Granma va por más en la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en el 2025
Por: Juan Farrell Villa/Periódico La Demajagua
18 de febrero 2025

A lograr la verdadera soberanía alimentaria con el autoabastecimiento de hortalizas, vegetales y condimentos frescos es el reto que tiene la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, en la provincia de Granma en el 2025, en su compromiso como saludo al 26 de Julio.
Aunque el año anterior el territorio recibió el reconocimiento, entre los destacados del país, sus resultados, todavía son insuficientes y necesita acrecentar no solo la cantidad, sino la variedad y el bajar los precios.
Aumentar la producción con participación popular, la concreción de los autoconsumos, el crecimiento de los organopónicos, en las circunscripciones, los huertos intensivos y patios de referencias, decidirán en el propósito de poner a Granma a la vanguardia, en la estratégica tarea.
La ingeniera Yurien Valdés González, jefa de este departamento en la Delegación provincial en declaraciones para La Demajagua, insistió en fortalecer el movimiento de fincas y parcelas, sobre todo porque involucra a la familia, la estimula a producir, y esa es la real soberanía alimentaria a la que estamos llamados.
«Tenemos que ser capaces de autoabastecernos de los insumos, en particular de las semillas como la lechuga, rábano, habichuela, berenjena, quimbombó, ajíes chay y pimientos para garantizar nuestras producciones, aseguró.
«Completar la fuerza de trabajo para ganar en estabilidad en cada unidad productiva y motivar a la incorporación de los granmenses con una labor de conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución, la Unión de Jóvenes Comunistas y el Ministerio de Trabajo».
Entre los aspectos señalados por la funcionaria, destacó lo referido a las fincas y áreas agroecológicas que se certifican por el sistema participativo de garantías, objetivo al que se han destinado nuevas áreas.
Acotó que el desafío de ser soberanos en los insumos de los cultivos es grande y decide en las proyecciones que tiene hoy con aportar más alimentos el programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.