En la mira preocupaciones del sector cooperativo y campesino
Por: Yenima Díaz Velázquez / Periódico 26
22 de octubre 2025

Las Tunas. – El sector cooperativo y campesino de la provincia de Las Tunas aporta más del 80 por ciento de la leche y los cultivos varios, y el total del tabaco y la miel de abejas, por solo citar algunos ejemplos; sus resultados serían mejores si los productores estuvieran más acompañados.
Ese, en su mayoría, fue el sentir que transmitieron a las comisiones de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que evaluaron el desempeño de la organización en los ocho municipios, como parte de un control integral al territorio.
Durante varias jornadas, los funcionarios dialogaron con 840 asociados, a quienes encontraron en 96 cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios, fincas individuales, minindustrias, áreas de uso colectivo y puntos de acopio de leche, entre otros espacios.
En los intercambios, los campesinos tuneros manifestaron la insuficiente atención que reciben de algunos organismos para facilitar procesos sociales o productivos, lo que fue ratificado por Félix Duarte Ortega, presidente a nivel nacional de la ANAP, en la reunión resumen de la visita.
El dirigente dijo que, durante el primer semestre del 2025, el acompañamiento fue mínimo; por ejemplo, los gobiernos locales no asistieron a ninguna de las asambleas, la Delegación del Ministerio de la Agricultura participó en el 16 por ciento de esos encuentros, el sector empresarial en el 15 y el grupo azucarero Azcuba en el 62 por ciento.
Varias problemáticas inciden en el quehacer de la organización y sus miembros. Una de ellas es el atraso en los pagos de los diferentes renglones, que ascienden a cerca de 71 millones 200 mil pesos. Una cifra considerable corresponde a los desembolsos por la comercialización de leche y, al respecto, varios de los presentes coincidieron en que urge resolver ese problema con prontitud.
Otra dificultad radica en el proceso de bancarización, pues, aunque casi todos los productores tienen sus tarjetas, en el territorio tunero no se cumple la garantía del 50 por ciento del pago en efectivo. Además, algunas cooperativas están en zonas de silencio y es otro aspecto por tener en cuenta.
La ocurrencia de hechos de hurto y/o sacrificio de ganado mayor y otros delitos es, al decir de muchos campesinos, lo peor que ocurre en las zonas rurales. Aunque se informa un ligero decrecimiento en ese fenómeno, cada suceso trae consigo pérdidas significativas para las víctimas.
Para contrarrestar el problema, en casi todas las unidades productoras se fortalece la vigilancia campesina y existen convenios con el Ministerio del Interior; sin embargo, resultan contradictorias las pocas denuncias que se hacen, solamente 244 hasta el cierre de agosto.
Duarte Ortega señaló que el territorio avanza, pero se deben transformar esas circunstancias, atender los planteamientos hechos durante el proceso orgánico del XIII Congreso y completar el remozamiento de las vallas, plazas martianas y locales de las cooperativas.
Para Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, urge potenciar el vínculo con la base y resolver los problemas subjetivos que hoy laceran el trabajo de la ANAP y la producción de alimentos. Consideró, además, que es un buen momento para concretar ideas y acometer nuevas acciones, lo que pudiera contribuir a que el territorio obtenga la sede del Acto Nacional por el 26 de Julio, en el año 2026.
