten en objetividad de planes agropecuarios
Por: Filiberto Pérez Carvajal / Periódico el Invasor
9 de octubre 2025

El burocratismo y el insuficiente vínculo con las bases productivas lastra la autoridad de los cuadros y la satisfacción plena de las demandas de consumo de alimentos del pueblo en Ciego de Ávila
Reimpulsar la producción de alimentos en Cuba, a partir de planes que estén en correspondencia con las tierras disponibles en los municipios del país, constituye prioridad en tiempos en que múltiples obstáculos de carácter objetivo se interponen en el propósito declarado de incrementar la superficie sembrada, las ofertas y la ansiada disminución de los precios de los alimentos.
En un contexto sumamente complejo, tanto hacia adentro como en el ámbito internacional, a valladares como la insuficiente generación de energía eléctrica, la carencia de combustible, insumos, partes y piezas de repuesto, y la prolongación de la sequía hidrológica, se agregan factores cuya solución depende de la actuación consciente de los hombres y mujeres, y especialmente de los cuadros y especialistas del sistema de la Agricultura.
Clara evidencia del panorama económico y social que hoy impide mayores y mejores dividendos se aprecian en la central provincia de Ciego de Ávila, una de las más agraciadas del territorio nacional, si de tierras fértiles se trata, para multiplicar las cosechas en los surcos.
Sin embargo, los planes de producción, concebidos en los 10 municipios avileños, distan de las reales potencialidades del territorio, decisivo en Cuba a la hora de concretar con hechos el propósito de disminuir el trecho distante entre las demandas del pueblo y las producciones.
No se trata de que no se avance en la búsqueda de la eficiencia económico-productiva, pero el método de elaboración de los planes que anteceden a las campañas agropecuarias —como ocurre ahora que inició la de frío—, se erige en obstáculo salvable, apenas con eliminar el burocrático proceder de concebirlos desde el interior de las oficinas de gobierno.
Sobran los ejemplos de un modo de actuación inefectivo, igualmente apreciable en otros ámbitos donde prevalecen la lentitud o la inercia, como lo demostró el viernes 12 de septiembre, una amplia comitiva que encabezó Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba.

(1 votos, promedio: 4,00 de 5)