Instructivo: Anemia Infecciosa Equina. Una amenaza controlable.

Por: Dr. William Leandro Fajardo Salazar. Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)

20 de febrero 2025

1 2¿Qué es?

Es una enfermedad retroviral que afecta a la familia équidae, producida por un lentivirus, para la cual se reconoce amplia distribución mundial y su prevalencia es mayor en zonas cálidas con elevada presencia de insectos.

¿Cuáles son los síntomas?

Se caracteriza por signos clínicos agudos y/o crónicos recurrentes, que pueden incluir fiebre, anemia, edema y caquexia en algunos animales.

 ¿Y entonces cómo se transmite?

Por transferencia de sangre de un caballo infectado hacia otro no infectado, a través de agujas infectadas o vectores transmisores como mosquitos.

¿Cuál es su importancia?

Es una enfermedad de gran impacto económico, puesto que causa perdida de la condición física y reporta una mortalidad considerable. Además las carnes de los animales afectados aunque son aprovechables aportan pocos nutrientes dado la condición física del animal afectado.

2¿Qué medidas de prevención podemos adoptar?

  1. Controlar el traslado de los équidos y no serán trasladados hacia zonas afectadas.
  2. Cada vez que se adquiera un équido para nuestra crianza vendrán con las pruebas de embarque con 30 días de su traslado y la observación clínica de un facultativo.
  3. Cada vez que se realicen extracciones de sangre o vacunaciones a nuestros animales debemos usar métodos de esterilización de las agujas o usar una por animal.
  4. Debemos mantener el control de vectores transmisores en las crianzas.

¿Qué medidas debemos adoptar antes un animal sospechoso de la enfermedad?

  1. Su sospecha será notificada de inmediato al Servicio Veterinario Estatal.
  2. Los animales detectados como positivos serán traslados a zonas establecidas, para evitar la transmisión de la enfermedad a otros équidos.
  3. De conjunto con el Servicio Veterinario Estatal responsable se organizará el proceder con el animal afectado, que en este caso será sacrificio sanitario, dado la imposibilidad de recuperarse de la enfermedad y la posible transmisión a otros rebaños.


Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará