Por: Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)

26 de junio 2025

01 17

¿Qué es la irradiación de alimentos y por qué es importante?

Para la seguridad del abastecimiento alimentario, es esencial garantizar la disponibilidad, en cantidades suficientes, de alimentos que sean nutritivos e inocuos. Sin embargo, la comida no es solo sustento y nutrición; también forma parte de nuestro patrimonio cultural y nuestra identidad. Es importante disponer de varias técnicas que hagan que los alimentos sean saludables y seguros para el consumo, y aseguren que tengan sabor, aroma, textura y aspecto agradables.

La irradiación de alimentos es una técnica física no invasiva, que consiste en el uso de radiación para mantener los alimentos frescos y seguros para el consumo. Se suele emplear para preservar la calidad de alimentos de gran valor, como especias, pescado y carnes, ahora se aplica también a frutas y verduras exóticas, preserva el contenido nutricional, el sabor y la calidad general de los alimentos. Esta técnica utiliza radiación para transferir energía a los alimentos sin modificar su temperatura ni dejar residuos.

Elimina las bacterias, hongos y levaduras, controla los insectos y otras plagas, al mismo tiempo, se puede usar para evitar la propagación de plagas de insectos.

La irradiación de alimentos prolonga efectivamente el tiempo de conservación de estos, reduce los desechos y logra que los productos que llegan a los consumidores sean frescos y de la mejor calidad. Por ejemplo, hace que las fresas frescas refrigeradas duren hasta siete días más.

La irradiación de alimentos ventajas:

La irradiación de alimentos desventajas:

COLECTIVO DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)

02 16

IRRADIACION EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL (Parte 2)

Por: Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)

¿Cómo se irradian los alimentos?

La irradiación utiliza haces de electrones u ondas electromagnéticas de radiación con energía suficiente para romper los enlaces químicos. Este proceso no hace que los alimentos se vuelvan radiactivos, sino que elimina bacterias, mohos y levaduras y ralentiza la descomposición; por lo tanto, los alimentos irradiados se consideran totalmente seguros para el consumo humano y se puede reducir el deterioro. A diferencia de otros métodos de conservación, este tiene un efecto mínimo en el sabor, el aspecto o el aroma de los alimentos, ya que la energía se transfiere con eficacia y sin degradar la calidad de estos.

El proceso está totalmente automatizado y no supone ninguna exposición humana a la radiación. Los paquetes de alimentos avanzan por una cinta transportadora a través de una cámara de irradiación donde se les expone a una dosis controlada de radiación ionizante, sea de rayos gamma, un haz de electrones de alta energía o rayos X. Los rayos atraviesan los alimentos de manera similar a las microondas en un horno microondas; sin embargo, a diferencia de lo que sucede en un horno de ese tipo, los alimentos no se “cocinan” con la irradiación porque no se calientan. La dosis más alta que se aplica equivale a la misma cantidad de energía necesaria para hervir dos cucharadas de agua (10 kilojulios) por cada kilogramo de alimento irradiado.

La dosis de radiación ordinariamente utilizada en el tratamiento de alimentos va desde 50 Gy a 10 kGy, dependerá del tipo de alimento tratado y del efecto que se desea conseguir.

La irradiación se puede usar incluso para tratar alimentos ya envasados o congelados, en un ambiente de clima controlado para mantener la cadena de frío y conservar los alimentos frescos.

La misma tecnología tiene también amplio uso a escala comercial en todo el mundo para esterilizar dispositivos médicos, aunque para lograr la esterilización total, son necesarias dosis mucho más elevadas.

¿Por qué es seguro comer alimentos irradiados?

La irradiación no hace que los alimentos se vuelvan radiactivos, como tampoco altera la textura, el sabor o el aspecto de estos, ni pone en riesgo su calidad nutricional. Se han llevado a cabo amplias investigaciones y ensayos sobre la irradiación de alimentos y, por consiguiente, la técnica ya es ampliamente reconocida como un método absolutamente seguro y eficaz para la reducción de las bacterias nocivas en los productos alimenticios.

Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han reconocido y aprobado la seguridad de la irradiación de alimentos.

¿Cómo contribuye la irradiación de alimentos a la seguridad y la inocuidad alimentarias?

Facilitar el comercio de frutas y verduras a la vez que se evitar la propagación de plagas invasoras a otros países durante la exportación garantiza la integridad del suministro de alimentos y mejora la disponibilidad. Cada vez es más frecuente el uso de los tratamientos de irradiación de alimentos en las frutas y verduras frescas para impedir la propagación de insectos invasores, ya que otros métodos acarrean grandes inconvenientes. Por ejemplo, los productos químicos que se emplean para fumigar pueden dañar la capa de ozono y dejar residuos en los alimentos. De igual manera, los tratamientos térmicos degradan la calidad de los alimentos y los tratamientos con frío requieren mucho tiempo, algo que puede ser perjudicial para los productos agrícolas que tienen un tiempo de conservación breve.

 

COLECTIVO DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará