Impacto e importancia de la Brucelosis y como se enfrenta Cuba a esta zoonosis.
Por: Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA)
19 de septiembre 2025

La brucelosis en animales es importante debido a sus consecuencias económicas, de salud pública y su impacto en el comercio internacional. La enfermedad causa pérdidas significativas en la producción animal, como abortos, disminución de la fertilidad y reducción de la producción de leche. Además, es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse a los humanos, representando un riesgo para la salud pública.
Importancia económica:
- Pérdidas en la producción: Causa abortos en el ganado, lo que resulta en la pérdida de terneros y leche. Por lo anterior en Cuba el control e identificación del rebaño marca la diferencia.
- Disminución de la fertilidad: Puede afectar la capacidad reproductiva de los animales, reduciendo la producción de crías.
- Costos de control y erradicación: Los programas de control y erradicación pueden ser costosos para los productores según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), por ello que se trabaja de conjunto entre la Sanidad Animal y Salud Pública.
- Impacto en el comercio: Puede afectar el comercio internacional de animales y productos animales, ya que algunos países restringen la importación de productos de zonas con alta prevalencia de la enfermedad, según la OMSA.
Importancia para la salud pública:
- Zoonosis: Significa que puede transmitirse de animales a humanos.
- Riesgo para trabajadores: Los trabajadores de mataderos, veterinarios, granjeros y personal de laboratorio son particularmente susceptibles a la infección.
- Transmisión: Puede transmitirse a través del contacto con animales infectados, consumo de productos animales no pasteurizados, o por inhalación de aerosoles.
- Potencial arma biológica: Debido a su alta infecciosidad, Brucella, especialmente melitensis, se considera un potencial agente de bioterrorismo.
Importancia en la fauna:
- Reservorios: Afecta a diversas especies de fauna silvestre, como bisontes, ciervos y cerdos salvajes, lo que dificulta la erradicación de la enfermedad, según la OMSA.
- Transmisión a ganado: La fauna silvestre puede actuar como reservorio y transmitir la enfermedad al ganado, lo que complica los esfuerzos de control.
En resumen, es una enfermedad importante en animales debido a sus implicaciones económicas, de salud pública y de impacto en el comercio internacional. Controlar y erradicar esta enfermedad es crucial para proteger la salud animal, la salud pública y la economía de las comunidades afectadas.

Por eso en Cuba, se trabaja de conjunto entre el Ministerio de la Agricultura y el Ministerio de Salud Pública y cuenta con un Programa para el control de la enfermedad y vigilancia tanto en animales como en humanos, manteniendo siempre las notificaciones tempranas de cualquier caso.
