La comunicación institucional no puede ser espontánea
Por: Grupo Web del Minag
1 de octubre 2025

La importancia de poseer, implementar y controlar los Documentos Rectores del Sistema de Comunicación Organizacional fue subrayada por Luis Montero Mustelier, jefe del Departamento Independiente de Comunicación Institucional en el Ministerio de la Agricultura (MINAG) durante la conferencia impartida a un grupo de estudiantes que realizan el Diplomado Directivos del Futuro, en la Escuela Ramal del organismo, ubicada en el municipio de Boyeros, en La Habana.

El directivo abundó sobre la pertinencia de poseer el Manual de Gestión de la Comunicación, el Manual de Identidad Visual Corporativa, la Estrategia de Comunicación de la entidad y un Plan de Comunicación de Gestión de Crisis, imprescindibles, pues la comunicación institucional no puede ser espontánea.
En ese sentido, expresó la pertinencia para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos de comunicación social de “contratar servicios de consultoría a organizaciones sociales, entidades estatales e instituciones de carácter público legalmente constituidas con ese fin”.

Montero Mustelier enfatizó que son los máximos directivos de las empresas y entidades los responsables de los procesos de comunicación social, y deben asegurar la realización del diagnóstico, conceptualización, planificación, implementación, control y evaluación de sus procesos de comunicación organizacional.
Por su parte, Estela Rodríguez Delfín, secretaria técnica del Consejo de la Marca País de la República, impartió la conferencia ¿Qué es una Marca País? Afirmó que se trata de la conceptualización de una nación a través de un símbolo gráfico capaz de trasmitir de manera gráfica y sintetizada la identidad, las tradiciones, la cultura e imagen de un país.

La directiva afirmó que la Marca País está acompañada de un Manual de Pautas Gráficas que establece las normas para el uso de la marca en sus diversas aplicaciones y las regulaciones para su implementación gráfica.
Entre otros elementos, señaló que la titularidad de la Marca País pertenece al Estado cubano y añadió que debe ubicarse siempre debajo a la derecha y, excepcionalmente, en el centro.
La disposición se aplica a “personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con domicilio permanente o no en territorio cubano, que utilizan la Marca País como indicativo de la identidad y procedencia nacional de sus bienes y servicios”.

Informó que, hasta los primeros días de septiembre del presente año, se habían recibido más de 500 solicitudes de la Marca País: para uso organizacional 304, uso en eventos 82 y uso en bienes y servicios, solo 4.
Entre las proyecciones más inmediatas está intencionar las solicitudes de autorizo de uso de la Marca País para bienes y servicios de alta calidad y reconocimiento internacional, así como concluir el proceso de selección de las propuestas de Embajadores de la Marca País.
