Por: Arcadio Ríos. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric)

13 de mayo 2025

01 1
01 1

En todas las actividades humanas se genera un amplio volumen de información, que unas veces tiene solo un interés limitado al ámbito de la entidad, pero en otras esta información es imprescindible o de utilidad para amplios sectores de la sociedad. Tal es el caso de los centros de investigación, cuyos resultados científicos contienen información que por lo regular debe estar al alcance de todos los interesados, según el perfil del usuario y del tema en cuestión.

En el Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric) y en los centros que le precedieron se ha ido acumulando un importante volumen de información sobre los resultados científicos en este campo de las ciencias, especialmente informes de pruebas de máquinas agrícolas, resultados de investigaciones, libros, folletos, revistas científicas, etc. Antes de la generalización de los recursos de la informática digital, toda esta documentación era impresa, mecanografiada o manuscrita, pero actualmente, aunque todavía se generan muchos documentos en papel, la informática juega un papel predominante, tanto en la acumulación de documentos y datos como en su reproducción y divulgación.

Impulsar la información automatizada

Recientemente el IAgric concluyó un proyecto para impulsar la digitalización de los documentos seleccionados sobre agua, riego, drenaje, mecanización y otras temáticas existentes en el Centro de Información del Instituto, generados durante las investigaciones desarrolladas por la institución. Durante el desarrollo del proyecto se perfeccionaron las bases de datos para la gestión automatizada de la información y se fortalecieron las capacidades y el alcance de la Biblioteca Digital del IAgric.

Durante el desarrollo del proyecto se procedió a la depuración de la base documental existente y se dio un gran impulso a la digitalizaron de documentos, especialmente con el objetivo de que estos sean más accesibles para los usuarios usando los modernos medios informáticos y de divulgación. Se elaboró el Procedimiento Normativo “Servicios del Centro de Información del IAgric”, que norma los objetivos, funciones y alcance de esta unidad del Instituto.

Foto del IAgric

Es importante que la información sobre resultados científicos esté al acceso de todos.

Otro aspecto muy importante de la información sobre los resultados científicos es la divulgación en periódicos y revistas. El sello editorial del Instituto edita la revista Ingeniería Agrícola, que actualmente se publica y divulga fundamentalmente en formato digitad, con acceso en diversos sitios de Internet. Se redactan artículos mensuales para la página de Ingeniería Agrícola del periódico El Productor, editado por el Minag. Nuestros investigadores también publican sus resultados en otras revistas nacionales e internacionales de alto nivel. Se registran en el Centro Nacional de Derecho del Autor (CENDA) las tesis de doctorado y de maestría, así como los libros y otros documentos generados en la institución.

Resultados del estudio

Los servicios del Centro de Información del IAgric se encuentran al alcance de todos los interesados: productores, estudiantes, investigadores, personal docente, directivos y el público en general

Arcadio Ríos (IAgric). Fuente: Martha I. Moinelo, Informe del proyecto de investigación.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará